NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

Subida de sueldo a los funcionarios: de cuánto es, a quiénes afecta y cuándo entra en vigor el aumento de salario

El Consejo de Ministros prevé aprobar la subida del 2,5% en el que se incluye un extra por el incremento de la inflación.

Actualizado a
Dinero

El Consejo de Ministros aprueba este martes una subida salarial del 2,5% para funcionarios y trabajadores públicos, una medida que se aplicará con efecto retroactivo desde el 1 de enero, según han anunciado CCOO y UGT en un comunicado. En principio, la subida sería del 2%, pero se le podría añadir otro 5% en función de la evolución de la inflación.

La medida se había incluido en un proyecto de ley para paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania. Como no hay Presupuestos para este año, el Gobierno y los sindicatos acordaron aprobar la subida en forma de enmienda al decreto anticrisis, a la que, en principio, se debía dar luz verde en abril. También sería en abril cuando se aplicaría en las nóminas de los funcionarios. Pero la realidad es otra y a día de hoy todavía no se ha aprobado.

“Somos conscientes de cómo transcurre la vida parlamentaria, de lo difícil que es sacar adelante cualquier cosa, y los empleados públicos no tenemos que estar pendientes de ello, explican los sindicatos a El País. “La medida llega con seis meses de retraso y desde la firma del acuerdo salarial con CCOO y UGT, en octubre de 2022, los empleados públicos arrastran una pérdida de poder adquisitivo del 9,1%”, lamentan.

PSOE y Sumar ya habían intentado adelantar la aplicación de esta subida salarial prevista para los funcionarios en 2024 sin esperar a la presentación del proyecto de Presupuestos Generales.

“Aunque tarde, se da un paso más en el cumplimiento del acuerdo”, señalan los sindicatos. Ante un escenario de escalada de precios, los sueldos de los empleados públicos aumentaron en 2022 un 3,5%, mientras que se alzaron otro 3,5% en 2023 y se incrementarán en 2024 un 2,5%, lo que supone una subida acumulada en tres años del 9,5%.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas