NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

Los jubilados que cobrarán 6.350 euros de pensión en el mes de junio

Aquellos que cobren mensualmente la cuantía máxima de incapacidad permanente para 2024 serán los que cobren 6.350 euros.

Actualizado a
Los jubilados que cobrarán 6.350 euros de pensión en el mes de junio
EFE

Con el verano ya iniciado, multitud de pensionistas se preguntan cuándo se cobra la paga extra de junio. Y no es para menos: este año aquellos que cobren la cuantía máxima de la pensión por incapacidad permanente recibirán hasta 6.350 euros, tras la última revalorización de las pensiones conforme a la inflación.

Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, esta pensión cuesta a España 1.097,6 millones de euros mensuales, y la reciben casi un millón de personas. La pensión de incapacidad permanente se cobra en 14 pagas al año, es decir, que los beneficiarios tienen dos pagas extra, una en verano y otra en Navidad.

En detalle

¿Y en qué casos pagará la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) hasta 6.350 euros? Pues bien, esto ocurre en el caso en el que el trabajador cotizó las bases más altas de cotización y cobran, al mes, el máximo de 3.175 euros. Al ser paga doble, estas personas verán un ingreso de 6.350 euros en sus cuentas bancarias. Hay que tener en cuenta que a esa cantidad habría que aplicarle la retención del IRPF que corresponda.

También podrán recibir esa cantidad las personas que cobren la modalidad absoluta o de Gran Invalidez, con derecho al 100% de la base reguladora. No obstante, a la hora de calcular la pensión de incapacidad permanente, hay varios factores a tener en cuenta.

A tener en cuenta

Por ejemplo, el grado de incapacidad reconocido:

  • Incapacidad permanente parcial, consiste en una indemnización a tanto alzado (24 mensualidades de la base reguladora que sirvió para el cálculo de la incapacidad temporal).
  • Incapacidad permanente total, 55% de la base reguladora. Se incrementará un 20% a partir de los 55 años cuando por diversas circunstancias se presuma la dificultad de obtener empleo en actividad distinta a la habitual.
  • Incapacidad permanente absoluta, 100% de la base reguladora.
  • Gran invalidez, se obtiene aplicando a la base reguladora el porcentaje correspondiente a la incapacidad permanente total o absoluta, incrementada con un complemento.

Además, no todo el mundo con pensión de incapacidad permanente cobra 14 pagas. Solo aquellos que tengan una enfermedad común o un accidente no laboral cobrarán 14 veces en un año. Si la incapacidad deriva de accidente de trabajo o enfermedad profesional, la pensión se abona en 12 mensualidades.

Fechas clave

La Tesorería General de la Seguridad Social, cabe destacar, tiene la orden de abonar el dinero de la paga extra de junio el próximo martes 25 de junio de 2024. Ese día los beneficiarios de la incapacidad permanente verán la cuantía de dos mensualidades en sus cuentas bancarias.

Algunas entidades, como CaixaBank, han anunciado que se adelantan a la Seguridad Social y realizarán el ingreso el lunes 24 de junio. Tampoco es extraño percibir el dinero más tarde de esas fechas, por lo que no hay por qué preocuparse.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas