NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

GUERRA UCRANIA - RUSIA

El exdirector de la CIA avisa del país que invadirá Rusia si vence en Ucrania

En declaraciones a The Sun, David Petraeus señaló a Moldavia como posible objetivo de Moscú si Rusia gana. “Después podría ser Lituania o alguno de los otros países bálticos”, añadió.

Actualizado a
Russian President Vladimir Putin speaks during a plenary session of the St. Petersburg International Economic Forum (SPIEF) in Saint Petersburg, Russia June 7, 2024. REUTERS/Anton Vaganov/Pool
Anton VaganovREUTERS

No es la primera vez que se especula con lo que podría suceder si Rusia vence en Ucrania. El último en hacerlo fue el exdirector de la CIA, David Petraeus, en declaraciones recogidas por el medio británico The Sun, al mencionar la posibilidad de que el conflicto pudiera extenderse en ese supuesto “si Putin tiene éxito”.

Además, mencionó un nuevo objetivo que Moscú tendría en caso de derrota ucraniana en el conflicto bélico en territorio ucranio. De hecho, llegó a afirmar que Putin “no estaría satisfecho” con Ucrania y apuntó a este país. “Claramente, Moldavia sería la siguiente”. El pasado marzo, Chisináu anunció la suspensión de la aplicación del Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE), por el cual se limitó el despliegue de tropas extranjeras en su territorio.

Por otra parte, ambos países chocan en lo que respecta a la Trasnistria, una pequeña región prorrusa limítrofe con Ucrania que se encuentra en el oeste de Moldavia y que cuenta con escaso reconocimiento internacional. El gobierno de este enclave solicitó meses atrás protección económica a Moscú, ante la “presión” ejercida por el Ejecutivo de Chisinau y sus medidas económicas, motivadas por la reducción de beneficios aduaneros obtenidos.

“Después podría alguno de los otros países bálticos”

Moldavia no sería el único objetivo. Petraeus también mencionó a las repúblicas bálticas, como por ejemplo, Lituania. “Después, podría ir alguno de los otros países bálticos. Creo que queda claro que debemos escuchar a este individuo”.

También quiso insistir en el hecho de que Occidente deba hacer “todo lo humanamente posible” para apoyar a Ucrania. Unos comentarios pronunciados en la línea del discurso del presidente de Letonia, Edgars Rinkevics. “Si Rusia siente que ha ganado en Ucrania, la tentación será continuar. Si siente que fue derrotada, el deseo será la venganza”.

Para un triunfo de Ucrania en el frente de batalla, señaló un factor clave como la expansión de su poder armamentístico y militar con la ayuda de Occidente. “La realidad es difícil. Es otra razón más por la que deberíamos hacer todo lo posible para ayudar a Ucrania”.

Exigencia de Putin a su ejército

El presidente de Rusia, Vladimir Putin ordenó la implementación de un sistema económico eficaz de las Fuerzas Armadas para contrarrestar la corrupción dentro de su ejército. Todo ello con el objetivo de incrementar la eficacia y acelerar los procesos de reparación y restablecimiento de la capacidad combativa de armamento y equipamiento bélico.

Es importante implementar una economía eficaz de las Fuerzas Armadas. Todos comprendemos que ante los gastos que enfrentamos, la economía de las Fuerzas Armadas, que son parte de la economía de todo el país, debe ejecutarse de tal modo que cada rublo estatal resulte efectivo”, destacó a finales de mayo.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas