NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Javier Ruiz señala el ‘efecto chocolatina’ que se puede dar en los supermercados

Este término que utilizan los expertos sirve para representar el impacto acumulado que las subidas de los precios pueden tener debido a la sequía.

Actualizado a
Javier Ruiz señala el ‘efecto chocolatina’ que se puede dar en los supermercados
UnSplash

Aunque sea más frecuente en ciertos lugares, la sequía es uno de los problemas ambientales que nos pueden afectar a todos. De hecho, ha puesto en guardia a todos los mercados de materias primas internacionales a nivel global y amenaza con disparar todavía más el precio de endulzar el desayuno.

Es decir, provocará un efecto dominó que va desde bebidas hasta las chocolatinas que consumimos a diario. Y es que, en estos primeros meses del año 2023, el azúcar no es el único ingrediente que está disparando sus precios, ya que el cacao y el café se han encarecido un 15,7% y un 39%, correspondientemente y según los datos del mercado de materias primas de Chicago.

Representa el impacto acumulado

Los cultivos dependen en gran medida del agua y, sin ella, la producción se ve mermada. La agricultura, por ejemplo, ya se está resistiendo en la actualidad por la ausencia de precipitaciones y eso se traduce en un encarecimiento de los alimentos, en especial de los frescos, como son la fruta y la verdura, y los de secano.

Tal y como advierten los analistas, esta tendencia se incrementará si los actuales patrones climáticos continúan. Con todo ello, los expertos, y en especial Javier Pérez en la Cadena Ser, hacen referencia al ‘efecto chocolatina’ para representar el impacto acumulado que esas subidas pueden tener.

Caso práctico con una barra de chocolate

Para ello han utilizado el caso de una barra de chocolate, que antes costaba 2,50 euros y amenaza con experimentar una subida del 33%. Por tanto, en poco tiempo costará 3,25 euros. De hecho, teniendo en cuenta que el margen de beneficio de muchas compañías de alimentación está aumentando entre un 5 y un 7%, el nuevo precio de estos dulces puede alcanzar los 3,50 euros en los próximos 12 meses.

Además de estas circunstancias, el Banco Mundial en su informe sobre alimentación advierte de la llegada de ‘El Niño’, un fenómeno atmosférico causado por el calentamiento gradual del océano Pacífico que provoca intensas precipitaciones, y por consiguiente inundaciones, episodios de sequías, incendios forestales.

Impacto de ‘El Niño’

Esto puede provocar un encarecimiento de los precios de entre un 4,3% y un 12,1%. Ante todo ello, hay algunos países que han decidido tomar cartas en el asunto. Se trata de India, que ha declarado ya la prohibición de exportar algunos productos agrícolas y si otros países hacen lo mismo, la subida de precios en esos alimentos puede alcanzar otro 20%.

En su conjunto, los alimentos mantienen una intensa inflación desde hace meses, llegando a escalar el sector de la alimentación un 16,5% en el Índice de Precios de Consumo (IPC) de marzo. Es más, si se analizan los precios de productos concretos, las cantidades a abonar por hortalizas y legumbres frescas subieron un 27,8% en marzo en comparación con el mismo período de tiempo del año pasado.