FESTIVAL DE EUROVISIÓN

Seis países amenazaron con abandonar Eurovisión a media hora de la final

Según un integrante de la candidatura noruega, el pulso que mantuvieron con la UER algunas delegaciones, entre ellas la suiza, se extendió mucho más de lo que se pensaba.

Actualizado a
Seis países amenazaron con abandonar Eurovisión a media hora de la final

Durante las horas previas a la celebración del Festival de Eurovisión podía cortarse la tensión con levantar un cuchillo hacia el aire: la participación de Israel en el certamen musical, así como algunas actuaciones de la delegación hebrea en Malmö, provocaron un clima de disgusto y rechazo que alcanzó su culmen en la incertidumbre que varios países sembraron acerca de su participación a escasas horas de la final. Ahora sale a la luz que, en realidad, esta incógnita asfixiante se extendió mucho más de lo que se pensaba.

Al asunto israelí hubo que sumar la descalificación de Países Bajos por motivos totalmente ajenos —motivada, según la policía sueca, por la investigación de presuntas amenazas—, hechos que llevaron a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) a convocar una reunión de urgencia que, tal y como apuntan medios suecos y noruegos, no se resolvió hasta que no restaban únicamente 25 minutos para el inicio de la final.

“No queríamos concursar para ser usados”

“Muchos de nosotros reaccionamos ante la oportunidad de Israel de utilizar Eurovisión como su propio instrumento político. Por eso pensamos en retirarnos hasta el último segundo”, ha confesado Magnus Bormark, uno de los representantes de Noruega en la última edición. Efectivamente, el país nórdico estaba en contra de las decisiones que había ido tomando la organización; no fue el único: Grecia, Reino Unido, Portugal e Irlanda se sumaron a Suiza, quien luego resultaría campeona, en este pulso a la UER.

Su lucha era la siguiente: no toleraban que se permitiera la participación de Israel al mismo tiempo que el país mantiene una sangrienta ofensiva sobre Gaza; mucho menos existiendo el cercano precedente de Rusia, a quien se excluyó tras acometer la invasión sobre Ucrania. Rodeados por esta circunstancia, los artistas consideraban que su actuación ayudaría a Israel a cumplir su objetivo de blanqueo. “Nuestro punto en común era que no queríamos concursar para ser usados y marcados en una máquina de propaganda de guerra en Israel”, se ha sincerado Bormark.

Aunque tampoco aprobaban la descalificación de Joost Klein, fue la materia israelí la que verdaderamente hizo que seis países dejasen en el aire su presencia en la final: “Participamos para crear un espacio donde podamos unirnos en la música y no en una situación política en la que todos eligen bando y se odian unos a otros”. Faltaba menos de media hora.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas