Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Un State of Play con aire de compromiso que desprestigia las cenizas del E3

Un evento descafeinado y con pocos títulos de renombre deslucen la tumba de la feria angelina y la poderosa historia de PlayStation en ella.

Actualizado a
E3 PlayStation

Cuando todavía existía el E3, la cita obligaba a las compañías a dar lo mejor de sí mismas y a organizar todo su calendario anual de una forma que no pudieran fallar en esas fechas. Al final, pese a grandes esfuerzos, era inevitable que hubiera años mejores o peores dependiendo de las circunstancias, lo que quedaba reflejado por una prensa reunida desde todos los puntos del planeta -incluyendo la generalista, que siempre se suele tratar con más temor reverencial- y unos fans plenamente concentrados esos días en cualquier detalle que pudiese decantar la balanza.

Si PlayStation hubiese ido al E3 con lo visto en este State of Play, hubiera sido el mayor fracaso de su rica historia con la feria, que se remonta hasta 1995 y a un célebre episodio de competencia con Sega a la hora de anunciar el precio de la primera PlayStation -con ese “two ninety nine” que es pura historia del medio-. Pero se nos pide no juzgarlo en ese contexto: la feria está hoy por hoy enterrada y ya se nos avisó de que esto era un State of Play y no un Showcase, por lo que estábamos avisados de que era un evento de menor entidad. Sin embargo, a pesar de todas esas señales bien advertidas, uno no puede evitar pensar que estas fechas, con la historia que hay detrás de ellas, deberían ser para tomárselo algo más en serio.

Concord
Ampliar
Concord no debió ocupar tanto tiempo y se hubiera beneficiado de una exposición más corta.

Con esa displicencia con la que las compañías hacen ahora eventos online, el State of Play pasó dejando mucha indiferencia y sólo algunos destellos. La decisión de darle el protagonismo principal al Concord de Firewalk Studios demostró ser contraproducente: mucha película y mucho intento de capturar la energía cinematográfica de Guardianes de la Galaxia para lo que no deja de ser un 5 Vs 5, que no será juzgado por la personalidad de sus personajes, ni por sus escenas cinemáticas. Totalmente excesivo en cuanto a tiempo en pantalla en relación a lo visto.

A partir de ahí, un curioso carrusel de nombres, algunos de ellos desconocidos hasta ahora. Los “soulslike” Ballad of Antara y Where Winds Meet demostraron buenas maneras, dentro de una acertada estrategia por parte de PlayStation de dar cancha a estudios desconocidos con propuestas atractivas -fruto de ello hemos recibido recientemente Stellar Blade, que es de lo mejor que ha aterrizado en PS5 este año-. Pero está claro que van para largo y se unen a la creciente lista de nombres como The Perceiver o Wuchang, que son incógnitas andantes. Dynasty Warrior Origins también despierta cierta curiosidad, aunque está por ver si Omega Force es capaz de darle nuevo aire a su saga franquicia.

Ballad of Antara
Ampliar
Ballad of Antara fue una de las sorpresas agradables de la noche

Menos interesantes se mostraron Marvel Rivals o el remaster de Until Dawn, del que no está muy claro quién había pedido. Path of Exile 2 siempre es atractivo, pero a nadie se le escapa que su naturaleza está más cerca del PC, la misma plataforma que recibirá, para sorpresa de nadie, una conversión de God of War Ragnarok. Atractivos pero difícilmente rompedoras las propuestas de PSVR2, Skydance’s Behemoth y Alien Rogue Incursion, dos anuncios que hacen poco por arreglar el inherente problema de catálogo de un sistema que necesita poder usarse para algo más que juegos exclusivos de su ecosistema. Y el remake de Silent Hill 2 sigue pareciendo algo muy alejado de lo que era el título original, lo que va a generar no pocos problemas entre los incondicionales de la saga.

Lo mejor se quedaría para el final, pero con ciertos peros en el aire. Monster Hunter Wilds tiene todos los mimbre de otro pelotazo de una Capcom que se muestra infalible en los últimos tiempos, pero es multiplataforma. Y Astro Bot, por mucho que sea de lo mejor que hemos visto, no es la clase de exclusiva que vaya a sostener la moral alta de los usuarios de PS5 a finales de año, recalcando que falta al menos un nombre destacado que haga de punta de lanza en el periodo pre-navidad de PlayStation, en el mismo rol que ocuparía Spider-Man 2 el año pasado. Dicho lo cual, recalcamos, el nuevo juego de Team ASOBI tiene una pinta deliciosa.

Astro Bot
Ampliar
El tráiler de Astro Bot fue una auténtica delicia y se coloca muy alto en nuestras expectativas del año

En definitiva, un evento casi innecesario que nos podíamos haber ahorrado, otro más. Hubiéramos disfrutado más de tener a Astro Bot en un Showcase como una forma de demostrar fondo de armario. Y ese contexto, así como una exposición más corta, también hubiera beneficiado a Concord, en vez de usarlo para estirar un chicle que no daba más de sí. Confiaremos en que Geoff y su Summer Game Fest, así como el resto de los eventos acompañantes, nos muestren un mejor tono de cara a no estar todavía más tristes por la desaparición de la feria angelina.

Normas