NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

TENIS | COPA DAVIS

Ferrer: “Tener al uno y al dos del mundo es un sueño”

David Ferrer (Jávea, 40 años) hizo sus primeras declaraciones como nuevo capitán del equipo español de Copa Davis, torneo que ganó tres veces como jugador.

Actualizado a
David Ferrer, capitan de la David.
PEPE ANDRESDiarioAS

David Ferrer fue presentado el lunes como nuevo capitán del equipo español de Copa Davis para, al menos, los tres próximos años. El extenista nacido hace 40 en Jávea (Alicante), sustituye a Sergi Bruguera, que acababa contrato en diciembre y no fue renovado. “Voy a dar el 100% para sumar otra o varias Ensaladeras más”, prometió Ferrer antes de contestar a las preguntas de la prensa.

¿Reconforta haber sido el candidato de consenso que todos los jugadores querían?

Yo creo que es fundamental. He sido jugador y el hecho de tener la confianza de ellos ayuda mucho. Y no hubiera aceptado esta capitanía si no hubieran estado de acuerdo. Independientemente de que la Federación puso de su parte y contactó conmigo nada más terminar el periodo de Bruguera. Era el momento adecuado, porque ya llevaba un tiempo retirado y además esto me gusta, sigo vinculado al tenis, me lo paso bien y estoy ilusionado. Significa responsabilidad y a mí me gusta tener responsabilidades.

¿Apenas tuvo que meditar la decisión o le tomó tiempo?

La verdad que no me costó mucho. Lo pensé y lo hablé con mi entorno más cercano, y con los jugadores, porque al final era algo primordial. También con el Godó, por mi cargo como director del torneo, que lo mantendré porque es compatible.

Nadal dijo en noviembre que no sabía si iba a volver a la Davis. Empieza ahora su labor para intentar convencerlo, persuadirlo. ¿Ha hablado con él?

Hablé con él por mensajes antes de hacerlo oficial (la capitanía) y luego por teléfono, el jueves. Tengo mucha confianza con Rafa y no hablamos de cara a septiembre, porque queda mucho. Por supuesto que intentaré que vengan los mejores y ojalá pueda venir Rafa, pero está en su mano. Yo hago el seguimiento de todos, y de Rafa, por supuesto. Ahora me toca a trabajar poco a poco para que estén disponibles y preparados cuando llegue el día.

¿Pero Rafa no se ha descartado para 2023?

No, hombre, no. Tampoco hablamos de si va a jugar o no, pero no se descartó. Él tiene un calendario que no es fácil. Después de tantos años jugando como profesional, las lesiones… Pero en ningún caso Rafa se ha descartado y cuando llegue el momento ya lo hablaré con él. La verdad que tendrá todo mi apoyo, tanto si está como si no, porque, por todo lo que le ha dado el tenis español, si alguien está exento de no jugar la Davis sin ningún tipo de problema, ese es Rafa Nadal.

“Ojalá pueda venir. En ningún caso se ha descartado. Hablaremos”

Nadal

Es un momento histórico porque el uno y el dos son españoles. El sueño de un capitán de Copa Davis…

Por supuesto, tener al número uno y al dos, aunque no estén en ese momento en la misma posición… porque son dos jugadores diferentes, especiales. Ya no voy a hablar de Rafa, que es el mejor jugador de la historia. Carlos Alcaraz tiene muchísima proyección, y será alguien, no sé si de la talla de Nadal, pero sí especial, con esa juventud y esa calidad tenística.

Va a tener que tomar decisiones difíciles. Ha compartido vestuario con muchos jugadores que ahora descartará…

Sí, lo voy a hacer. Cuando asumes la capitanía tienes responsabilidades y hay que aceptar que vas a tener que decir que no a jugadores que conoces o que han sido compañeros, algo que duele, porque todo el mundo quiere jugar. He sido jugador, también me he quedado fuera y siempre duele. Pero asumo ese trabajo y esa obligación de hacerlo con mi argumento profesional y deportivo. Y no dependerá solo del ranking, ni mucho menos.

Tiene muy buena relación con Alcaraz. Comparten agente, viven muy cerca. ¿Cree que será un jugador muy de Davis?

Yo creo que sí y espero que así sea. A Carlos le hace mucha ilusión la Davis, porque al final es una competición diferente, la más importante por equipos y se viven emociones muy grandes. Juan Carlos (Ferrero, entrenador de Alcaraz) es muy cercano a mí y eso me ayuda a conocer cómo está evolucionando Carlos. Estoy contento de tener un número uno como él con un entorno cercano al mío.

¿Le ve madera de líder?

Sí que la tiene, porque con 19 años es el número uno más joven de la historia y asume la presión. Yo se lo he visto a pocos, a Rafa (Nadal), a Djokovic y pocos más. Lo que está consiguiendo es porque asume esa responsabilidad que cualquier otro jugador no podría.

“Será un jugador muy de Davis. Asume la presión con 19 años”

Alcaraz

En cuanto al dobles, ¿tiene alguna idea en la cabeza?

Es algo que hay que trabajar, porque condiciona mucho en este formato nuevo de la Copa Davis, así que me gustaría poder tener una idea clara o que el dobles que me gustaría pudiera jugar o entrenar.

¿Qué potenciales rivales de España ve más complicados para estos tres años que ha firmado como capitán?

Hay muchos. Croacia, Canadá… Italia para mí es un equipo muy peligroso. Este año compitieron muy bien y con las dos bajas más importantes (Sinner y Berrettini). Pero el formato ha cambiado y el dobles es algo que condiciona muchísimo. Es importante, por supuesto, tener a dos grandes singlistas, pero también un doble muy consolidado y que dé cierta garantía.

¿Qué le parece que la Davis vuelva a Valencia y a Málaga el año que viene?

Como sabéis, España tiene una invitación y queda exenta de las eliminatorias de clasificación, así que jugaremos la fase de grupos en Valencia (desde el 11 de septiembre de 2023). En ese aspecto estoy contento por ser en España, porque el apoyo de público siempre ayuda, tanto en Valencia como si clasificamos para los cruces de Málaga (desde el 21 de noviembre de 2023).

¿Ha podido hablar con alguno de los capitanes anteriores para pedirle algún consejo?

He hablado con Sergi (Bruguera) y con Albert (Costa), pero no por consejo, sino por amistad. Con Sergi también me une una muy buena amistad. Y bueno, he estado en contacto con él prácticamente toda la semana anterior. Y ayer mismo o hace dos días hablé con Albert Costa. Si en un momento dado tengo que pedirles consejo, lo haré, por supuestísimo que sí. De hecho, hablo mucho con Sergi. Con Juan Carlos Ferrero también he hablado. Los conozco a todos y me gusta escuchar y saber un poco el calendario de los jugadores.

¿En qué medida las distintas labores que ha venido realizando desde que dejó de jugar le van a ayudar en un cargo tan específico como el de capitán de Copa Davis?

Yo creo que me va a ayudar el hecho de que ha pasado cierto tiempo después de retirarme, porque cuando te retiras pues, la perspectiva la tienes aún como jugador. Ahora ya es diferente. El hecho de haber sido director de la Copa Davis, del Conde de Godó, pues también hace que veas la otra parte del trabajo y cómo han ido evolucionando los jugadores. He tenido la oportunidad de poder verlos fuera de la pista. Cuando eres jugador tienes menos tiempo de ver tenis, porque estás centrado en ti mismo y en tu trabajo. También me ayuda el hecho de haber sido entrenador de Alexander Zverev, de ver a la nueva generación, su forma de pensar diferente. Es otro concepto y poder estar cerca de todo esto me ha ayudado a no pensar en cómo era yo de jugador o cómo era mi generación. Ahora es otro tipo de pensamiento, porque todo evoluciona. Tanto la preparación física, como la nutrición, los entrenadores, el juego más rápido…

Saliendo un poco del tema Davis, ¿le han gustado los stream de Luis Enrique y lo haría usted alguna vez?

Yo no me veo, pero me ha gustado porque ha sido diferente, cercano y sirvió para conoces más cosas de la Selección. Pero yo no lo haré, porque no sé ni cómo funciona Twitch.