NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

Los jubilados que cobrarán 6.118 euros brutos de pensión con la extra de Navidad en noviembre

Aquellos que cobren la pensión máxima de jubilación, de 3.059 euros brutos mensuales, se beneficiarán de este incremento.

Actualizado a
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 16 de marzo de 2023, en Madrid (España). El Consejo de Ministros, reunido con carácter extraordinario, ha aprobado hoy la segunda fase de la reforma de las pensiones, que contempla subidas de bases máximas y de cotizaciones, mejoras en las pensiones mínimas y el establecimiento de un modelo dual para calcular la pensión, que dará opción a elegir entre los últimos 25 años cotizados o 29 años, descartando en este caso los dos peores. El decreto se ha aprobado después de que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, estableciese un acuerdo con los líderes de los sindicatos y presentara las claves de la reforma en la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados.
16 MARZO 2023;CONSEJO DE MINISTROS;SEGUNDA FASE DE REFORMA DE PENSIONES
Eduardo Parra / Europa Press
16/03/2023
Eduardo Parra Europa Press

La revalorización de las pensiones conforme al IPC, cuyo dato para este 2023 era del 8,5% para las pensiones contributivas y del 15% para las no contributivas, tendrá este mes de noviembre un impacto extraordinario en la cuenta de los pensionistas. Especialmente, en los beneficiarios de la pensión máxima de jubilación.

Estos últimos perciben una cantidad de 3.059 euros brutos mensuales, la cifra más elevada de todas las prestaciones ofrecidas por el INSS. Con la paga extra de Navidad en noviembre, recibirán un total de 6.118 euros brutos. Esto se debe a que los pensionistas perciben la misma cantidad de dinero en una paga extra que en una mensualidad normal. Sin embargo, no son los únicos beneficiados de esta extra.

Para ello, es imprescindible cobrar la pensión en 14 pagas anuales. Además de los beneficiarios de la pensión de jubilación, entre los favorecidos se encuentran los pensionistas por incapacidad permanente, por viudedad y orfandad, y los pensionistas en favor de familiares. Por otro lado, aquellos que perciban su pensión en 12 pagas, prorrateando el importe de las extras, no recibirán la extra.

Al año, la pensión máxima de jubilación queda en 42.822 euros. La pensión media de jubilación, por su parte, se queda en 1.363 euros brutos al mes, de modo que el incremento con la extra se queda en 2.726 euros. En los últimos Presupuestos de la pasada legislatura, el Gobierno de España destinó un total de 190.687 millones de euros a las pensiones para este año.

Según recoge el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, las pensiones contributivas derivadas de contingencias comunes serán satisfechas en catorce pagas, correspondientes a cada uno de los meses del año y dos pagas extraordinarias que se devengarán en los meses de junio y noviembre.

Fechas de cobro de la paga

Será el próximo día 25 de noviembre cuando los pensionistas reciban el importe de su pensión. El próximo 25 de noviembre es sábado, por lo que la fecha de cobro en algunas entidades podría variar. Es posible que algunos bancos adelanten el pago al viernes 24 o incluso a días antes, pero otros abonarán el importe de la pensión mensual y la paga extra en la semana siguiente.