Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Betech
Ciencia y tecnología

Ciencia

La piel de piña resiste a una bola de fuego a 1.000 grados de temperatura: esta es la explicación

Este fenómeno se puede probar con una sartén y varias gotas de agua.

Actualizado a
piel de piña cascara

Siempre que un vídeo sobre ciencia se hace viral ocurren dos cosas. Una es que mucha gente se queda con la boca abierta al ver algo de lo más inusual. La otra es que la ciencia no engaña a nadie y la explicación suele ser mucho más sencilla de lo que se suele pensar en un primer momento. Desde hace unos días hay un vídeo que ha corrido como la pólvora, en el que una bola de acero calentada a hasta los 1.000 grados se transforma en una bola de fuego y acto seguido es colocada sobre la piel de una piña.

Se puede pensar que no tiene sentido hacer algo así, pero sí que lo tiene: demostrar que la piel de la piña no se quema y queda prácticamente intacta una vez la bola se ha enfriado. El vídeo tuvo miles de respuestas en diferentes redes sociales y webs: X (Twitter), Facebook, TikTok, Instagram, Reddit... Pero solo muy pocas explicaban el motivo por el que la piel no se había quemado: es posible gracias a un fenómeno llamado Efecto Leidenfrost.

El Efecto Leidenfrost y la prueba de la sartén

El Efecto Leidenfrost es el nombre que recibe un fenómeno en el que se forma una capa de vapor alrededor de un líquido cuando se encuentra a una temperatura muy superior a su punto de ebullición. El agua hierve a partir de los 100 grados, por lo que ese es su punto de ebullición. La piña, por supuesto, contiene agua y está justo tras su piel, por lo que se puede afirmar que la bola de acero incandescente multiplica por diez el punto de ebullición.

Un ejemplo muy práctico para comprender el Efecto Leidenfrost es lo que sucede cuando se calienta mucho una sartén y acto seguido se vierten varias gotas de agua sobre ella. La gota se moverá un poco de forma impredecible varios segundos antes de desaparecer. Es como si estuviese flotando.

En otras palabras, la piel de la piña se habría quemado si la bola de fuego estuviese, por ejemplo, a 150 grados. Sin embargo, a 1.000 grados no lo hace, pues el agua se evapora a tal velocidad que genera un pequeño espacio entre ella y la esfera. Suficiente para que la parte interior de la fruta esté a salvo durante el breve período que la bola necesita para enfriarse.

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!

Normas