NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CONSUMO

El pronóstico del economista Bernardos sobre el aceite de oliva

El economista y profesor cree que la producción de aceite de oliva se duplicará en la campaña 2024/2025, llevando a los productores a bajar los precios.

Actualizado a
El economista Gonzalo Bernardos en una conferencia organizada por 'La Gaveta Económica'
UBAY RGUEZ
(Foto de ARCHIVO)
23/3/2023
UBAY RGUEZDiarioAS

Este jueves se compartió el dato de la inflación en España, mostrando una leve disminución en el precio de los alimentos, aunque la cesta de la compra se encareció un 4,4%. Entre los productos básicos destaca el aceite de oliva, cuyo precio sigue siendo alto, aunque registró una ligera caída, situándose en un aumento del 68%. Además, la prórroga de la rebaja fiscal de los alimentos, que incluye un IVA del 0%, aún no está decidida.

Algunos analistas han examinado los datos del aceite de oliva y han realizado sus predicciones para los próximos meses. Entre ellos, el economista Gonzalo Bernardos, quien intervino en el programa ‘Más Vale Tarde’ de Iñaki López en LaSexta.

Aunque el precio del aceite de oliva sigue siendo alto, se observó una ligera disminución del 2,1% en mayo respecto a abril, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Bernardos sugiere que este descenso podría continuar debido a la gran producción esperada para la campaña 2024/2025, impulsada por las lluvias en el momento adecuado.

La predicción de Gonzalo Bernardos sobre el precio del aceite de oliva

El economista y profesor ha querido hacer hincapié en que “va a haber una gran producción en la campaña 2024/2025 de aceite de oliva porque ha llovido mucho y en el momento adecuado”. Bernardos cree que si en esta campaña la producción ha sido de unas 750.000 toneladas, en la siguiente el volumen puede subir hasta la 1.500.000. “Cuando esto sucede, el que tiene botellas almacenadas dice ‘mejor que lo venda ahora rebajando un poco el precio que después’”, ha subrayado el experto.

En este sentido ha querido hacer hincapié en que dicha bajada “tiene toda la perspectiva de continuar y ese alto impacto en la inflación del aceite de oliva tiene toda la perspectiva que en los próximos meses en lugar de generar inflación generará desinflación”.

Además, Bernardos pronostica que el precio del aceite de oliva podría estabilizarse en torno a los 5 euros por litro en enero de 2025, en contraste con la previsión de la multinacional española Deoleo, que estima una reducción del precio hasta los 4 euros después de haber alcanzado los 10 euros en su punto más alto.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas