Jordi Cruz (‘Masterchef’) cuenta la razón por la que todos los cocineros quieren una estrella Michelin: “Eso es así”
El chef y jurado del ‘talent’ de cocina más famoso de España, que se emite en La 1, ha charlado sobre la importancia de esta distinción con Vicky Martín Berrocal.


Obtener una estrella Michelin es uno de los mayores logros que un restaurante puede alcanzar. Esta distinción, otorgada por la prestigiosa Guía Michelin, no solo es un símbolo de excelencia culinaria, sino que también tiene un impacto significativo en la visibilidad, la reputación y el éxito comercial del establecimiento.
Así lo ha corroborado el famoso chef Jordi Cruz, quien cuenta con tres estrellas Michelin en su restaurante ABaC de Barcelona. “Simplemente, si tú miras la Guía Michelin, si pone una estrella, vale la pena desviarse. Yo estoy en ruta, sale en un mapa tu restaurante y la guía te dice que con una estrella vale la pena desviarse. Dos estrellas: oye, no solo vale la pena desviarse, sino que casi casi deberías ir. Y tres estrellas es que si vas a esta ciudad y no vas a este restaurante, tienes un problema. Porque tienes que ir de visita obligada”, le explicaba el también jurado de Masterchef a Vicky Martín Berrocal durante una charla en su pódcast.
Para Jordi Cruz, la estrella Michelin es el reconocimiento soñado por todos los chefs: “La guía tiene cien años, genera un prestigio enorme y tiene mucha repercusión. Solo quiere decir eso, pero eso ya es mucho. Es un premio que todos los cocineros queremos. Es un premio para el que realmente hay un jurado que se lo curra para que ese premio sea real, que se valore de forma real. Quizá no llegan a todas partes porque son humanos, pero donde van y donde evalúan, eso es así. Y te motiva”.
@podiumpodcast La importancia de tener una estrella Michelín para los cocineros: "Es un premio que todos los cocineros queremos"
♬ sonido original - Podium Podcast - Podium Podcast
Origen de la Guía Michelin
La Guía Michelin fue creada en Clermont-Ferrand, en el centro de Francia, por los hermanos André y Edouard Michelin, quienes fundaron la empresa de neumáticos que lleva su nombre. Estos regalaban el famoso cuaderno de tapas rojas con recomendaciones de viaje para animar a los conductores a usar su vehículo. Sin embargo, pasó a ser de pago en 1920 cuando uno de los hermanos se dio cuenta de que en algunos talleres usaban el volumen para calzar los coches.
Tres años más tarde, además de las recomendaciones sobre carreteras, talleres o dónde repostar, la Guía Michelin añadió la rúbrica “Hoteles y restaurantes recomendados”. Una sección que empezó a suscitar un gran interés, por lo que los hermanos Michelin reclutaron un equipo de misteriosos comensales, los conocidos hoy como “inspectores”, para que visitaran y valoraran de forma anónima los restaurantes, que después se calificaron con su reconocido sistema de estrellas.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.