NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

Los funcionarios que se beneficiarán de la ‘paguilla’ de 340 euros

La subida sería gradual en función de los ingresos de los trabajadores. Hay diez niveles de ingresos de renta. Todos los detalles, a continuación.

Actualizado a
Los funcionarios que se beneficiarán de la ‘paguilla’ de 340 euros
Carlos LujanDiarioAS

Todo llega. Aunque sea con retraso. El Gobierno aprobó en el último Consejo de Ministros de junio la subida salarial para los funcionarios, comprometida con los sindicatos. En el acuerdo, se añadió el reparto de las revalorizaciones para el trienio 2022-2024. Recientemente, el Ministerio de Función Pública ha oficializado este proceso.

Sí, hablamos de la subida del 2% de las retribuciones de los empleados públicos, prevista en el pacto y que se ejecutará con carácter retroactivo a 1 de enero de 2024. En concreto, el acuerdo de 2022 preveía para el ejercicio una revalorización del 2% sobre la base de las retribuciones, ya incrementadas en el ejercicio anterior.

Los ‘grandes’ protagonistas

Y no solo eso: se detalla que si la suma de la variación del IPC armonizado de los años 2022, 2023 y 2024 superara el aumento retributivo fijo acumulado de 2022, 2023 y 2024 citados anteriormente, se aplicará un incremento retributivo adicional del 0,5%.

¿Y a quién beneficiará la subida salarial? Pues bien, a la totalidad de empleados públicos. Esto es, a todas las nóminas dependientes de cualquiera de los niveles de la Administración (Estado, comunidades autónomas y corporaciones locales), así como a los trabajadores pertenecientes a empresas públicas.

A tener en cuenta: datos

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España cuenta con un total de 3.551.000 empleados públicos -para el primer trimestre de 2024- que se beneficiarán de la subida del 2%. Como un empleado público, de sueldo medio, tiene 2.835 euros brutos mensuales, el incremento supondría una subida media mensual de 57 euros.

No obstante, la subida será gradual en función de los ingresos de los trabajadores. Como en la totalidad de sectores de actividad, el espectro remunerativo es amplio entre los millones de empleados públicos:

  • Primer nivel: rentas mensuales de 705 euros al mes. La subida sería de unos 14 euros mensuales.
  • Segundo nivel: ingresos de 1.139. La subida sería de unos 23 euros mensuales.
  • Tercer nivel: 1.352 euros. El incremento sería de 27 euros.
  • Cuarto nivel: 1.533 euros. El aumento sería de 31 euros mensuales.
  • Quinto nivel: 1.722 euros. La subida sería de 34 euros mensuales.
  • Sexto nivel: 1.926 euros. La subida sería de 38 euros.
  • Séptimo nivel: 2.195 euros. La subida sería de 43 euros.
  • Octavo nivel: 2.630 euros. La subida sería de 52 euros.
  • Noveno nivel: 3.192 euros. La subida sería de 63 euros.
  • Décimo nivel: 4.835 euros. La subida sería de 97 euros.

Subida gradual

Estos pagos, por valor del acumulado de la subida de seis meses, irían desde los 84 y 138 euros para el primer y segundo nivel de renta, de ingresos más bajos, a 204 euros para las rentas del quinto nivel. El pago único alcanzaría los 378 y 582 euros en los dos últimos niveles de renta, con los ingresos más elevados.

Esta revalorización, cabe destacar, se enmarca en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado por UGT, CCOO y el Gobierno en otoño de 2022, que recogía grandes subidas salariales para tres años y posibles nuevas alzas en función del comportamiento de la inflación y del crecimiento del PIB.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas