NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

El doble ‘extra’ que cobrarán los jubilados en su pensión de junio

Los pensionistas cobrarán la paga extra de este mes, la primera del año, en proporción con la subida de su pensión revalorizada conforme al IPC.

Actualizado a
Varios billetes, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España). Durante el 2023, el 65% de la población hizo uso del efectivo para el pago principal de compras en comercios físicos en España, según revela una de las principales conclusiones del 'Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo' de 2023, elaborado por el Banco de España. El estudio detalla que su demanda está condicionada por varios factores: la disponibilidad de medios de pago alternativos, las preferencias de uso, la facilidad de acceso y el grado de aceptación.
09 ENERO 2024;MADRID;DINERO;EFECTIVO;PAGOS COMERCIOS
Eduardo Parra / Europa Press
09/01/2024
Eduardo ParraEuropa Press

Junio es un mes marcado en rojo en el calendario. Es el primero del año, junto con diciembre, en el que los pensionistas percibirán la paga ‘extra’, dado que la pensión se distribuye en 14 pagas anuales. Además, hay que tener en cuenta el factor de la revalorización conforme al IPC previsto para este año.

Para las pensiones contributivas, la revalorización será del 3,8%, mientras que el porcentaje sube al 6,9% para las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV). La subida será del 14,1% para las pensiones de viudedad. La pensión máxima se sitúa en los 44.450 euros anuales, es decir, unos 3.175 euros al mes, mientras que la pensión mínima es de 7.250,60 euros anuales para pensionistas de 65 años.

Una pensión mínima que asciende hasta los 14.466,20 euros en el caso de jubilados con cónyuge a cargo. Los menores de 65 años, por su parte, reciben 10.808 euros y 14.466,20 si tienen cónyuge a cargo. Las pensiones no contributivas de vejez e invalidez son de 517,9 euros mensuales, es decir, equivalen a 7.250,6 euros anuales.

Jubilados que perciban la pensión máxima, los principales beneficiados

En este mes, los jubilados se beneficiarán de un doble ‘extra’. Es decir, tanto de la subida prevista por la revalorización de su pensión, como del consiguiente aumento que les toca en la paga extra, que es la cantidad que perciben en proporción con la subida de su pensión. Por ello, quienes perciban la pensión máxima de jubilación serán los grandes beneficiados del incremento, ya que van a cobrar una cifra superior a los 6.000 euros.

Los pensionistas que no cobrarán la ‘extra’

Por tanto, quienes cobren pensiones de jubilación, incapacidad permanente, por viudedad y orfandad, o una pensión en favor de familiares, cobrarán la paga extra de verano, y también la ‘extra’ del mes de diciembre, que se aplica tanto a pensiones contributivas, como no contributivas. En cambio, no se beneficiarán de la extra aquellos que reciban una prestación por enfermedad común y accidente no laboral.

Se prevé que esta paga se recibirá en torno a los días 21 y 26 de junio. La cuantía de la extra es el doble de la cantidad neta mensual que reciben los pensionistas que tienen 14 pagas anuales. La Seguridad Social paga todas las pensiones, por norma general, entre los días 1 y 4 de cada mes, aunque algunas entidades adelantan el pago a sus clientes, de modo que suelen abonarse entre los días 22 y 26.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas