NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SISTEMA SOLAR

Una tormenta solar dejaría al mundo sin comunicaciones “durante meses”

El periodo en el que la actividad del Sol es más elevada, previsto para el verano de 2025, se está adelantando. Por ello, las probabilidades de que una tormenta solar afecte a la Tierra son más elevadas. Todos los detalles, a continuación.

Actualizado a
Una tormenta solar dejaría al mundo sin comunicaciones “durante meses”
Pexels

El Sol está viviendo una actividad más intensa de lo habitual durante los últimos meses. Según los científicos, que se produzcan más fenómenos de los considerados ‘normales’ en la superficie de la estrella refleja que el máximo solar, es decir, el periodo en que la actividad del Sol es más elevada -previsto para el verano de 2025-, se está adelantando.

Por tanto, las probabilidades de que una tormenta solar afecta a la Tierra son más elevadas. Ahora bien, ¿en qué consiste este fenómeno? Está claro: se trata de una perturbación temporal en la magnetosfera terrestre, a consecuencia de ciertos fenómenos que se producen en el sol, de acuerdo al Instituto Geográfico Nacional.

Origen

Su origen es externo y se produce por un aumento brusco de las partículas emitidas en las erupciones solares que alcanzan la magnetosfera, causando alteraciones en el campo magnético terrestre. Pueden durar desde varias horas hasta incluso algunos días.

Estas tormentas geomagnéticas tienen un carácter global, comenzando simultáneamente en todos los puntos de la Tierra. Sin embargo, las amplitudes con que se observan las tormentas en distintos lugares son diferentes, siendo mayores cuanto más altas son las latitudes.

¿De qué manera nos afecta este fenómeno?

Para saber el impacto de este fenómeno, solo hace falta observar las consecuencias que ha tenido en ocasiones anteriores. Los sistemas de comunicación, como las señales de radio y los sistemas de navegación por satélite, puede experimentar interrupciones.

Las redes eléctricas también son vulnerables, puesto que las corrientes inducidas por las tormentas solares pueden dañar transformadores y otros equipos eléctricos, lo que puede conllevar apagones -incluso totales-. Es una de las conclusiones que menciona el Cigref en su último informe de orientación.

A su juicio, esto puede privar al mundo de las redes eléctricas y de las comunicaciones “durante varios días, incluso meses”, provocando la paralización total de las comunicaciones y de todas las actividades que de ellas dependen. Además, pueden afectar a los astronautas en el espacio y a los satélites en órbita.

Recomendaciones

Por si esto fuera poco, las partículas solares aumentan la radiación en la atmósfera superior, lo que puede representar un riesgo para la salud de los astronautas y dañar la electrónica de los satélites. A su vez, pueden tener efectos visuales impresionantes.

Prepararse y sobrevivir ante una tormenta solar particularmente poderosa requiere planificación y medidas preventivas. A continuación, National Geographic detalla algunas estrategias para enfrentar este tipo de eventos:

  • Estar informado: Mantente al tanto de las alertas y pronósticos del clima espacial emitidos por agencias como la NOAA y otras organizaciones similares. Estas alertas pueden proporcionar información anticipada sobre posibles tormentas solares.
  • Plan de emergencia: Desarrolla un plan de emergencia para tu hogar y familia que incluya acciones a tomar en caso de una tormenta solar severa. Asegúrate de que todos los miembros de la familia conozcan el plan y sepan cómo ejecutarlo.
  • Comunicaciones: Asegúrate de tener métodos de comunicación alternativos disponibles, como radios de onda corta o radios de banda ciudadana (CB), ya que las redes de telefonía celular y de internet pueden verse afectadas durante una tormenta solar.
  • Reservas de suministros: Almacena alimentos no perecederos, agua potable y medicamentos esenciales para al menos dos semanas, en caso de que se produzcan cortes de energía prolongados y afecten el suministro de bienes básicos.
  • Energía de respaldo: Considera invertir en un generador portátil y mantenlo cargado y listo para usar.
  • Protección de dispositivos electrónicos: Los dispositivos electrónicos pueden verse afectados por las tormentas solares. Para protegerlos, utiliza protectores contra sobretensiones en tus dispositivos.
  • Finanzas: Ten a mano dinero en efectivo, ya que las transacciones electrónicas y los cajeros automáticos pueden verse afectados por cortes de energía o interrupciones en las comunicaciones.
  • Redes comunitarias: Colabora con tus vecinos y la comunidad local para desarrollar planes de emergencia y compartir recursos en caso de que ocurra una tormenta solar severa.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas