NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

JUEGOS PARALÍMPICOS

Los paralímpicos catalanes celebran París y el fin de la “utopía”

Equiparados los premios con los olímpicos, tanto Sergio Garrote, oro en Tokio, como el secretario general del Comité Paralímpico Español, Miguel Sagarra, dan un tirón de orejas a los políticos.

Actualizado a
Los paralímpicos catalanes celebran París y el fin de la “utopía”
Comité Paralímpico Español

Una quinta parte de los deportistas españoles que optan a clasificarse para los Juegos Paralímpicos de París, que discurrirán del 28 de agosto al 8 de septiembre próximos, son catalanes o se entrenan en Cataluña. Son unos 45 sobre 250 preseleccionados. Y la mayoría son nadadores que ya han conseguido 27 medallas en anteriores citas paralímpicas.

Con la presencia de muchos de ellos, y a 99 días de la cita parisina, en el Centre d’Alt Rendiment (CAR) de Sant Cugat se presentó este martes esa parte de la delegación del Comité Paralímpico Español, que ya cuenta con 89 plazas aseguradas y busca las 140, aún lejos de la paridad (el 65 por ciento serán hombres) en 17 deportes, con el objetivo de igualar las 36 medallas y 102 diplomas de Tokio 2020. El 15 de julio se conocerá la lista definitiva.

Una de las grandes exponentes de esa nómina de deportistas catalanes y especialmente nadadores es Sarai Gascón, que lleva ocho medallas paralímpicas y afronta sus quintos Juegos. “Ya tengo la mínima A. Da mucha tranquilidad estar clasificada y saber que tu próximo objetivo son los Juegos de París”, admitió, aunque no ocultó su ambición: “Recientemente quedé campeona de Europa en 100 libre pero no me quedé contenta porque sé que puedo hacerlo aún mejor para los Juegos”.

Sarai Gascón, el oro y los premios

“Voy a por las medallas, está claro. Me falta la de oro, la lucharé aunque es muy difícil. Hay que sacar dientes porque en centésimas se va a decidir”, valoró Gascón, quien hizo hincapié en que “la experiencia de vivir unos Juegos Paralímpicos es una pasada. Estos serán con los mismos premios que en los Olímpicos, lo cual es un reconocimiento a la faena que hacemos porque los resultados tienen el mismo valor”.

Reivindicativo estuvo también Sergio Garrote, campeón paralímpico en Tokio 2020 y mundial un año después en la modalidad de ‘handbike’. “Me siento un poco apenado, porque ante el máximo evento del mundo del deporte nos falta en este acto una representación de las administraciones catalanas, que si somos tan importantes para ellos cuando ganamos, también en el camino”. Curiosamente, a su lado Gascón, que es concejala en la ciudad de Terrassa.

Un circuito duro y exigente

Sobre sus metas en París 2024, afirmó Garrote: “Aspiro a lo máximo, como cualquiera de los que estamos aquí. Cada uno diseña un plan, el que lleve la mejor estrategia es quien se llevará el gato al agua. Pude ver hace dos semanas el circuito, me gustó mucho; es duro y exigente”.

Como anfitrión, el director del CAR de Sant Cugat, Ramon Terrassa, puso en valor que los deportistas paralímpicos “nos dan alegrías continuamente, con medallas y récords. Nos encanta cuando ganan, que es casi a diario”.

“Tenemos que evolucionar como sociedad con el deporte paralímpico igual que hemos avanzado con el deporte femenino”

Ramon Terrassa, director del CAR de Sant Cugat

“Todas las personas debemos tener referentes, de todas las disciplinas y de todas las formas. El producto final del deporte no es sólo el éxito sino la salud de la sociedad, la gente que se levanta del sofá y hace deporte inspirada en personas que pese a una limitación pueden hacerlo”, señaló. Y apostilló Terrassa: “Tenemos que evolucionar como sociedad con el deporte paralímpico igual que hemos avanzado con el deporte femenino, porque en los Juegos se disfrutan igual e incluso más que los Olímpicos”.

Sagarra, de la utopía a la realidad

Clausuró el acto Miguel Sagarra, secretario general del Comité Paralímpico Español, quien se unió a la reclamación de Garrote: “Pues sí, habría estado bien que nos hubiera acompañado algún político. Están en proceso post-electoral pero también algunas mujeres en el post-parto trabajan cuatro días”, ironizó.

También acompañó Sagarra el comentario de Gascón sobre la equiparación de los premios a los medallistas entre olímpicos y paralímpicos. “Antes de los Juegos de Pekín la equiparación en premios nos parecía una utopía”, asumió. Y abundó: “”Cuando tengo una presentación y sale la palabra discapacidad, las tres primeras letras salen en un tamaño minúsculo. Vuestras capacidades superan con creces cualquier certificado de discapacidad. Ya que se ha corregido en la Constitución, también se cambia en algunos Estatutos de autonomía que parecen reticentes”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas