Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Cine

Godzilla y las estrictas reglas que el kaiju debe seguir en todas sus historias

El principal responsable de la “Sala Godzilla” de la productora japonesa Toho revela qué normas debe seguir el personaje a rajatabla en todas las obras en las que aparece.

Actualizado a
godzilla

Godzilla es uno de los monstruos más famosos y longevos del cine, con más de medio siglo de aventuras a sus espaldas. El kaiju, al que hemos podido ver recientemente en películas como ‘Godzilla Minus One’ (2023) o ‘Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio’ (2024), debe seguir unas reglas muy estrictas impuestas por sus creadores para que la reputación de la marca no sufra. Entre estas severas normas hay imposiciones como que el Rey de los Monstruos no puede morir, y que no se comporta como un depredador, alimentándose de personas u otros seres.

Las normas severas que Godzilla debe seguir en todas sus obras según sus creadores

Godzilla es propiedad de la productora japonesa Toho, quien financió la primera película de esta larga saga, estrenada en 1954. En una entrevista reciente del medio Livedoor, Tetsuya Yoshikawa, el director de la “Sala Godzilla” de la compañía nipona, ha desvelado cuáles son varias de las reglas que su personaje más famoso debe seguir a toda costa.

Godzilla Minus One
Ampliar
Godzilla es uno de los monstruos más longevos y famosos del cine, y dio el salto a otros medios como los cómics, las novelas y los videojuegos

Esta “Sala Godzilla” se estableció en 2016 tras el estreno de ‘Shin Godzilla’, y es básicamente un comité de empleados de alto rango de Toho que consensúan qué puede y qué no puede hacer el personaje en todas las obras en las que aparece, con el fin de preservar la reputación de su marca. A grandes rasgos, Godzilla nunca muere, y no puede hacer nada que se considere como obras de un villano o de un monstruo salvaje que solo sigue sus instintos como comerse personas o animales.

Según Yoshikawa, estas imposiciones estrictas también permiten que haya cierta continuidad entre la forma en la que se representa al kaiju en las películas de Hollywood y en las estrenadas en Japón. El directivo de Toho afirma que estas reglas se han cumplido a rajatabla en las dos películas más recientes sobre el personaje: ‘Godzilla Minus One’, una producción japonesa del año 2023, y ‘Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio’, una película norteamericana estrenada en 2024.

Los orígenes de Godzilla: de monstruo del cine a icono de la cultura pop

El personaje como tal nació en la película homónima de 1954, que narraba cómo un reptil de un tamaño gigantesco —el propio Godzilla— aparece en un Japón de la posguerra y las autoridades deben detenerlo a toda costa, temiendo un holocausto nuclear.

Godzilla y Kong: El nuevo imperio
Ampliar
Artwork oficial de 'Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio', película de 2024 donde Godzilla suma fuerzas con King Kong para defender a la humanidad de otros kaiju malvados

Tanto en la película original como en muchas otras encarnaciones de este ser, Godzilla es un reptil/dinosaurio anfibio de tiempos prehistóricos que ha sido despertado en nuestra época debido a su exposición a la radiación nuclear derivada de pruebas con armas nucleares cerca del lugar en el que estaba en estado de letargo. El monstruo nació como una alegoría de las armas nucleares, algo plasmado en sus propios orígenes. En sus historias ha luchado con y contra otros kaijus, monstruos gigantescos de diferentes procedencias, aspecto y habilidades, como Gigan, Rey Ghidorah o Mothra.

El éxito de la primera cinta de 1954 propició que se crease una saga alrededor de la figura de Godzilla. El llamado “Rey de los Monstruos” ha aparecido en más de treinta películas producidas por Toho, cinco películas americanas, y numerosos videojuegos, cómics, novelas y programas de televisión. El gran número de obras que componen su franquicia, así como los numerosos crossovers que ha tenido a lo largo de los años con otras propiedades intelectuales como King Kong, Marvel y DC Comics no hicieron sino cimentar su estatus como icono de la cultura pop, trascendiendo sus propias historias.

Normas