NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Interés a tipo variable en una hipoteca: qué es, cómo se calcula y diferencias con el tipo fijo

Es un préstamo hipotecario en el que el tipo de interés varía a lo largo del tiempo en función del valor del euríbor, con que los pagos variarán a lo largo del mismo.

Actualizado a
TIN TAE hipotecas

Según el Instituto Nacional de Estadística, España cerró el año 2022 con 39.504 hipotecas. En los últimos datos del pasado mes de septiembre, arrojaron que el 27% de las hipotecas eran a tipo variable, es decir, la cuantía a pagar mensualmente depende del valor en el que se instaure el euríbor, índice que a día de hoy, está por las nubes.

¿Qué es una hipoteca variable?

Tal y como se ha dicho anteriormente, el valor de una hipoteca variable depende del euríbor, índice que refleja el interés interbancario en Europa. Por lo tanto, en una hipoteca a tipo variable, se aplica un tipo de interés en los picos y valles del euríbor, por lo que se pagará mayor o menor cuota cada vez que se actualice el acuerdo, en el que participan prestador (banco) y prestatario (quien quiere una hipoteca) cada cierto tiempo que suele ser semestral o anual.

¿Cómo se calcula?

Para calcular la cantidad a pagar de una hipoteca, es necesario poner en contexto dos conceptos hipotecarios que entran en juego a la hora de cuantificar cuanto supone el pago en un periodo de tiempo determinado.

En primer lugar, describir al primer elemento a partir de donde se calcula la cuota final, que es el diferencial. Consiste en un valor previamente pactado por el banco que siempre se mantiene en un valor fijo. Por otra parte, está el ya mencionado euríbor. Por lo tanto, el valor de las hipotecas variables se calcula sumando el euríbor y el valor diferencial. El primero variará dependiendo del valor de los tipos de intereses entre los bancos. El segundo siempre se mantiene fijo.

Sin embargo, todo se ve mejor mediante un ejemplo. Bajo una suposición de acuerdo con el banco de un 2% de porcentaje diferencial, y con el valor actual del euríbor a mes de marzo, situado en febrero en 3,534%, el resultado del tipo de interés final será de 5,534%, que se calculará sobre el importe pactado al principio de la propia hipoteca.

Diferencias entre hipotecas variables y fijas

Dentro de sus características, a pesar de que las hipotecas de interés fijo estén más extendidas a día de hoy, las hipotecas de interés variable presentan algunos beneficios sobre las hipotecas de tipo fijo. Por ejemplo, el tipo de interés inicial de las hipotecas variables sería menor que las hipotecas fijas.

Otra característica diferente es que el plazo máximo en el que se puede extender una hipoteca de tipo variable es mayor que el de una hipoteca a tipo fijo. Por último, el importe de la cuota mensual de una hipoteca variables suele ser menor que en las hipotecas fijas.