NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CATALUÑA

¿Qué es la ‘financiación singular’ que exige ERC que ve factible Pedro Sánchez?

Los republicanos mantienen su reclamo de un concierto económico propio. El jefe del Ejecutivo aseguró en La Vanguardia que por ERC y PSC “deben pivotar los avances para Cataluña”.

Actualizado a
El presidnte del Gobierno, Pedro Sánchez (3i), y el primer secretario del PSC, Salvador Illa (2d), durante un mitin de campaña electoral del PSC, en el Poliesportiu Municipal Gornal, a 6 de junio de 2024, en L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Catalunya (España). Este encuentro se enmarca como precierre de la campaña electoral del partido con motivo de las elecciones europeas, que se celebran el próximo domingo 9 de junio.
06 JUNIO 2024;CATALUÑA;ACTO;CAMPAÑA;PESOE;ELECCIONES;ELECTORAL;
Lorena Sopêna / Europa Press
06/06/2024
Lorena SopênaEuropa Press

La incertidumbre marca el compás de la política catalana. A expensas de la ronda de contactos que inicie el presidente del Parlament, Josep Rull, y con la fecha del debate de investidura, previsto para el próximo martes 25 de junio, aún no hay candidato para la misma.

Por el momento, se mantiene el tanteo entre PSOE y ERC. Los republicanos, con su secretaria general, Marta Rovira, al frente de las negociaciones, propusieron una condición imprescindible para apoyar la investidura de Salvador Illa, la de un concierto económico propio, idéntico al de País Vasco y Navarra. El sábado, Rovira pidió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que moviera ficha para negociar una “financiación singular” para la comunidad catalana.

Un guante que recogió el mismo día el candidato del PSC. “El Gobierno ayudará a mejorar la financiación”, dijo. Una versión que corroboró el propio jefe del Ejecutivo en una entrevista concedida a La Vanguardia el domingo. En ella, Sánchez se abrió a la idea de esa financiación singular y calificó esta idea como “factible”. “Además, nosotros hemos firmado eso en el acuerdo de mi investidura con Esquerra”, expuso.

Modelo propuesto

Para ERC, su propuesta pasaría porque Cataluña cuente con un sistema que recaude todos sus impuestos y, a partir de ahí, ceder una parte al Estado y otra adicional destinada al fondo de solidaridad interterritorial. De este modo, la comunidad catalana quedaría fuera del régimen común de financiación y se diferenciaría así de vascos y navarros.

“ERC y PSC deben entenderse”

Acerca de la financiación singular, consideró que es “compatible con la multilateralidad”. No solo eso. También expresó Sánchez al mencionado diario que “partidos grandes, con raíces, como ERC, con más de 90 años de historia, y el PSC, deben entenderse”. A su vez, apuntó a la consolidación de la relación entre ambos partidos como punto clave para “el futuro de Cataluña y, en buena medida, de España”.

Por otra parte, desveló que el PSC se encuentra en una “fase de consolidación de un espacio de confianza”, entre partidos “muy alejados” y confirmó que los pactos serán “transparentes, públicos y conocidos”. Para Pedro Sánchez, la mejor opción para Cataluña pasa por un govern “transversal” y que tantos por republicanos, como por socialistas, deben “pivotar los avances para Cataluña”. A ERC le reconoció su papel en la estabilización de la política catalana. “No hubiera sido posible”.

Los votos de ERC, necesarios para la investidura de Illa

Para que Salvador Illa pueda ser investido como president, necesita sumar 68 votos. Además de los 42 de su partido, deberá contar con los 20 de Esquerra y los seis de los Comunes. Si reúne esos apoyos, será investido en primera votación. En caso de que no resultase ningún candidato investido, se disolvería el Parlament y se convocarían nuevas elecciones.

Unas nuevas elecciones que, en Cataluña, deberían celebrarse entre 40 y 60 días después, es decir, las fechas más probables de una repetición electoral serían o el 6, o el 13 de octubre. Con los resultados en la mano, el ‘tripartito’ sería la opción más factible, aunque Puigdemont no desiste en su deseo de postularse como presidente.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas