Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Cine

David Fincher (‘Seven’, ‘Zodiac’) elige las 26 películas que todo estudiante de cine debería ver

El célebre director es también un gran cinéfilo, por lo que no ha dudado en recomendar sus películas favoritas. ¿Las has visto todas?

Actualizado a
David Fincher 26 películas

David Fincher es uno de los grandes cineastas de nuestros tiempos, autor de películas tan influyentes como ‘El club de la lucha’, ‘Seven’, ‘El curioso caso de Benjamin Button’, ‘La red social’ o ‘Zodiac’ (a pesar de que su película de debut, ‘Alien 3′, no convenciera a muchos fans de los xenomorfos), además de dirigir algunos episodios y ser productor ejecutivo de series tan destacadas como ‘House of Cards’ o ‘Mindhunter’. Es por ello que el director es también un gran cinéfilo, por lo que no ha dudado en recomendar hasta 26 películas que todos deberíamos ver.

Las recomendaciones de David Fincher de su puño y letra

Y es que el director no duda en recomendar las películas que más le gustan, además de aquellas que considera fuente de inspiración para su filmografía. Hasta 26 films que ha compartido de su puño y letra “sin ningún order en particular” y entre los que se encuentran grandes clásicos como ‘Taxi Driver’, ‘Cabaret’, ‘El padrino II’, ‘Alien: el octavo pasajero’, ‘Tiburón’, ‘Ciudadano Kane’, ‘El exorcista’ o ‘Terminator’, entre otros.

  • ‘Butch Cassidy and the Sundance Kid’ de George Roy Hill, 1969
  • ‘Chinatown’ de Roman Polanski, 1974
  • ‘Dr. Strangelove’ de Stanley Kubrick, 1964
  • ‘The Godfather Part II’ de Francis Ford Coppola, 1974
  • ‘Taxi Driver’ de Martin Scorsese, 1976
  • ‘Being There’ de Hal Ashby, 1979
  • ‘All That Jazz’ de Bob Fosse, 1979
  • ‘Alien’ de Ridley Scott, 1979
  • ‘Rear Window’ de Alfred Hitchcock, 1954
  • ‘Zelig’ de Woody Allen, 1983
  • ‘Cabaret’ de Bob Fosse, 1972
  • ‘Paper Moon’ de Peter Bogdanovich, 1973
  • ‘Jaws’ de Steven Spielberg, 1975
  • ‘Lawrence of Arabia’ de David Lean, 1962
  • ‘All the President’s Men’ de Alan J. Pakula, 1976
  • ‘8½’ de Federico Fellini, 1963
  • ‘Citizen Kane’ de Orson Welles, 1941
  • ‘Days of Heaven’ de Terrence Malick, 1978
  • ‘Animal House’ de John Landis, 1978
  • ‘Road Warrior’ de George Miller, 1981
  • ‘The Year of Living Dangerously’ de Peter Weir, 1982
  • ‘American Graffiti’ de George Lucas, 1973
  • ‘Terminator’ de James Cameron, 1984
  • ‘Monty Python and the Holy Grail’ de Terry Gilliam, Terry Jones, 1975
  • ‘The Exorcist’ de William Friedkin, 1973
  • ‘The Graduate’ de Mike Nicholls, 1967

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!

Normas