NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ELECCIONES 23J

Las fechas de la investidura de Feijóo: Armengol sortea el riesgo de una repetición en Navidad

El PP tiene como objetivo dilatar la investidura y dice que hablará con todos menos con Bildu. Patxi López dice cual es la verdadera estrategia de Feijóo.

Actualizado a
El presidente y candidato del Partido Popular a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, saluda a S.M. El Rey Felipe VI.
Twitter oficial Casa Real

Después de que el rey Felipe VI designara a Alberto Núñez Feijóo como candidato a la Presidencia del Gobierno, la portavoz en el Parlamento del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha puntuado que el partido “asumirá con responsabilidad el encargo del Rey para intentar darle un Gobierno a España”. De este modo lo hará estableciendo contactos con todas las formaciones políticas excepto a EH Bildu, que tilda de “línea roja” para el PP. “Convocaremos a las fuerzas políticas para plantear un Gobierno en solitario de Feijóo, y haremos ese llamamiento al diálogo, que es lógico e importantísimo ahora”, ha recalcado. El objetivo del PP es dilatar la investidura.

Los contactos entre Núñez Feijóo y los demás partidos tendrán lugar a partir del próximo lunes cuyo aplazamiento ha sido rebatido y criticado por el PSOE. Cuca Gamarra ha argumentado que “las prisas son malas consejeras”. “No me cabe ninguna duda que se seguirá la costumbre parlamentaria y no solo eso, sino lo que significa para un país y que las prisas no marquen el futuro. Debe tomarse el tiempo necesario para esas rondas”, ha añadido.

La razón por la que se sortea la Navidad

Las fechas de la investidura del candidato popular a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, establecidas por la Presidenta del Congreso, Francina Armengol, permiten evitar que una hipotética repetición electoral se produzca en Navidad. Dado que las fechas son el 26 y el 27 de septiembre, en caso de que la investidura resulte fallida y que no se forme gobierno transcurridos dos meses a partir de la primera votación, unas nuevas elecciones tendrían lugar el 14 de enero.

Es decir, si la investidura de Feijóo resultara fallida, Pedro Sánchez dispondrá de dos meses para intentar conformar Gobierno. Si se agotara este tiempo, y el socialista tampoco obtuviera la confianza de la Cámara Baja, las nuevas elecciones tendrán lugar entonces 47 días después de la disolución de las Cortes. De haberse convocado el 8 de septiembre, por ejemplo, con los mismos plazos y un desenlace sin Gobierno formado, las nuevas elecciones se celebrarían el 25 de diciembre, día de Navidad.

Fecha de investidura

Mientras, la presidenta de la Mesa del Congreso, Francina Armengol, ha comparecido en el mismo para anunciar que el Pleno de la investidura del candidato Alberto Núñez Feijóo tendrá lugar el 26 y 27 de septiembre. Así lo ha pactado con el popular. “Esta fecha es más que prudencial para las negociaciones oportunas. Acabo de comunicar esta decisión a los portavoces de las distintas formaciones políticas”, ha aclarado.

Patxi López dice qué quiere hacer Feijóo

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha augurado un “fracaso” en la investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusándole de orquestar una “estrategia” para ir a una repetición electoral. A su vez, ha evitado hablar de “especulaciones” sobre la amnistía que está reclamando Junts ante su posible apoyo a Pedro Sánchez.

“Es una estrategia para ver si consiguen la repetición de elecciones, pero los ciudadanos no se equivocan cuando votan”, ha censurado Patxi López en una entrevista en la Cadena SER, recogida por Europa Press, en la que ha reaccionado de esta manera el encargo del Rey a Feijóo de una investidura.

En este contexto, el portavoz socialista, que ha dicho respetar la decisión del jefe del Estado, sí que considera que la investidura de Feijóo “está avocada al fracaso”, como ya ocurrió en las votaciones de la Mesa del Congreso.

Por ello, Patxi López no cree que los ‘populares’ finalmente acaben consiguiendo los al menos cuatro apoyos que le quedan para que Feijóo se convierta en el próximo presidente del Gobierno, remitiéndose a la negativa del PNV a dar sus votos.