SERIES

‘Eric’, la nueva serie de Netflix: ¿está basada en hechos reales de desapariciones de niños en Nueva York?

La serie protagonizada por Benedict Cumberbatch refleja la búsqueda que emprende un padre ante la desaparición de su hijo.

Actualizado a
Netflix House: Así serán las nuevas experiencias inmersivas de la plataforma de streaming

La popularidad en Netflix cambia continuamente, y en las últimas semanas ‘Eric’, serie dirigida por Abi Morgan, es una de las obras más reproducidas. Basada en las frecuentes desapariciones de niños en los años 80 en Nueva York, llegó a Netflix el pasado 30 de mayo.

‘Eric’ es una miniserie de 6 capítulos que tiene como protagonista a Vincent Anderson (Benedict Cumberbatch), un titiritero cuya vida cambia con la desaparición de su hijo de nueve años. Vincent se enfrenta a una búsqueda casi imposible basada en los dibujos de su hijo, especialmente el de un títere llamado Eric.

¿Es una historia real?

La serie está, en parte, basada en hechos reales. La Nueva York de los años 80 fue escenario de una multitud de desapariciones que influenciaron a la creadora de la serie Abi Morgan, como ella misma explicó en una entrevista con Radiotimes.com: ”Mientras estaba allí (Nueva York), vi a los niños de los cartones de leche y a las personas desaparecidas. Eso siempre ha sido muy inquietante”.

La producción no se basa en un caso de desaparición en concreto, sino que se centra en historia de un niño, para a partir de ella, reflejar factores como la inseguridad con la que se vivía, la violencia de la calles o el estado desastroso de la ciudad. De algún modo, ‘Eric’ se basa en los muchos casos de desapariciones, sin centrarse en uno en particular, para retratar la tragedia común que vivieron tantas familias.

El caso más parecido

Aunque ha sido la propia Abi Morgan la que ha confirmado que no se fijó en un caso concreto a la hora de crear la serie, sí hay una desaparición bastante similar a la que se refleja en ‘Eric’. Es la historia de Etan Patz, que fue uno de los primeros niños desaparecidos registrados y cuya cara llenó los cartones de leche, al igual que ocurre en la serie.

Patz convenció a su madre de que podía ir solo hasta la parada del bus que le llevaba a la escuela, pero en el camino se perdió su pista y nunca se volvió a saber de él. La repercusión del caso fue tal que Ronald Reagan nombró el día de su desaparición como el Día Nacional de los Niños Desaparecidos en Estados Unidos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas