NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

GIRO DE ITALIA

Hay Giro más allá de Pogacar

El esloveno llega al primer día de descanso con la general prácticamente resuelta, pero todavía quedan frentes abiertos en esta edición de la Corsa Rosa.

NápolesActualizado a
Pogacar, de rosa, acompañado por Martínez, Milan y Uijtdebroeks.
LUCA ZENNAROEFE

Nápoles. Sol, vistas al mar Tirreno… Ese es el escenario en el que este lunes los corredores disfrutarán de su primer día de descanso en este Giro de Italia. Este primer bloque de carrera ha finalizado con el guion previsto, a excepción de una primera etapa en la que Jhonatan Narváez protagonizó la única sorpresa de lo que llevamos de carrera. Todo lo demás ha transcurrido bajo los designios de Tadej Pogacar, que en su debut en la Corsa Rosa no quiere dejar ni las migajas: tres etapas (pichichi del año con 10 triunfos) y ocho días de líder. Sin embargo, aunque sólo Dani Martínez (2:40) y Geraint Thomas (2:58) se encuentran a menos de tres minutos del esloveno en la general, todavía hay muchas cosas por resolver en este Giro que desgranamos a continuación.

El premio a la regularidad

En lo que respecta a la maglia ciclamino, los pronósticos se han cumplido. No hay un claro dominador en los esprints y cada volata que hemos visto se ha resuelto en favor de un corredor diferente. Sin embargo, el ganador de esta clasificación el año pasado, Jonathan Milan, se está confirmando como el hombre más regular de todos los velocistas en carrera. El italiano, con 174 puntos, posee bastante margen en el liderato, pero Tim Merlier (100) es el esprínter más en forma de la temporada y Olav Kooij (115), con su triunfo en Nápoles, va a más tras superar la caída que sufrió en las primeras jornadas. Y ojo con Kaden Groves (116), que no ha mostrado la misma punta de velocidad, pero está en la pomada gracias a los esprints intermedios.

Jonathan Milan, con la maglia ciclamino.
Ampliar
Jonathan Milan, con la maglia ciclamino.LUCA BETTINIAFP

La duda del Stelvio y el rey de la montaña

Hasta la 16ª etapa (21 de mayo) no está previsto el paso por el Stelvio, cima Coppi de la presente edición del Giro, aunque su ascenso está en seria duda por riesgo de avalancha. La organización tomará una decisión en los días previos, y ahí habrá que ver si en caso de cancelación del Stelvio si la cima Coppi pasa a ser Livigno (final de la 15ª etapa) u otro puerto que incluyan en una modificación de la etapa en sustitución del propio Stelvio. El mayor botín de puntos que reparte la cima Coppi puede decidir al ganador de una maglia azzurra que ahora mismo es de Pogacar (104 puntos) tras sus triunfos en Oropa y Prati di Tivo, aunque el colombiano Dani Martínez (52) la lleva de prestado. ¿Se desentenderá Pogacar en próximas jornadas de montaña en favor de los fugados o será un premio secundario que conseguirá sin pretenderlo? He ahí la cuestión.

Los jóvenes piden paso

Otra de las confirmaciones de este Giro es que hay dos grandes talentos que en el futuro van a estar peleando por grandes carreras. Incluso, puede que ya lo hagan en esta ronda italiana. Ellos son Cian Uijtdebroeks (21 años) y Antonio Tiberi (22), quienes están llamados a batallar por la maglia bianca de mejor joven hasta el final de carrera. Por ahora, la pugna está ajustadísima, con el del Visma por delante del corredor del Bahrain por únicamente 21 segundos. Además, ambos están bien ubicados en la general: el belga es 5º y el italiano 6º. Han preparado el Giro a conciencia como su gran objetivo del año y aspiran al podio, aunque por experiencia y prestaciones parten algún peldaño por debajo de Martínez, Thomas y O’Connor. Si alguno falla, estarán al acecho para ‘pescar’ un puesto en el cajón.

Cian Uijtdebroeks, junto a Pogacar, en Acqui Terme.
Ampliar
Cian Uijtdebroeks, junto a Pogacar, en Acqui Terme. IVAN BENEDETTOEFE

De Pelayo a Juanpe

No se puede pedir mucho más a estas alturas de carrera en lo que respecta a la afición española. En la sexta etapa, Pelayo Sánchez ya puso a España en la órbita del Giro nuevamente, después de cinco años de sequía y con la victoria de Pello Bilbao en 2019 como último precedente. Desgraciadamente, ese mismo día del sterrato en el que el asturiano del Movistar alzó los brazos, Juanpe López, mejor baza nacional para la general, sufrió una caída por culpa de una montonera que le lastimó la rodilla. Como consecuencia, el de Lebrija no ha tenido las mejores sensaciones en las últimas etapas, por lo que en Prati di Tivo se dejó más de 4 minutos con buena parte de los favoritos. Ahora marcha 17º, a más de 6 minutos del podio, pero eso le da margen para buscar las fugas sin sentirse vigilado. “El ‘plan A’ es ganar una etapa, y a partir de ahí que la general venga sola”, decía el bueno de Juanpe desde Turín. Si mejora de sus molestias, finales como el de Cusano (este martes), Livigno o Monte Pana son ideales para él. Toca cumplir el plan.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas