NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

El PSOE y el PP llegan a un acuerdo para renovar el CGPJ

El acuerdo entre socialistas y populares llega tras más de 2.000 días de bloqueo y cinco años con el mandato caducado.

Actualizado a
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (d), se saludan durante una reunión, en el Congreso de los Diputados, a 22 de diciembre de 2023, en Madrid (España). Durante el encuentro, han tratado temas como la renovación del Consejo General del Poder Judicial, la reforma del artículo 49 de la Constitución y el nuevo modelo de financiación autonómica, temas propuestos por el Gobierno. También, han hablado sobre la Ley de Amnistía y los pactos del Ejecutivo con el independentismo, a petición del PP.
22 DICIEMBRE 2023;REUNIÓN;PRESIDENTE;FEIJOO;SÁNCHEZ;PODER JUDICIAL;CGPJ;ARTÍCULO 49;AUTONOMÍA;REFORMA;PP-PSOE;PP;PSOE;
Alberto Ortega / Europa Press
22/12/2023
Alberto OrtegaEuropa Press

El PP y el PSOE han alcanzado un acuerdo, en presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea Vera Jourová, para proceder a la inmediata renovación del Consejo General del Poder Judicial, tal como recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023, según han confirmado fuentes socialistas.

Ambos partidos también han pactado presentar una proposición de ley orgánica que “reforzará la independencia del Poder Judicial, tal como recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho Relativo a España de 2022 y 2023″. Han acordado, además, nombrar a un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional.

La Comisión Europea ha anunciado una comparecencia de Jourova junto a los negociadores, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, en su sede en Bruselas para participar en una “ceremonia de firma” y una posterior comparecencia ante la prensa a partir de las 17:30 horas.

Vocales del CGPJ

Vocales de procedencia judicial Congreso 

1. Ángel Arozamena (magistrado del Tribunal Supremo)

2. Esther Erice (magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra)

3. Gema Espinosa (Audiencia Provincial de Barcelona)

4. José María Fernández Seijo (juez de lo Mercantil de Barcelona)

5. José María Páez (juez decano de Málaga)

6. José Carlos Orga (Audiencia Provincial de Logroño)

Vocales de procedencia judicial Senado 

1. José Antonio Montero (magistrado del Tribunal Supremo)

2. José Eduardo Martínez Mediavilla (presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca)

3. Esther Rojo (presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia)

4. Carlos Hugo Preciado (Tribunal Superior de Justicia de Cataluña)

5. Alejandro Abascal (Audiencia Nacional)

6. Lucía Avilés (juez de lo penal de Mataró)

Vocales juristas Congreso

1. José Luis Costa Pillado (presidente del Consello Consultivo de Galicia)

2. Inés María Herreros Hernández (fiscal)

3. Pilar Jiménez (fiscal superior de Cantabria)

4. Argelia Queralt (profesora Derecho Constitucional UB y Letrada del Tribunal Constitucional)

Vocales juristas Senado 

1. Ricardo Bodas (magistrado jubilado de la Sala 4ª Tribunal Supremo)

2. Bernardo Fernández (expresidente del Consejo Consultivo de Asturias)

3. Luis Martín Contreras (LAJ Sala 3ª Tribunal Supremo)

4. Isabel Revuelta (letrada de Cortes)

Una renovación que llega 2.000 días después de bloqueo por parte de los populares, y que ha derivado en un acuerdo exprés, después del ultimátum del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de renovar el órgano de los jueces antes de que finalizara el mes de junio. Bolaños y Pons fueron los responsables de negociar el acuerdo con la mediación de la vicepresidenta de la Comisión, Vera Jourová.

Detalles del acuerdo

Tanto socialistas como populares han acordado la elección de diez vocales cada uno, de los 20 que integran el CGPJ. Además, el pacto incluye la redacción de un proyecto de ley, que deberá ser refrendado por el Congreso de los Diputados, con el fin de reformar “el método de elección de integrantes en el órgano de gobierno de los jueces”.

Según informa Génova 13, y recoge El País, el texto recoge también un nuevo modelo de “participación directa” y de votación para que los jueces puedan elegir a sus representantes en el CGPJ. A su vez, las decisiones adoptadas por el órgano de los jueces deberán adoptarse por mayoría de tres quintos. El pacto entre los dos grandes partidos incluye también la prohibición de que un ministro pueda ser fiscal general del Estado, y ocupar la vacante disponible en el Tribunal Constitucional.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas