NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

DÍA MUNDIAL DE INTERNET

Manuel Zabala: “La IA, a día de hoy, es un problema para luchar contra las estafas por Internet”

Con motivo del Día Mundial de Internet, el cofundador de ‘Chollometro’, uno de los portales de compra ‘online’ más importantes de España, advierte de cómo evitar caer en una estafa por Internet.

Actualizado a
Manuel Zabala: “La IA, a día de hoy, es un problema para luchar contra las estafas por Internet”

Cada 17 de mayo se celebra en España y en algunos países de Latinoamérica el Día Mundial de Internet. Se conmemora para dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover su accesibilidad a la red. Sin embargo, el mundo online también tiene su lado negativo: la cantidad de estafas y fraude que se sucede a través de la red.

Por eso, este 17 de mayo, Manuel Zabala, cofundador de Chollometro, uno de los portales de compra online más importantes de España, atiende a AS para dar algunos consejos de cómo evitar caer en las estafas por Internet, cuáles son las que más utilizan y qué ha supuesto para este sector la llegada de la Inteligencia Artificial.

-¿Cuánto han aumentado las estafas por Internet?

-El aumento de las estafas por Internet, en los últimos años, es proporcional al aumento de la compra online. Cuánto más compra online hay, más fraude también. Nosotros tenemos el dato de que, más o menos, un 50% de los españoles ha sido víctima de una estafa o intento a través de ordenadores, móviles... Ya no solo es que te ocurra, sino la llegada de algún correo phishing, un sms phishing... casi nadie está exento.

-¿Qué características suelen tener esos enlaces y correos sospechosos?

-Suelen ser enlaces acortados para que no se vea el dominio original, que suele ser falso. Lo primero que hay que hacer es mirar el dominio y confirmar que sea de una fuente oficial y no un subdominio con alguna palabra que incite a la equivocación. Sobre todo, cuando te piden datos o descargas, hay que ir a la fuente oficial si tenemos dudas. Por ejemplo, si hablamos de un envío de Correos, mirar que el mensaje no sea de correos.pepito.otracosa.com...

-¿Cuáles son los pasos para evitar caer en la estafa, como por ejemplo con el caso de las redes wifi públicas?

-Las redes wifi públicas son muy peligrosas porque, ya no es que tú estás en una red wifi donde mucha más gente se conecta, sino porque a veces hay redes que parecen públicas pero no lo son. La gente que quiere estafar, crea un punto wifi abierto en, por ejemplo, un centro comercial o un aeropuerto y todo el tráfico de la gente que se conecta a esa red está pasando por los estafadores. Otro tema para tener muy en cuenta son las redes sociales por la introducción de páginas webs flash que se crean en nada y son tiendas online fraudulentas con precios muy bajos. Al verlo en la red social, mucha gente se lo cree y hay que tener mucho cuidado.

Además, hay que revisar que las páginas webs no tengan faltas de ortografía muy claras, que el diseño no parezca rápido y cutre, hay que revisar la denominación social en el apartado ‘Términos y Condiciones’ o en el ‘Aviso Legal’ para saber quién está detrás de esa página y que haya una dirección o una persona, los métodos de pago también hay que tenerlo en cuenta y utilizar PayPal siempre que se pueda.

Las redes wifi públicas son muy peligrosas, hay que tener mucho cuidado porque hay, incluso, algunas que parecen públicas pero no lo son

Manuel Zabala, cofundador de Chollometro

-¿Y una vez que se cae en la estafa?

-Si has pagado con tarjeta, bloquearla, denunciar y reclamar a nuestro banco. La otra opción podría ser phishing, es decir, introducir contraseñas o datos en algún sitio extraño. Para eso, hay que cambiarlas y evitar tener la misma en muchos sitios y asegurar la cuenta cambiando el email o reseteando.

-¿Qué colectivo es más vulnerable a caer en estas estafas?

-Tanto los jóvenes como los más mayores están muy expuestos. Los mayores son más reacios a introducir sus datos y a la compra online, pero tienen menos conocimientos por lo general. Por su parte, los jóvenes pasan mucho más tiempo en Internet y realizan más operaciones, pero tienen un conocimiento informático más avanzado.

-¿La Inteligencia Artificial se convierte en una ventaja o un problema para evitar estafas en la compra online?

-Al final tienes un poco de los dos, aunque yo no veo, por ahora, la ventaja. Supongo que en un futuro saldrán herramientas que te digan, mediante IA, cuando es una estafa. Lo que sí que he visto es la utilización de caras de famosos para anunciar tiendas online fraudulentas y así ganar en credibilidad y fiabilidad. Al final, llegarán aspectos positivos pero lo cierto es que la tecnología avanza más rápida en lo fraudulento, por lo que, ahora mismo, la IA es un problema. Eso sí, hay avances para ayudar a los mayores, por ejemplo, a utilizar los móviles y demás, pero no veo que la IA haya avanzado tanto para evitar fraudes.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas