NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CIENCIA

La fecha en la que pasará el “cometa del siglo” C/2023 A3 por La Tierra

La mejor fecha para observarlo será en septiembre, aunque ya es posible visualizarlo a través de un telescopio en ambos hemisferios.

Actualizado a
Imagen del cometa C/2023 A3 capturada remotamente con la unidad robótica Celestron C14
Gianluca Masi

Según el astrónomo canadiense y descubridor de cometas David H. Levy, el Cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), descubierto en 2023, se trata del “cometa del siglo”. Una de las características que diferencian a este de otros muchos es la cola cometaria que dejará su paso, más prominente de lo habitual.

Este fenómeno se debe a que, tras su paso por el Sol, la coma de polvo y hielo de este cometa se calentará notablemente, provocando que las partículas de hielo se evaporen y escapen rápidamente al espacio, transportando consigo una gran cantidad de polvo que al extenderse formará la forma de la cola.

Otro de los rasgos que hace especial a este cometa es su brillo, algo impredecible, que variará según su actividad durante los próximos meses. A pesar de ello, la mayoría de investigadores creen que es posible que “el cometa del siglo” sea visible a simple vista. De hecho, con algo de suerte, podría brillar de forma excepcional, superando incluso al C/2020 F3 (NEOWISE) del verano de 2020, lo que llama más aún la atención de los expertos.

Igualmente, este cometa también podrá ser visto desde el Hemisferio Norte, algo inusual, ya que la última vez que un cometa excepcionalmente brillante pudo ser visible desde estas latitudes fue en 1997, con la llegada del cometa Hale-Bopp. Uno de los motivos detrás de su brillo es el tamaño de su núcleo, el cual es de un tamaño superior al resto de la media, con un diámetro de entre 6 y 15 kilometros según algunas estimaciones.

Comparación del tamaño del núcleos de distintos cometas
Ampliar
Comparación del tamaño del núcleos de distintos cometasNASA

Descubrimiento del C/2023 A3

Su descubrimiento tuvo lugar en Sudáfrica el 22 de febrero de 2023, cuando el telescopio ATLAS detectó un nuevo objeto que más tarde se demostraría que era un cometa. En un inicio fue denominado como A10SVYR.

También fue capturado por el telescopio del Observatorio de la Montaña Púrpura el 9 de enero de 2023. Aunque se añadió a la lista de objetos a la espera de confirmación, paso a ser calificado durante un tiempo como perdido el 30 de enero de 2023. Sin embargo, al poco tiempo, se volvieron a realizar observaciones en los archivos del Minor Planet Center, regresando a los focos.

La aplicación con la que podrás localizar este cometa

Para poder comprobar la ubicación del C/2003 A3 tan solo hará falta descargar la aplicación Sky Tonight. Tan solo hará falta descargarla, abrir la app y pulsar el icono de la lupa; después escribir en el buscador “A10SVYR” y pulsar el icono de blanco.

Cuando se realicen estos pasos, la aplicación enseñará la ubicación actual del cometa en el cielo, simplemente levanta el móvil y apunta hacia al cielo y siga la flecha blanca para ver su localización.

¿Se puede ver ahora?

Sí, actualmente se puede ver, aunque su luz aún es bastante tenue, con una magnitud de aproximadamente 10. La mejor franja horaria para poder visualizarlo es a última hora de la tarde en las latitudes del norte y del sur. Una forma de ver de forma mas clara este cometa es a través de los telescopios, incluso aquellos pequeños. También es posible ser capturado con una cámara DSLR.

Recorrido del C/2023 A3
Ampliar
Recorrido del C/2023 A3Vito Technology Inc

No será hasta septiembre, cuando pase más cerca del sol, cuando este se pueda observar con mayor visibilidad. Según el pronóstico, los meses de junio, julio y agosto serán los periodos donde será más visible en el hemisferio sur, mientras que a partir de septiembre comenzará a cobrar mayor protagonismo en el hemisferio norte, siendo finalmente no visible en el hemisferio sur durante el mes de diciembre. Concretamente, en el hemisferio norte las mejores fechas para observaciones serán durante el mes de octubre y del 27 de septiembre al 2 de octubre.

¿De dónde vienen su nombre?

La letra C explica que se trata de un cometa no periódico. Este tipo de cometas provienen de la nube de Oort y pueden pasar por el Sistema Solar una vez o tardar por el contrario de 200 a miles de años en orbitar en torno al Sol.

Por otro lado, 2023 A3 indica que fue descubierto en 2023, concretamente en la primera quincena de enero (nomenclatura de cometas que corresponde a la letra A). Se trata del tercer objeto de este tipo descubierto en ese periodo.

Por último, Tsuchinshan-ATLAS hace referencia a los telescopios del Observatorio de la Montaña Púrpura y el Sistema de alerta de impacto de asteroides (ATLAS).

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas