NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

El Gobierno eliminará el IVA del aceite de oliva a partir de julio: ¿qué pasará con el precio?

María Jesús Montero llevará, para su aprobación en el Consejo de Ministros, la rebaja total del IVA. A partir del 1 de julio, aplicará un tipo del 0%, según ha adelantado ‘Cadena Ser’.

Actualizado a
El Gobierno eliminará el IVA del aceite de oliva a partir de julio: ¿qué pasará con el precio?
Pexels

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, llevará la próxima semana -para su aprobación en el Consejo de Ministros- la rebaja total del Impuesto del valor añadido (IVA). De esta manera, aplicará a partir del 1 de julio un tipo del 0%, según ha confirmado ‘Cadena SER’.

El Gobierno despeja de esta forma la incógnita de la fecha de entrada en vigor de esta medida que había sido pactada con Junts a inicios del 2024 a cambio de su apoyo a los decretos anticrisis. Ahora bien, esta iniciativa ha generado diversidad de opiniones en las redes sociales.

Objetivo principal

Por si esto fuera poco, de manera permanente, el aceite de oliva pasará a formar parte del grupo de productos de primera necesidad como el pan, los huevos, las verduras o la fruta. Una serie de artículos orientados a satisfacer las carencias básicas del ser humano, en este caso, relacionadas con la alimentación.

El objetivo de esta medida, según han revelado fuentes del Gobierno al citado medio, es proteger e incentivar el consumo de aceite de oliva, un producto que aporta un gran sabor a muchas comidas, pero que además ayuda a prevenir y reducir el desarrollo de muchas enfermedades.

El impacto de esta medida para los consumidores y el sector

En estos primeros seis meses del 2024, el precio del aceite de oliva había subido un 13% por la sequía, los fertilizantes y la guerra de Ucrania, entre otros motivos. Por tanto, esta actuación para los consumidores y el sector supone un balón de oxígeno muy importante.

Junto con la recuperación de la producción de aceituna en la última campaña por las lluvias, la rebaja del IVA hace prever un escenario esperanzador: el precio del aceite de oliva podría reducirse a medio plazo. Eso sí, todavía seguiremos viendo garrafas de aceite con alarmas en los lineales de los supermercados.

A tener en cuenta

El PSOE y Sumar, cabe destacar, formalizaron el pasado mes de marzo en el Congreso de los Diputados la bajada del IVA de los aceites de oliva y de semillas al 0%, tal y como los socialistas acordaron con Junts a cambio de su apoyo a varios decretos.

Los partidos del Gobierno de coalición registraron esta medida como enmienda al proyecto de ley derivado del decreto anticrisis convalidado en un Pleno de enero y que se aprobó tramitar como proyecto para introducir posibles cambios.

A pesar de que el acuerdo original se alcanzó entre PSOE y Junts, los socios del Gobierno de coalición fueron quienes firmaron la enmienda. El IVA del aceite de oliva ya estaba rebajado al 5% con el decreto original, al igual que las pastas alimenticias, pero finalmente el Gobierno ha dejado la tasa en el 0%.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas