NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

España, víctima de la guerra comercial entre China y UE

Pekín responde a los aranceles impuestos por Bruselas a los vehículos eléctricos con una investigación contra las importaciones de cerdo.

Actualizado a
España, víctima de la guerra comercial entre China y UE
Europa Press

España se ha convertido en la principal damnificada de la guerra comercial entre China y la Unión Europea (UE). Bruselas impuso aranceles de hasta el 38,1% contra las importaciones de vehículos eléctricos procedentes del gigante asiático.

Como respuesta a esta medida, Pekín ha abierto una investigación contra las importaciones de carne de cerdo. En este sentido, España saldría perjudicado debido a que es el principal exportador de este producto a China. El país chino es el primer cliente a nivel global, por delante de Brasil y Estados Unidos, es decir, el cerdo español representa un 21% de las importaciones chinas.

Traducido en números, vende unas 560.000 toneladas al año, unos 1.400 millones de euros, según los datos de la patronal Interporc. La petición fue registrada días antes del anuncio de Bruselas. En su comunicado, detalló Pekín que esta investigación se extenderá durante un año. Esta afectará a la carne de cerdo, tanto fresca como fría y congelada, así como productos de casquería y derivados.

Movimiento inicial de la UE

Con ese movimiento, Bruselas quiso proteger a los fabricantes europeos y luchar así contra lo que consideran “competencia desleal”. La Comisión Europea concluyó que Pekín ayuda a sus fabricantes con subsidios de forma “injusta”, un acto que, a su juicio, “distorsiona el mercado y perjudica a los competidores europeos”. En Europa, el 37% de los vehículos eléctricos proceden de China.

De Guindos avisa sobre una guerra comercial: “supone fragmentación”

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, avisó sobre las consecuencias que tendría para la UE. “Una guerra comercial supone fragmentación”. El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, instó en la necesidad de evitar represalias para “tener una posición equilibrada en este ámbito”, y que las empresas españolas “puedan competir en igualdad de condiciones con respecto al resto”.

Desde Bruselas ya se analiza la solicitud china y seguirán de cerca el procedimiento junto con la industria de la UE y los Estados miembros. “Intervendremos cuando proceda para garantizar que la investigación cumpla plenamente todas las normas pertinentes de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas