NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

Zegona plantea un ERE para más del 36% de la plantilla de Vodafone España

1.198 trabajadores se verán afectados por un ERE que se produce poco después de la compra de la empresa.

Actualizado a
Zegona plantea un ERE para más del 36% de la plantilla de Vodafone España

El fondo británico Zegona, que controla el negocio de Vodafone España desde que hace unas semanas cerrase la compra de dicha empresa 5.000 millones de euros, ha comunicado este miércoles un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta al 36.55% de la plantilla, formada por 3.268 empleados.

Detalles de la compra

Zegona ha hecho frente a la compra, principalmente, con deuda bancaria y ha confiado en el ex consejero delegado Jazztel y Euskaltel, José Miguel García, para liderar el proyecto.

Algunos detalles financieros de la compra implican una ampliación de capital de 300 millones de euros junto con un paquete financiero de 3.900 millones, con una línea de crédito (Term Loan A) de 500 millones y un crédito puente de 3.400 millones, a 12 meses, que han financiado la adquisición del fondo británico de Vodafone. Eso sí, todo ellos son préstamos que Zegona debe devolver eventualmente.

Contexto del ERE

Vodafone no es la única compañía del sector que ha pasado por un ERE recientemente, ya que tanto Telefónica España como Avatel han pasado por procesos similares y significativos. Además, este es el quinto ERE que sufre la compañía desde 2013, siendo el último en 2021, marcado por los efectos y consecuencias de la pandemia.

La compañía ha convocado a los sindicatos para negociar las condiciones del ERE, pero todavía no ha fijado la fecha de inicio para dichas negociaciones. El periodo que tienen ambas partes para llegar a un acuerdo es de un mes, en el que deberán acordar los términos y las cantidades de las indemnizaciones, siendo probable que se reduzca el número de afectados por el despido colectivo.

La compañía justifica el ERE alegando que es la única forma de garantizar un futuro viable y competitivo de Vodafone España y afirmar establecer una “actitud responsable y dialogante (…) y con la voluntad de alcanzar el mejor acuerdo posible”, remarca la empresa.

También han señalado que las razones por las que se produce este despido colectivo son “económicas, productivas y organizativas”. Y es que Vodafone España ha sufrido una reducción del 8% en sus ingresos y ha perdido alrededor de 400.000 clientes en los últimos dos años, que se iban a la competencia.

Vodafone dice que el ERE también se debe a la urgencia en efectuar un cambio organizativo y operativo, para redimensionar la organización y adaptarse a la nueva realidad de mercado, recuperando así la competitividad.

El despido colectivo es el eje central de la nueva estrategia industrial que quiere establecer Vodafone desde el fichaje de Ángel Álvarez, ex director comercial de Digi, una de las principales compañías de la competencia. Vodafone quiere recuperar la cuota de mercado perdida impulsando nuevas tarifas y servicios low cost desde la marca Lowi.

Por ejemplo, ya esta semana, la teleco eliminó la limitación temporal de los descuentos en los planes de precios de todos sus clientes, tanto particulares como autónomos.

Reacción de los sindicatos

El sindicato UGT ha afirmado que negociará de buena fe para que el ERE no tenga demasiado impacto en el empleo, además de maximizar las condiciones para aquellos afectados.

Aun así, el sindicato ha sido muy crítico con el sector de las telecomunicaciones, ya que consideran que, de nuevo, se han visto las consecuencias de una directiva incapaz de establecer soluciones efectivas para los problemas reales que hay dentro de Vodafone España.

También se han quejado de que la administración no solicitase ninguna garantía respecto al empleo durante las negociaciones de la compra de la empresa por parte de Zegona.

“Vodafone se estudiará en las facultades de economía como un ejemplo de cómo la mala gestión puede dilapidar el valor de una compañía que llego a ser líder mundial entre las operadoras de telecomunicaciones” ha declarado el sindicato, que además, ha recordado que las direcciones que han pasado por el grupo han ido estableciendo gestores para Vodafone España que fracasaron estrepitosamente, uno después de otro.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas