NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

Qué es el IPREM, el indicador que quiere subir Yolanda Díaz

El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) sirve para decidir a quién otorgar ayudas y subvenciones públicas.

Actualizado a
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 2 de abril de 2024, en Madrid (España). La prórroga de los presupuestos de 2023 para todo el año 2024 ha centrado el debate en la sesión de control al Gobierno en el Senado.
02 ABRIL 2024;SENADO;SESIÓN DE CONTROL;PRESUPUESTOS;SENADORES;MINISTROS;
Ricardo Rubio / Europa Press
02/04/2024
Ricardo RubioEuropa Press

El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es un índice que se utiliza en España para otorgar ayudas y subvenciones. En otras palabras, el IPREM establece un límite en las rentas familiares y personales que sirve para decidir a quién se le concede una beca, una ayuda escolar, el bono social eléctrico…

Nació en 2004 para sustituir al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como referencia para estas ayudas. La diferencia entre ambos conceptos radica en que el IPREM facilita el acceso a las ayudas para las economías familiares más desfavorecidas, mientras que el SMI quedaría restringido a un ámbito laboral.

El IPREM se publica anualmente en la Ley de Presupuestos, y actualmente establece el límite en 7.200 euros (para 12 pagas) y en 8.400 (para 14). Cuando se creó en 2004, el IPREM se fijó en 460,5 euros al mes, y desde entonces se ha incrementado poco más de 100 euros, hasta los 600 mensuales.

Desde que Pedro Sánchez llegó al Gobierno, el Consejo de Ministros lo ha ido aumentando hasta esa cifra. De hecho, la ministra de Trabajo y segunda vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, ha asegurado que mantiene conversaciones con los agentes sociales para volver a incrementar el IPREM porque “las rentas de quienes más lo necesitan estén perdiendo poder adquisitivo”.

El IPREM tiene en cuenta el salario bruto antes de las retenciones. Este indicador puede afectar, por ejemplo, al cobro del paro. Por ejemplo, si no se tiene hijos, la prestación mínima a cobrar será el 80% del IPREM incrementado en una sexta parte, y la cuantía máxima a recibir no podrá superar el 175% del índice incrementado en una sexta parte.

En otras palabras, si la subida que planea el Ministerio de Trabajo no se produce, el cobro mínimo, si no se tiene hijos, será de 560 euros como mínimo, y de 1.225 euros como máximo. Por otro lado, si se tiene hijos, el mínimo a cobrar será de 749 euros, y el máximo, en caso de que sean dos o más, es de 1.575 euros.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas