NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CSD

El Gobierno vuelve a la carga contra la RFEF

El presidente del CSD, Rodríguez Uribes, ha creado ya la Comisión que preside Del Bosque y la semana próxima se votará si se suspende o no a Pedro Rocha provisionalmente.

Actualizado a
La ministra de Deporte, Pilar Alegría y el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, durante una rueda de prensa de Carolina Marin, en el Consejo Superior de Deportes, a 8 de mayo de 2024, en Madrid (España). Carolina Marín ha ofrecido una rueda de prensa tras ser galardonada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024. El jurado le concede el galardón ‘’por su extraordinario palmarés en bádminton, un deporte en el que ha llegado a ser un referente internacional. Es la primera y única deportista no asiática campeona olímpica en esta disciplina, además de la mejor jugadora de la historia del bádminton en España y una de las mejores del mundo, es un ejemplo de superación, fuente de inspiración y transmisora de valores dentro y fuera de la pista".
Diego RadamésEuropa Press

José Manuel Rodríguez Uribes, secretario de Estado para el Deporte, ha enviado este jueves una nueva carta a la FIFA y a la UEFA para trasladarles la resolución de la creación de la Comisión de Supervisión, Representación y Normalización puesta en marcha por el Gobierno con la intención de tutelar a la Federación. El presidente del Consejo Superior de Deportes afirma que tiene el aval de los servicios jurídicos del Estado para esta decisión e invita a FIFA y UEFA a participar en ella. Con este instrumento, el CSD pretende que De Bosque represente a España y a la RFEF en la final de la Champions femenina, la Eurocopa y los Juegos Olímpicos, y no Rocha, al que han intentado suspender en dos ocasiones.

Tras varias semanas de silencio sobre la Comisión creada por el Gobierno para intentar controlar a la Federación Española de Fútbol, ha sucedido un nuevo episodio. El CSD ya ha logrado reunir a los expertos elegidos para dicho órgano, que estará liderado por Vicente Del Bosque. Ahora, con la elección de sus cinco miembros, el Gobierno le ha transmitido más información a la FIFA y la UEFA. Ambas instituciones enviaron a finales del mes pasado una misiva muy dura a Uribes advirtiendo que no aceptarían que existieran injerencias gubernamentales en la RFEF y le pedían explicaciones. Advertían que en caso contrario actuarían. Eso hizo que sobrevolara la amenaza de que los clubes españoles pudieran ser expulsados de las competiciones europeas.

“Esta resolución es proporcionada y se fundamenta con base en el interés general de España en un momento decisivo. En julio de 2024 se deberá enviar a la FIFA el dosier de la candidatura del Mundial 2030. Los próximos meses, por tanto, serán cruciales para el reparto y distribución interna de roles, sedes, partidos e influencia de los tres países que participan en la candidatura conjunta”, afirman desde el CSD a este periódico. Y añaden: “Esta Comisión realizará un seguimiento de estas cuestiones a través de reuniones quincenales. Tendrá una función de representación en relación con la candidatura del Mundial 2030 y con eventos deportivos de alto nivel”. Es decir, con este último mensaje, lo que da a entender el Gobierno es que será De Bosque, presidente de dicha Comisión, quien representará a España en eventos como la final de la Champions femenina, que se disputa en Bilbao, o grandes torneos como la Eurocopa y los Juegos Olímpicos.

Sobre su legitimidad y su objetivo afirman: “Su fin es salvaguardar los intereses generales del Estado de acuerdo con la Ley del Deporte, el Estatuto del CSD y el Real Decreto de federaciones deportivas, así como la normativa de la RFEF, UEFA y FIFA. La legislación española subraya que a la Administración General del Estado le corresponde la representación del deporte español y la supervisión pública en aspectos de interés general. Los servicios jurídicos del Estado han informado favorablemente sobre esta resolución, firmada por el presidente del CSD y comunicada a la UEFA y la FIFA, que podrían participar en la Comisión si así lo desean”.

Esta Comisión se reunirá cada quince días, pero está por ver hasta qué punto va a poder tutelar a la Federación y qué poder tendrá de verdad. Ya que el Gobierno afirmó que iba a ser un órgano superior a la Federación, pero esta ahora cuenta con un presidente electo, que es Pedro Rocha. Uribes ha llegado a convocar hasta en dos ocasiones a junta directiva de CSD para votar si suspendían provisionalmente al presidente de la Federación por la investigación que está llevando a cabo el TAD por seis infracciones muy graves. Pero en las dos ocasiones no se ha llegado a votar y se ha pospuesto. La última, porque el TAD pidió 40 documentos adicionales a la Federación para tratar el caso. Pero pasadas más de dos semanas, el CSD no ha vuelto a reunir a su junta directiva. A pesar de que hayan elegido a Del Bosque como representante de España, está por ver si Pedro Rocha, siendo presidente de la Federación y que estos días ha posado y estrechado relaciones con Infantino y Ceferin, no estará en los palcos de la final de la Champions femenina (se celebra en España), la Eurocopa o los Juegos Olímpicos. Como era la intención de Uribes, que afirmó que no podía haber una persona imputada representado a la Federación en los palcos.

Está por ver cuáles son los siguientes movimientos. El siguiente se dará la próxima semana, cuando Rodríguez Uribes reúna por tercera vez a su Comisión Directiva para tratar de votar si suspende o no a Pedro Rocha como presidente de la RFEF. En la mañana de este viernes, el presidente del Consejo Superior de Deportes decía esto: “Si la convocamos hoy viernes, podemos celebrarla aproximadamente el miércoles de la semana que viene y ahí trataremos a ver qué pasa. Valoraremos la situación en la que estamos y tomaremos las medidas acordes con el derecho, con la ley y con la situación en la que estamos”. Pero el miedo que existe desde el Gobierno es que dicho tribunal dicte sentencia durante la Eurocopa. Y en caso de que Rocha resulte inhabilitado, mientras España juega el torneo, pueda suponer un gran daño reputacional para el país. Mientras, el nuevo presidente de la Federación está despidiendo a varios directivos afines a Luis Rubiales y que están siendo investigados por el beso no consentido a Jenni Hermoso o por la Operación Brodie (en la que también está imputado el propio Rocha).

España, para la final del Mundial 2030

José Manuel Rodríguez Uribes también dejó claro este viernes que el Mundial de Fútbol 2030 “no corre ni ha corrido peligro nunca” pese a todo lo que está sucediendo alrededor de la RFEF y aseguró que España “es candidata clarísima” para albergar la final. “No, no corre peligro, no ha corrido peligro nunca”, aseguró Rodríguez Uribes durante su participación en el diálogo de la agencia Servimedia sobre ‘La colaboración y apoyo a las personas con discapacidad a través del deporte’. De todos modos, el dirigente sí reconoció que “la situación es delicada” para Pedro Rocha, recién proclamado presidente de la RFEF, porque “está en la causa penal” del ‘caso Brodie’. “Eso también debilita nuestra posición como federación y por eso hemos creado una comisión para tutelarla, también para reforzar y estar en las condiciones más óptimas posibles para tratar estos temas del diseño del Mundial”, indicó.

Rodríguez Uribes recordó que “hay que tomar decisiones ahora en estos dos meses próximos que tienen que ver con las sedes y con las garantías del propio Estado”. “Hay una cantidad de elementos importantes que trascienden lo deportivo y por eso esta comisión que hemos creado también es necesaria”, advirtió. “Nos parece que el Estado tiene que estar velando al final porque todo se haga bien y que tengamos al final el mejor diseño posible de un Mundial que nunca ha estado en riesgo y que nos hace muchísima ilusión. A veces es verdad que nos despistamos con otros temas, pero lo importante es que España lideró esta candidatura y tenemos un horizonte hasta 2030 muy ilusionante donde vamos a celebrar otra vez un Mundial de Fútbol. Además, somos un país que organiza bien las cosas y creo que eso también es un argumento muy poderoso que genera mucha ilusión”, añadió el presidente del CSD.

Este reconoció que, en su caso, tiene “clarísimo” dónde se debe jugar la final de esta Copa del Mundo, pero que pidió “ser respetuosos con los tiempos”. “Ahora tenemos que decidir las distintas sedes y mucho más adelante se decidirá la final, pero claro que somos candidatos extraordinarios para tenerla”, afirmó Rodríguez Uribes.

En este sentido, no tiene dudas de que el nuevo Santiago Bernabéu “es un estadio maravilloso” para poder albergar la final, pero no se quiso olvidar de otros estadios “fantásticos” como el Cívitas Metropolitano, el futuro Camp Nou o San Mamés. “España tiene grandes estadios y grandes aficiones, reunimos todas las condiciones”, apuntó.

Ampliar

Encuentro de los presidentes de la RFEF y la FIFA

Por su parte, Pedro Rocha, presidente de la RFEF, ha mantenido un encuentro con Gianni Infantino, máximo responsable de la FIFA, en el 74º Congreso organizado por dicha institución en Bangkok. Ambos dirigentes se han visto las caras en el Centro Nacional de Convenciones Reina Sirikit, emplazándose a una próxima reunión de trabajo.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas