NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

PARO REGISTRADO

El paro sube en 117.000 personas en el primer trimestre con casi 140.000 ocupados menos

Ambos casos registran sus peores registros en un primer trimestre desde 2020, según el INE. El número total de parados se sitúa en 2.977.900 personas.

Actualizado a
Una persona sale de una oficina del paro del Paseo de Acacias, a 3 de noviembre de 2023, en Madrid (España). El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 36.936 personas en octubre en relación al mes anterior (+1,3%) lastrado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró buena parte del incremento del desempleo por el fin de la temporada turística. Con la subida de octubre, se acumulan ya tres meses consecutivos de ascensos en el desempleo.
03 NOVIEMBRE 2023;MADRID;SEPE;OFICINA PARO;TEMPORADA TURÍSTICA;MES DE OCTUBRE
Gustavo Valiente / Europa Press
03/11/2023
Gustavo ValienteEuropa Press

El paro subió en 117.000 personas entre enero y marzo, lo que supone un 4,1% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 139.700 puestos de trabajo (-0,6%), registrando en ambos casos sus peores registros en un primer trimestre desde 2020, con la llegada de la COVID, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.977.900 personas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2023, y el de ocupados alcanzó los 21.250.000 trabajadores, tratándose en este caso de la menor cifra de ocupados desde el primer trimestre de 2023.

No obstante, en una valoración remitida a los medios de comunicación, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha resaltado que los datos de la EPA del primer trimestre consolidan el volumen de ocupados por encima de los 21 millones de personas.

El aumento del paro en el primer trimestre de este año es el más elevado en un primer trimestre desde 2020, cuando la irrupción de la COVID llevó a un repunte del desempleo de 121.000 personas. En el primer trimestre del año pasado, el paro subió en 103.800 personas, menos de lo que lo ha hecho en 2024.

La tasa de paro repuntó casi medio punto en el primer trimestre, hasta el 12,29%, su valor más alto desde el primer trimestre de 2023. El Ministerio de Economía ha destacado que el primer trimestre del año se caracteriza por una “desfavorable estacionalidad” y que, en comparación con un año antes, la tasa de desempleo es más de un punto inferior.

Tasa de actividad

Por su parte, la tasa de actividad se redujo dos décimas, hasta el 58,63%, tras reducirse el número de activos en 22.700 personas entre enero y marzo (-0,09%).

En el último año el paro se ha reducido en 208.500 personas (-6,5%) y se han creado 615.800 empleos (+3%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 407.300 personas (+1,7%).

Según el INE, el número de asalariados se redujo en el primer trimestre en 69.800 personas (-0,4%), concentrándose todo el ajuste en el empleo temporal (-173.500), ya que los asalariados con contrato indefinido aumentaron entre enero y marzo en 103.700 (+0,69%), hasta superar los 15,2 millones.

De este modo, la tasa de temporalidad retrocedió hasta el 15,7%, marcando su mejor registro en la serie histórica, según ha subrayado Economía.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas