Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Arrowsmith. Una I Guerra Mundial que une horror y fantasía

Kurt Busiek y Carlos Pacheco construyen un universo alternativo en el que la magia se ha instalado como un elemento más de la civilización.

Actualizado a
Arrowsmith

Arrowsmith es una apuesta personal de Kurt Busiek y del artista más internacional que ha tenido el cómic español, Carlos Pacheco. Tras trabajar juntos en Avengers Forever a finales del siglo XX decidieron abandonar el mundo de los superhéroes para crear una obra original que combina elementos del cómic bélico e histórico con el de fantasía, bajo una mirada que tiene más de europea, por su forma de contar la historia, que norteamericana.

Ampliar

Historia alternativa

La distopía Busiek y Pacheco va mucho más allá del escenario y construye un universo alternativo en el que la historia se ha desarrollado de manera diferente a partir de la coronación de Carlomagno. No es un cómic de fantasía, sino un relato diferente donde hechos históricos encajan con otros inventados.

Carlos Pacheco reconoce muchas influencias, incluidas las de los grandes cómics europeos (Moebius, Uderzo) o películas como El Padrino, al que le hace un guiño de agradecimiento en una viñeta. Al estar tan bien documentado, lo que consiguen ambos autores es que sus páginas destilen verosimilitud a pesar de que dragones, vampiros y hombres lobo desfilen por las trincheras. Un efecto muy similar al que logró con Kim Newman con el ‘El año de Drácula’.

Arrowsmith
Ampliar

El protagonista

El hilo conductor de todo el relato es un joven voluntario norteamericano, Fletcher Arrowsmith, que se enrola en la famosa Escuadrilla Lafayette, con la diferencia que en vez de pilotar biplanos, en el cómic de Pacheco los aviadores utilizan pequeños dragones para sus incursiones aéreas.

La estructura del relato es conocida de otras obras similares del cine y la literatura: la ilusión del alistamiento, la instrucción, la llegada al frente, un romance, el horror de las trincheras y la pérdida de la inocencia. Busiek se apoya en cartas del propio protagonista para añadir reflexiones que den contexto al lector. Quizá se echa en falta una mayor profundidad en la descripción del enemigo, unas pinceladas que den sentido a lo que el lector contempla sin necesidad de tener que llenar los huecos con conocimientos propios.

Arrowsmith
Ampliar

El dibujo

Personalmente, creo que este es el mejor trabajo de Pacheco, su estilo se adapta perfectamente la historia y su estilo detallista y minucioso ayuda a integrar lo fantástico como un elemento más. Utiliza estructuras de páginas bastante simples, dejando el impacto visual al contenido de las viñetas. Algunas splash page y unos pocos cambios de distribución son los elementos que utiliza para variar el ritmo narrativo. Excelente trabajo de su entintador de cabecera, Jesús Merino, y del colorista Alex Sinclair, que emplea paletas cromáticas muy arriesgadas, pero que funcionan a la perfección.

Arrowsmith
Ampliar

Kurt Busiek

Es uno de los guionistas más reputados del mundillo del cómic, ha pasado por las dos grandes editoriales con colecciones de primer nivel: Vengadores, Batman, Thunderbolsts, Superman, Liga de la Justicia, Spider-man, Iron Man… y también por Image, Dark House (Conan). Aunque es un especialista en superhéroes donde más brilla es cuando le dan libertad creativa y le permiten alejarse de los estereotipos clásicos para aportar su visión más humana de la historia: Marvels. Astro City y la propia Arrowsmith.

Resulta curioso que aquel niño de Boston de los años 60 en cuya casa estaban prohibidos los ‘tebeos’ y que tenía que escaparse a la peluquería para leerlos, con el tiempo se convirtiera en uno de los tótems de la industria.

Arrowsmith
Ampliar

Carlos Pachecho

El gaditano ha sido la figura más importante del cómic español de las últimas décadas. A finales de los 80 trabaja para Planeta de Agostini personalizando las ediciones españolas de Marvel (portadas e ilustraciones) y para brevemente para Norma en la legendaria revista Cimoc.

En 1993 empieza a trabajar con Marvel y un año después lo hace con DC, donde se encarga de The Flash. La Casa de las Ideas le hace un contrato en exclusiva y pasa a encargarse de varias colecciones mutantes: Bishop, Universe-X, Excalibur y X-Men. Luego llegarían Fantastic Four, Avengers Forever e Inhumanos.

En 2002 vuelve a probar con DC con JLA-JSA y Arrowsmith, para después pasar a Superman/Batman, Green Latern y Superman. Su ultimo allí trabajo es Final Crisis. De nuevo en Marvel (2008) se hace cargo de Ultimate Avengers, Ulimate Thor, X-Men. Vengadores, Capitán América

Arrowsmith
Ampliar

Conclusión

Arrowsmith es la gran apuesta de un dúo creativo extraordinario, un cómic que se sale del carril para ofrecer una visión distinta de la I Guerra Mundial en su aspecto formal, sobre todo gracias a la inclusión de criaturas mitológicas, pero que en el fondo cuenta los mismos horrores que ‘Tempestades de acero’ o ‘Sin novedad en el frente’.

Arrowsmith
Ampliar

Ficha

  • Guion: Kurt Busiek
  • Dibujo: Carlos Pachecho
  • Formato: Tapa dura 20 x 28 cm
  • Páginas: 192 color
  • Fecha: 30-03-23
  • ISBN: 9788419740144
  • Editorial: Dolmen
  • Precio: 24,90 euros