TELEVISIÓN

El ‘tijeretazo’ de RTVE en la candidatura de Nebulossa para Eurovisión

La cadena pública invirtió un 25% menos de dinero en la propuesta para este año en comparación con la que en 2023 encabezó la artista Blanca Paloma.

Actualizado a
Nebulossa en Malmö en la actuación de Eurovisión.

El Portal de Transparencia de RTVE, tras una petición de ESC Plus, ha puesto números al precio que costó la participación de España este año en el Festival de Eurovisión de Malmö. La propuesta de Nebulossa, ganadores del Benidorm Fest, ha salido más de un 25% más barata con respecto a la de Blanca Paloma en el año 2023 o a la de Chanel en 2022.

En total, la corporación ha invertido 595.262,34 euros, lo que supone exactamente un 26,4% menos que en 2023. Aunque, todo hay que decirlo, la presencia de Blanca Paloma en Liverpool fue la más cara de los últimos años, pues costó 810.978,22 euros. En este caso, RTVE había presupuestado 795.330,25 euros.

Pese a ser la candidatura más barata de los últimos tres años (desde que se celebra el Benidorm Fest), la participación de Nebulossa ha sido una de las más caras desde 2011. Tan solo Blanca Paloma, Chanel (668.793 euros) y Miki Núñez (782.044 euros) costaron más dinero. Cabe resaltar que el resultado final no influye de ninguna manera en la inversión.

Desglose de costes

De los casi 600.000 euros que ha costado llevar a Nebulossa a Eurovisión, la gran mayoría del gasto corresponde con el pago de los derechos de retransmisión del certamen a la Unión Europea de Radiodifusión (334.432,63 euros). La cesión y explotación de los derechos colaboradores (57.207 euros) y los decorados para la actuación en el escenario (51.122), así como las dietas y los alojamientos hoteleros durante el tiempo que la delegación estuvo en Malmö (47.046 euros) ocupan una parte importante de la partida presupuestaria.

La comunicación (22.630 euros), el alquiler de estudios para los ensayos (15.450), los rótulos (10.000), viajes a Suecia (3.667 euros), servicios jurídicos, aprovisionamientos y transporte pesado de instrumentos y todo lo necesario para la actuación completan un presupuesto en el que no han entrado las colaboraciones profesionales, el alquiler de equipo técnico ni el vestuario.

Aunque no sirve para autofinanciar la participación de España en Eurovisión, RTVE ha recaudado aproximadamente 200.000 euros gracias a los votos emitidos por la audiencia española durante la segunda semifinal y la final de Eurovisión. Sin embargo, no toda esa cantidad va íntegra a las arcas públicas, aunque sí una parte importante.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas