NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

¿Qué pasaría con el dinero que tienes en el banco si España entrara en guerra?

Con el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), los depósitos están protegidos hasta los 100.000 euros. La UE también cuenta, en casos de emergencia, con el Mecanismo Único de Resolución (MUR).

Actualizado a
Varios billetes, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España). Durante el 2023, el 65% de la población hizo uso del efectivo para el pago principal de compras en comercios físicos en España, según revela una de las principales conclusiones del 'Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo' de 2023, elaborado por el Banco de España. El estudio detalla que su demanda está condicionada por varios factores: la disponibilidad de medios de pago alternativos, las preferencias de uso, la facilidad de acceso y el grado de aceptación.
09 ENERO 2024;MADRID;DINERO;EFECTIVO;PAGOS COMERCIOS
Eduardo Parra / Europa Press
09/01/2024
Eduardo ParraEuropa Press

El contexto geopolítico actual está marcado por dos conflictos bélicos. Por un lado, la invasión de Rusia en Ucrania iniciada en febrero de 2022. Por otro, el conflicto en Oriente Próximo entre Israel y Hamás, iniciado el pasado mes de octubre.

Uno de los aspectos que más preocupa a la gente es lo que sucede con el dinero ahorrado en el banco en caso de guerra. En la Unión Europea y, el caso de España, sin ir más lejos, existe tanto el Fondo de Garantía de Depósitos (FDG), como el Mecanismo Único de Resolución (MUR). El primero tiene como fin garantizar los depósitos de los clientes de las entidades de crédito, proporcionándoles mayor seguridad, protección y tranquilidad.

Por su parte, el segundo es uno de pilares de la unión bancaria de la Unión Europea y trata de garantizar la resolución ordenada de los bancos en graves dificultades. En el caso de la guerra en Ucrania, las primeras consecuencias en el plano financiero fueron una mayor inflación y un menor crecimiento económico, sumado al desplome de las principales Bolsas europeas.

Los ahorros, protegidos hasta los 100.000 euros

El FGD cubre todos los depósitos dinerarios en los que se garantiza la devolución del 100% de su capital. Se incluyen, por tanto, cuentas corrientes, cuentas o libretas de ahorro, depósitos de ahorro, depósitos a la vista o de plazo fijo, imposiciones a plazo. Según el Banco de España, el FGD garantiza hasta 100.000 euros por depositante y entidad.

En los países europeos que no pertenecen al euro, se reembolsa la cantidad equivalente a ese límite en sus respectivos monedas locales. El dinero que se garantiza a los inversores “que hayan confiado a la entidad de crédito valores o instrumentos financieros será independiente” del dinero existente en las cuentas bancarias, aunque en todo caso “alcanzará como máximo la cuantía de 100.000 euros”.

Qué no cubre los FDG

En cambio, no están cubiertos por los FDG los depósitos estructurados, en los que puede ocurrir que no recibas todo el importe depositado por estar sujetos a la variación de cualquier tipo de variable financiera, como, por ejemplo, los índices bursátiles.

Tampoco quedan cubiertos los planes de pensiones y los fondos de inversión, ya que ambos cuentan con su propia regulación, así como los criptoactivos. En cualquier caso, los FDG contribuyen a la estabilidad del sistema financiero en su conjunto.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas