NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

La subida que tendrán los pensionistas en la ‘paga extra’ de junio

La revalorización de las pensiones conforme al IPC prevista para este año ha sido un factor clave para un incremento de la paga extra.

Actualizado a
Varios billetes, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España). Durante el 2023, el 65% de la población hizo uso del efectivo para el pago principal de compras en comercios físicos en España, según revela una de las principales conclusiones del 'Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo' de 2023, elaborado por el Banco de España. El estudio detalla que su demanda está condicionada por varios factores: la disponibilidad de medios de pago alternativos, las preferencias de uso, la facilidad de acceso y el grado de aceptación.
09 ENERO 2024;MADRID;DINERO;EFECTIVO;PAGOS COMERCIOS
Eduardo Parra / Europa Press
09/01/2024
Eduardo ParraEuropa Press

Llega junio y con este mes, la primera ‘paga extra’ del año para los pensionistas españoles. Un pequeño alivio para los habituales gastos que llegan con el periodo estival y otros que sean sobrevenidos para los jubilados de nuestro país.

De hecho, la cuantía de esta primera ‘extra’ de 2024 será mayor en comparación a la última del pasado año. El motivo, la revalorización de las pensiones conforme al IPC prevista para este año, que es del 3,8% para las pensiones contributivas y del 6,9% para las pensiones no contributivas, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y el Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI). En el caso de las de viudedad con cargas familiares, la subida asciende al 14%.

La cantidad de la ‘extra’ equivale a la de una mensualidad ordinaria. Es decir, los pensionistas cobrarán exactamente el doble de lo que ganan en un mes habitual. La fecha en la que se obtiene el ingreso de la paga extra es la misma que con el abono de la mensualidad ordinaria. Se beneficiarán de la extra de verano aquellos pensionistas que reciben 14 pagas anuales.

Casi 12 millones de pensiones se revalorizarán este 2024

Sin embargo, el aumento no se aplicará para la totalidad de pensionistas en España. La excepción la marcan aquellos jubilados que perciban una pensión de incapacidad permanente derivada de accidente laboral o de enfermedad profesional. En total, son 11,8 millones de pensiones las que se revalorizarán en 2024. El gasto en pensiones contributivas en España alcanzó los 12.100,8 millones de euros en noviembre, y supuso el 11,5% del Producto Interior Bruto (PIB).

La paga extra se recibirá en torno a los días 21 y 26 de junio, y será una retribución económica de 232 euros más en el mes de junio. Para este 2024, el día 24 es lunes, por lo que la mayoría de los bancos abonarán el dinero en esta fecha, o bien el martes 25 de junio. Otro de los requisitos para recibir la paga extra completa, es necesario haber devengado todos los meses del primer periodo, de diciembre hasta mayo.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas