NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

Gonzalo Bernardos, pesimista: “2024 será un año de estancamiento económico”

Pese a ello, el economista español cree que el nuevo año será “de los más positivos de la última década”, de comienzo de “un nuevo mundo”. ¿El motivo? No es otro más que el renovado establishment mundial.

Actualizado a
Gonzalo Bernardos, pesimista: “2024 será un año de estancamiento económico”

El economista Gonzalo Bernardos ha explicado, en ‘El momento económico y perspectivas para 2024′, que el ejercicio entrante “no va a ser un buen año para tener beneficios, pero sí va a bajar la inflación -que acabará este mes por debajo del 3%-, el precio del gas y caerán en picado las materias primas”.

Estas últimas han bajado un 25% en el último año y medio y un 10% estos dos meses por lo que, a su juicio, “soplan vientos favorables para el azulejo”. Todas estas conclusiones, y muchas más, han sido explicadas por el profesor de la Universidad de Barcelona en el Moll de Costa de Castelló.

Previsiones

En su opinión, el año que arranca en poco más de 15 días “no será malo, pero sí de estancamiento económico”. De hecho, será de los “más positivos de la última década”, de comienzo de “un mundo nuevo”, debido al renovado establishment mundial.

La globalización comercial se ha acabado y esto le viene bien a España. Estados Unidos ha puesto aranceles y esto perjudica al sudeste asiático. A su vez, Alemania, pierde ventaja. No puede comprar gas barato de Rusia, ni exportar a China, que frena compras”, ha manifestado el colaborador habitual de varios medios de comunicación nacionales durante su intervención.

Nuevo año, nuevo escenario

Ante este nuevo panorama que se vislumbra y con la competencia asiática y alemana en horas bajas, Bernados ha hecho un llamamiento para que se apueste -y mucho- por la industrialización, un fenómeno de carácter económico basado en la producción de bienes a gran escala o de manera intensiva.

Eso sí, aprovechando los fondos europeos Next Generation, atajando la burocracia que no permite su llegada correctamente al capital privado y destinando más a industria, “capaz de generar un empleo de calidad” y menos a infraestructura.

Consejos

Con todo ello, el experto se ha atrevido a lanzar un consejo a la Confederación Empresarial Valenciana (CEV): elevar la presión en Madrid (ante el Gobierno central) para conseguir más ayudas para Castellón. Ahora bien, sin escatimar, lo más mínimo, en cuantías.

Otra clave, teniendo en mente sus estimaciones, es “potenciar la construcción de viviendas”, ya que “no falta demanda, sino que existe un gran déficit que se puede compensar con la llegada de más inmigrantes”. En este sentido, ha calificado de “interesante” el aval público para que los jóvenes puedan acceder al crédito e independizarse.

Por último, en lo que se refiere a Castellón, Bernardos ha considerado que sus empresas, su puerto y su aeropuerto son un “baluarte” y, para cazar inversiones, ha mencionado tres aspectos a tener en cuenta: dar a las empresas que se planteen asentarse en la provincia facilidades en los terrenos y que estos sean baratos, que las entidades financieras respalden gran parte de la operación y captar el máximo de subvenciones.