Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Cine

RoboCop era Jesucristo: así era el simbolismo religioso de la película de Paul Verhoeven

Paul Verhoeven estableció paralelismos entre la muerte de Alex Murphy y la de Jesús de Nazaret de forma intencionada en la película ‘RoboCop’ de 1987.

Actualizado a
robocop peter weller alex murphy

‘RoboCop’ (1987) es considerada una de las mejores películas de la extensa filmografía de Paul Verhoeven, responsable también de otras cintas como ‘Desafío Total’ (1990) o ‘Starship Troopers’ (1997). En esta cinta, el cineasta europeo decidió establecer paralelismos deliberados entre la muerte de Alex Murphy (Peter Weller) y la pasión de Cristo mediante un uso inteligente del simbolismo religioso. O lo que es lo mismo: RoboCop “era” el Jesucristo estadounidense de forma intencionada.

RoboCop era básicamente el Jesucristo norteamericano en la primera película

La primera película de ‘RoboCop’ nos contaba cómo un policía llamado Alex Murphy (Peter Weller) era asesinado de forma brutal por unos criminales para posteriormente ser resucitado como el cyborg RoboCop por una megacorporación llamada Omni Consumer Products. Debajo os dejamos un vídeo con la escena en cuestión; tened en cuenta que su visionado no es apto para los espectadores más sensibles:

Partiendo de esta premisa, Verhoeven añadió simbología propia del cristianismo a ‘RoboCop’ de forma deliberada. A grandes rasgos, la trama de la película se podía resumir en “Jesús de Nazaret en una Detroit futurista y con muchas armas”. Para el director, mientras que una versión europea del personaje habría estado centrada en sus aspectos psicológicos y espirituales, una norteamericana debía estar centrada en la venganza.

La larga secuencia de la terrible ejecución de Murphy tenía como fin que el público empatizara con el personaje debido a su sufrimiento, convirtiéndose en una forma efectiva de despertar afecto hacia el personaje entre los espectadores.

En 'RoboCop' (1987), Alex Murphy era un policía que fue ejecutado de una forma salvaje por unos criminales para posteriormente ser resucitado como el cyborg RoboCop
Ampliar
En 'RoboCop' (1987), Alex Murphy era un policía que fue ejecutado de una forma salvaje por unos criminales para posteriormente ser resucitado como el cyborg RoboCop

Como parte del simbolismo religioso de la película, la brutal muerte de Murphy a manos de Clarence Boddicker y sus matones era un claro paralelismo con la violenta muerte de Jesucristo, torturado y asesinado por los romanos. Había muchas alusiones a esto en la película:

  • Boddicker menciona que Murphy es el 33er policía al que mata, lo cual es una referencia a la edad y el año de la muerte de Jesús.
  • La muerte de ambos comienza con daño a las extremidades (disparo de escopeta en el caso de Murphy, clavos en el caso de Jesús) y termina con un remate (disparo a la cabeza a Murphy, perforación del costado de Jesús con una lanza). Todo ello mientras hay mujeres lamentando la muerte de forma inmediata (en el caso de Murphy es su compañera Lewis, y en el caso de Jesús, su madre María de Nazaret y María Magdalena).
  • Más adelante en la película, Boddicker clava una lanza en el costado a Murphy ya convertido en RoboCop, siendo una referencia más a la muerte de Jesucristo.
Robocop
Ampliar
Murphy resucitó como mitad hombre y mitad máquina

Durante el largometraje hay varias instancias más donde se establecen paralelismos entre RoboCop y Jesucristo:

  • La propia resurrección es el más evidente de todos. Alex Murphy es revivido por la OCP y convertido en RoboCop, y Jesús resucitó en tres días tras su calvario y muerte.
  • Cerca del final de la película, RoboCop camina sobre una masa de agua muy poco profunda, dando la impresión de que camina sobre las aguas como Jesucristo en uno de los milagros del Nuevo Testamento.

Este simbolismo religioso y estas referencias al cristianismo no tuvieron la mera intención de provocar u ofender a la Iglesia, sino que se trataba de la peculiar forma que tuvo la película de explorar temas como la humanidad y la muerte, ya que uno de los asuntos tratados principalmente por la trama era si se podía seguir considerando a Murphy “humano” tras su resurrección como un cyborg.

¿De qué trataba ‘RoboCop’? ¿Fue una buena película?

‘RoboCop’ fue una película de acción y ciencia ficción estrenada en 1987 y dirigida por Paul Verhoeven. Estuvo protagonizada por Peter Weller, Nancy Allen, Daniel O’Herlihy, Ronny Cox, Kurtwood Smith y Miguel Ferrer. Este largometraje nos contaba cómo Alex Murphy (Weller) es un policía en una Detroit distópica y futurista que es brutalmente asesinado por unos criminales, pero posteriormente es resucitado como un cyborg llamado RoboCop por la megacorporación Omni Consumer Products.

Esta cinta fue todo un éxito de taquilla, pues consiguió recaudar unos 53 millones de dólares partiendo de un presupuesto de 13 millones y medio. Gustó por igual a crítica y público y se la considera una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos, con unas valoraciones de 92% de crítica y 84% de público en Rotten Tomatoes y una nota de 7,6 en IMDb. Fue elogiada principalmente por su contenido satírico y su brillante crítica social, todo ello oculto tras una violencia extrema. Llegó a ganar un Óscar y varios premios Saturn.

Este éxito propició que se crease una franquicia alrededor de la figura de ‘RoboCop’, con dos secuelas más estrenadas en 1990 y 1993, un remake estrenado en 2014, videojuegos como RoboCop: Rogue City (2023), cómics, juguetes, figuras e incluso crossovers con otras sagas de ciencia ficción como ‘Terminator’.

Normas