Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Actualidad

La nueva huelga de guionistas amenaza el futuro de todas las series y declara la guerra a la IA

Héroes, Prison Break, Mujeres Desesperadas, Perdidos... la última huelga de guionistas de Estados Unidos (en 2008) pasó factura a un montón de series y la nueva apunta a lo mismo.

Actualizado a
Huelga

Muchos ya lo han olvidado, pero hace 15 años, el sindicato de guionistas de Estados Unidos puso contra las cuerdas a la industria del cine y la televisión. Entre 2007 y 2008, el WGA (Writers Guild of America) convocó una huelga que duró más de 100 días y que afectó a decenas de proyectos. The Office y Padre de Familia, por citar sólo un par de ejemplos, perdieron una temporada entera debido al pulso entre autores y productoras. Es más, para muchos seriéfilos aquella huelga mató a Héroes, Prison Break y Mujeres Desesperadas, y casi que estuvo a punto de hacer lo mismo con Perdidos. Quedó patente que las ficciones que vemos y consumimos no se escriben solas, ni tienen detrás a unos cualquiera.

Pues bien, desde hoy, 2 de mayo de 2023, el WGA ha convocado una nueva huelga después de días de infructuosas reuniones con las grandes compañías y productoras de la industria. Así ha sido el llamamiento a los escritores y guionistas de Hollywood:

“El comportamiento de las empresas nos ha llevado a una economía donde abundan los trabajos temporales y sus inamovibles posturas al respecto traicionan el compromiso con la profesión de escribir, devaluándola todavía más. Se han negado a garantizar el empleo más que semanalmente, a crear una tarifa mínima diaria y a prohibir que los guionistas trabajen gratis y el uso de cualquier IA (inteligencia artificial). Siendo así no contemplamos ningún acuerdo”.

El gran reclamo de los guionistas: la guerra con la IA

Uno de los principales focos de discusión ha sido la incipiente amenaza de la IA para la profesión. En los últimos meses hemos visto cómo han proliferado los bots que cogen los guiones originales de series como Seinfeld y crean a partir de ellos capítulos nuevos, aleatorios e infinitos de manera gratuita y sin permiso de los autores.

El WGA exige “que se regule el uso de la inteligencia artificial” y prohibir que la inteligencia artificial pueda reescribir el material de los guionistas o ser entrenada a partir de trabajos previos para imitar un estilo y crear textos nuevos con él. Los principales estudios de televisión se han negado a la demanda y la contra propuesta del sindicato, consistente en tener “reuniones anuales para discutir los avances en la tecnología”, ha sido rechazada también.

Pero no es el único punto de disconformidad. Según fuentes de la revista Deadline, el salario mínimo también buscaba una revisión a la alza y mientras las propuestas del WGA buscaban que los guionistas ganaran lo suficiente para generar un negocio de unos 429 millones al año, las compañías hablaban de 86 millones. Cifras muy diferentes que nos abocan a otra edad oscura de la televisión.

Es pronto para ver qué series y programas se ven afectados, pero de momento ya se ha confirmado que todos los late nights de Estados Unidos echarán el cierre. Los programas de Jimmy Fallon, Kimmel y Stephen Colbert, entre otros, paralizan temporalmente emisión al haberse sumado su equipo de guionistas a la huelga.