NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

Los alimentos que tendrán rebaja en el IVA hasta el 30 de junio

Pedro Sánchez propondrá esta prórroga en el Congreso porque los precios de estos alimentos “siguen siendo altos”.

Actualizado a
Varias personas esperan en un mercado de la Comunidad de Madrid, a 12 de junio de 2024, en Madrid (España). El Gobierno ha afirmado hoy que su intención es prorrogar la rebaja del IVA a algunos alimentos que finaliza el próximo 30 de junio porque sus precios siguen siendo "altos".
12 JUNIO 2024;MADRID;GOBIERNO;IVA;ALIMENTOS
Marta Fernández Jara / Europa Press
12/06/2024
Marta Fernández JaraEuropa Press

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles 12 de junio que pretende ampliar la rebaja que tienen algunos alimentos en el IVA y que en principio termina el 30 de junio.

El presidente del Gobierno planteará esta prórroga en el Congreso, a pesar de su minoría parlamentaria y a pesar del “enorme” pero “necesario” esfuerzo que esta rebaja implica para las arcas públicas.

Así lo ha dicho en una entrevista para TVE, donde ha señalado que, a pesar de la rebaja, el precio de los productos sigue siendo alto, y que, por tanto, es necesario hacer este esfuerzo. “Pienso sobre todo en la vicepresidenta de Hacienda, pero creo que es un esfuerzo necesario para nuestros hogares”, ha señalado Sánchez.

¿Qué alimentos entran dentro de esta rebaja?

Los alimentos que entran dentro de esta rebaja del 0% de IVA son los considerados alimentos básicos”, es decir, el aceite de oliva, el pan, el queso, los huevos, las legumbres, los tubérculos, los cereales y las frutas y verduras (siempre que estas tengan la condición de productos naturales). Además, el IVA de la pasta se redujo de un 10% a un 5%.

En diciembre de 2023, el Gobierno prorrogó esta rebaja hasta el 30 de junio de 2024. Ahora que se acerca la mencionada fecha, el gobierno liderado por Pedro Sánchez quiere aumentar aún más esa prórroga.

Subida de precios en los alimentos

La subida del precio de estos alimentos, que dio lugar a esta medida, sigue consolidada, a pesar de dicha medida. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y sus datos respecto al IPC en abril (los de mayo no se conocerán hasta mañana, 13 de junio), el avance interanual del precio de las bebidas no alcohólicas y de los alimentos ha subido al 4.7%, cuatro décimas más que en marzo.

Esto se debe en mayor media a la subida de precio de hortalizas, frutas o legumbres. Durante el último año (de abril del 2023 al de 2024), el aceite de oliva es el producto cuyo precio ha crecido más, un 68.1% de aumento en ese periodo de tiempo y un 204.8% desde enero del 2021. En el ya mencionado mes de abril, también productos como los zumos de frutas o vegetales (+17.3) o las frutas en sí (+17.1%) han sufrido una subida de precio destacable.

Hablando de la subida de mes a mes, que quizá es más representativa o se entiende mejor, el IPC aumentó un 0.7% de marzo a abril tras la subida de precios de los alimentos en “casi todos sus componentes”, así como también se ha visto una subida del precio del aceite de oliva (+1.5% en ese periodo) o del calzado y vestidos una vez entrada la temporada de primavera.

Esta medida que el Gobierno pretende establecer es curiosa, ya que el pasado 30 de abril llevaron a Bruselas un documento de actualización de las previsiones macroeconómicas y fiscales para los años 2024 y 2025. Este documento contemplaba que el 30 de junio de este año, fecha en la que acaba en principio acababa la rebaja del IVA a los alimentos, revertirían dicha rebaja.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas