Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Avance

Impresiones de Dustborn, una aventura narrativa con el sello de los creadores de Detroit: Become Human

Spotlight Quantic Dream publica esta interesante propuesta desarrollada por Red Thread Games, que tiene lugar en un Estados Unidos distópico.

Actualizado a
Dustborn

En una carretera solitaria, el autobús de una banda de música recorre Estados Unidos en busca de su próximo destino. No es una gira normal y corriente, nada parecido a lo que uno pueda imaginar de cualquier grupo contemporáneo, porque para empezar, el conductor del vehículo es un robot reprogramado. Sus compañeros humanos también son particulares, únicos, pues cuentan con ciertos poderes sobrenaturales.

Desarrollado por Red Thread Games y publicado por Spotlight Quantic Dream (Heavy Rain, Detroit: Become Human, Star Wars: Eclypse), MeriStation se ha embarcado en un road trip de unas dos horas por el mundo de Dustborn: estas son nuestras primeras impresiones con el videojuego.

Una banda de personajes diversos

El jugador maneja a Pax, una muchacha que inicia su periplo con la esperanza de descubrirse a sí misma, sobrevivir y lograr la ansiada libertad. Su poder es la voz, que le sirve para retorcer la voluntad de las personas, por lo que tendrá que guiarse por la ética.

Mantiene una relación complicada con su hermana Ziggy y padece ansiedad, lo que se refleja en sus poderes. Noam, a veces novia, otras exnovia de Pax, se vale de una voz que le permite manipular las emociones. En cuanto a Sai, la mejor amiga de la protagonista, sus poderes le infunden una fuerza sobrenatural, que le brindan la oportunidad de mover hasta los objetos más voluminosos. El líder oficial es Theo, un hombre enigmático, que protege sus verdaderas motivaciones con celo. Experto en ordenadores y máquinas, todo el mundo recurre a él cuando se trata de chips y cables.

Dustborn
Ampliar

Los desarrolladores han creado un grupo de personajes heterogéneo e inclusivo, que abarca una amalgama de personalidades, aunque todos tienen un toque rebelde. Al mismo tiempo, se percibe cierta vulnerabilidad y conflicto, a veces relacionado con la salud mental.

Explorando el Estados Unidos de Dustborn

Dustborn se recrea en la distopía de un Estados Unidos de robots y misterios, bandas de motoristas criminales, complejos subterráneos y secretos ocultos. Los protagonistas se mueven por los distintos estados en su autobús destartalado, todo ello mientras conversan y forjan sus respectivas relaciones. Bajo su concepción de aventura narrativa, el diálogo es uno de los ejes centrales de la obra. El jugador elige las opciones de diálogo, conduce las relaciones hacia un lado o hacia el otro, a veces acercándose, otras veces alejándose de su interlocutor.

Dustborn
Ampliar

El videojuego de Red Thread Games es flexible, en el sentido de que no siempre hay una única solución a un mismo problema. Por ejemplo, cuando el grupo llega a una gasolinera, se encuentra con un dilema difícil de solventar: necesitan conseguir un medio de transporte, pero su vehículo es inaccesible por motivos que no desvelaremos para evitar spoilers. A partir de ahí, el jugador explora la gasolinera, interactúa con los objetos y trata de resolver la situación.

En el mundo de Dustborn, Pax puede grabar y coleccionar ecos. Para ello, el personaje utiliza una especie de dispositivo, que da pistas auditivas sobre el destino del eco. Una vez hallado, se inicia un minijuego muy sencillo que consiste en mover el stick en la dirección que aparece en pantalla. Si se consigue, muchas veces sirve para encontrar objetos que ayudan a progresar en la aventura. En otro momento de la partida gozamos de una segunda fase del minijuego, que consiste en pulsar los botones marcados en pantalla.

Dustborn
Ampliar

Investigando la gasolinera, damos con dos posibles soluciones: la primera es encontrar el coche averiado del garaje. Pese a que el motor no funciona, rebuscando entre las taquillas está la pieza que necesitamos. Resulta imprescindible interactuar con el resto de la banda para que nos ayude a tener éxito en el plan. Mecánicamente, esto se representa mediante un sistema radial, por lo que podemos seleccionar a la persona que queremos que nos asista. En este Sai nos echa una mano, ya que es la única que puede llevar un objeto pesado hasta el lugar de destino. Arrastra el vehículo hasta los surtidores, llenamos el depósito y ya podemos marcharnos.

La segunda opción es más peligrosa. Los protagonistas acceden a la tienda de la gasolinera y el tendero, un robot bastante parlanchín, les dice que no suele pasar mucha gente por el lugar, pero que de vez en cuando aparecen unos motoristas que compran alcohol barato y hacen una hoguera para convocar a los demás. A continuación, damos con unas cerillas y hallamos una rueda que puede servir para avivar el fuego, aunque hay que transportarla hasta el lugar de la hoguera. Lo intentamos con Theo, pero se movía tan lento que al final desistimos y se lo pedimos a Sai. Luego, intentamos comprar licor, si bien tenemos que despistar al androide para robarlo. Como cabría esperar, la hoguera llama la atención de la banda. ¿Luchamos o huimos? La decisión es del jugador.

Dustborn
Ampliar

La jugabilidad es bastante variada e incluye minijuegos sin demasiada complejidad, pero que aportan un enfoque fresco a la partida. Lanzar cócteles molotov a unos motoristas que nos persiguen es solo uno de los minijuegos que hemos podido disfrutar. Teniendo en cuenta que somos una banda, los minijuegos musicales aparecen en varias ocasiones.

Al sistema de combate le falta un poco de profundidad

No todas las aventuras narrativas incorporan un sistema de combate como tal, pero Dustborn lo integra como parte intrínseca de la jugabilidad: no es un añadido, es una parte integral a la que se recurre cuando la historia así lo indica. Por lo que hemos experimentado, las mecánicas son un poco superficiales: manejamos a Pax y usamos su bate eléctrico, que inflige daño cada vez que usamos el botón. Disponemos de un movimiento de esquiva y de una mecánica estilo QTE, que sirve para usar ataques combinados, también con los compañeros. La voz tiene asimismo su protagonismo en el combate, puesto que la podemos utilizar para realizar acciones como empujar o bloquear a los enemigos.

Dustborn 2
Ampliar

Sin ser un desastre ni mucho menos, el sistema de combate resulta poco variado, a pesar de que es posible mejorar el bate y obtener nuevos movimientos. Nos ha parecido un poquito lento y ortopédico, facilón y en ocasiones un mero trámite.

El título promete convertirse en una aventura narrativa más que competente. A falta de conocer los entresijos de la trama al completo, la premisa nos ha parecido atractiva, así como la ambientación, los personajes y el estilo estético elegido, que se ha basado en los cómics. Nos quedamos con ganas de más.

Dustborn
Ampliar

Dustborn saldrá a la venta el próximo 20 de agosto en PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X y Xbox Series S. Otro de los juegos recientes publicados por Spotlight Quantic Dream es Lysfanga: The Time Shift Warrior (análisis MeriStation).

Dustborn

  • PC
  • PS4
  • XBO
  • PS5
  • XBS
  • Acción
  • Aventura

Lidera a una banda de marginados e inadaptados y afrontad juntos un peligroso viaje a través de los Estados Divididos de América. Una aventura de acción narrativa sobre la esperanza, la amistad, el amor, los robots… y el poder de las palabras. Dustborn es una aventura de acción a cargo de Red Thread Games y Quantic Dream para PC, PlayStation 4, Xbox One, PlayStation 5 y Xbox Series X.

Carátula de Dustborn
Normas