Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Betech
Ciencia y tecnología

Tecnología

Así son POCO F7 Pro y Ultra, móviles con potencia y rendimiento ideales para jugar

La marca acaba de anunciar los nuevos modelos POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro, que montan procesadores Snapdragon 8.

POCO F7 Series

Singapur ha sido el escenario para que POCO anuncie sus próximos modelos de móviles. Se trata de dos nuevos terminales de la gama POCO F7 Series, concretamente POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra. MeriStation (Betech) ha acudido a la presentación y lleva desde hace unos días probando el modelo F7 Ultra, por lo que pronto compartiremos nuestras primeras impresiones con el terminal. Desde la compañía apuntan a que estos dispositivos se han diseñado con la potencia y la eficiencia en mente.

POCO F7 Ultra implementa el primer chip gráfico dedicado, VisionBoos D7 ( construido sobre un proceso de 12mn). Gracias a Smart Frame Rate, se puede jugar a 120 FPS en resolución 2K. Además, incluye Game HDR para ofrecer un contraste más rico. En lo que se refiere al vídeo, implementa Dual-core Visuals2, que mejora la resolución, las tasas de fotogramas y la calidad HDR en Netflix y YouTube.

“Con POCO F7 Series, hemos hecho que la tecnología de vanguardia sea más accesible que nunca”, ha dicho Angus Ng, Head of Product Marketing de POCO a nivel global. “Por primera vez, estamos presentando un modelo Ultra que lleva la potencia y el rendimiento a un nuevo nivel para POCO. Al combinar características de gama alta con un precio excepcional, el lanzamiento de POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro representa un importante paso adelante, reflejando nuestro compromiso de renovar continuamente la experiencia del usuario y permitirles maximizar su potencial en el trabajo, el entretenimiento y la creatividad”.

POCO F7 Series 2
Ampliar

Potencia y rendimiento

El núcleo de POCO F7 Series es el procesador Snapdragon 8 Elite Mobile Platform, que se basa en la tecnología de proceso de 3nm de TSMC. De acuerdo con la nota de prensa, la incorporación de este chipset supone un salto tecnológico considerable, ya que el rendimiento de la CPU aumenta hasta un 45%, mientras que el de la GPU mejora hasta alcanzar un 44,1%.

El aumento de la potencia de procesamiento no implica que el rendimiento decaiga. De hecho, el consumo de energía se “reduce significativamente”. Por otro lado, que Ultra 7 sea “ultrarrápido” implica que es un terminal ideal para jugar a videojuegos o realizar distintas tareas al mismo tiempo. WildBoost Optimization 4.0 permite sacar partido y gestionar Snapdragon 8 Elite Platform y el chip Vision Boost D7 para que los móviles ofrezcan un mejor rendimiento. Por ejemplo, Genshin Impact, el título free-to-play de MiHoyo, funciona a 120 FPS en resolución 2K.

Poco F7
Ampliar

Los POCO F7 Series funcionan bajo el sistema operativo Xiaomi HyperOS 21, que añade tres innovaciones a tener en cuenta: HyperCore, HyperConnect y Hyper AI2. En otras palabras, “optimiza la fluidez del sistema, habilita la conectividad fluida y mejora la eficiencia de Google Gemini3, la solución de inteligencia artificial de la gigante de Silicon Valley.

A mayor rendimiento, ¿más calor? No en el caso de POCO F7 Series. La tecnología LiquidCool 4.0, unida al sistema IceLoop 3D de doble canal y al tubo de calor de 5.400mm² configuran una solución efectiva para reducir el calentamiento del terminal.

Poco
Ampliar

Baterías y pantalla

POCO F7 Ultra cuenta con una batería de de 5.300mAh (typ), acompañada de 120W HyperCharge1, que permite una carga rápida del 100% en 34 minutos. También incorpora carga sin cable 50W wireless HyperCharge 3. En cambio, la batería de POCO F7 Pro monta una batería de 6.000mAh (typ) y 90W HyperCharge. Gracias a los chipsets POCO Surge P3 y POCO Surge G1, las baterías de estos móviles conservarán el 80% de su capacidad original después de más de 1.600 ciclos de carga.

El panel del POCO F7 Ultra y Pro incorpora biseles ultradelgados y tecnología de cuidado ocular con brillo máximo de 3.200 nits y HBM de 1.800 nits: más claridad y efecto HDR incluso en condiciones de luz solar. Implementa asimismo tecnología de polarización circular, que transforma la luz polarizada lineal en luz polarizada circular, de forma que la pantalla imita de cerca la luz natural para que la experiencia sea más cómoda. Otras características incluyen atenuación de alta frecuencia PWM de 3.840Hz y ajuste automático del brillo en 16.000 niveles. Las certificaciones TÜV Rheinland Flicker Free y TÜV Rheinland Circadian Friendly constatan una minimización de la fatiga ocular.

POCO
Ampliar

La IA facilita mejoras en la pantalla táctil hasta cuando se interactúa con “dedos mojados, aceite y guantes”. El sensor de huellas dactilares ultrasónico proporciona un desbloqueo instantáneo “rápido y seguro”. Por lo que hemos probado, el sistema funciona muy bien y es realmente eficaz, hasta con los dedos mojados.

Estas son las cámaras de POCO F7 Series

Desde POCO prometen que su sistema de cámaras es el más avanzado de la marca hasta ahora. Monta una triple lente que combina una cámara principal HDR, su primer objetivo flotante y una cámara ultra gran angular. En conjunto, brindan al usuario la posibilidad de cubrir las 8 distancias focales habituales.

La cámara principal de 50MP añade el sensor de imagen Light Fusion 800. Todavía tenemos que ponerlo a prueba, pero la compañía asegura que proporciona imágenes detalladas incluso en condiciones lumínicas complicadas. “Con cuatro distancias focales, incluyendo 35mm para tomas cotidianas espontáneas y 48mm para retratos clásicos, está diseñada para adaptarse a cualquier escena que estés capturando”, explican en la nota de prensa. El teléfono puede capturar tomas a 10 cm macro shoots, tiene zoom óptico de 2.5X (60mm), un zoom dentro del sensor de 5X (120mm) y campo de visión de 120 grados en la cámara ultra gran angular.

POCO 7
Ampliar

La integración del software y del hardware y el uso de la IA potencian las posibilidades: Dynamic Shots insufla vida a las imágenes fijas. “La cámara principal de 50MP, también impulsada por el sensor de imagen Light Fusion 800, captura fotos vibrantes y altamente detalladas, mientras que la cámara ultra gran angular de 8MP facilita la captura de paisajes expansivos y fotos de grupo. Aprovechando la plataforma POCO AISP, POCO F7 Pro también ofrece la función UltraSnap, junto con retratos de doble distancia focal tanto en ángulo amplio como clásicos”.

Modelos y precios

POCO ha anunciado que desde el 27 de marzo al 10 de abril ofrecerá un descuento de 50 euros para el modelo Ultra (colores: amarillo y negro) y de 100 euros para el modelo Pro (colores: negro, plata y azul). Los que los adquieran en este período podrán obtener los siguientes regalos: el Xiaomi Watch S4 en el caso del modelo Ultra y el Xiaomi Bluetooth Speaker en el caso del Pro.

  • POCO F7 Ultra 16GB+512GB tiene un precio desde 799,99€.
  • POCO F7 Ultra 12GB+256GB tiene un precio desde 749,99€.
  • POCO F7 Pro 12GB+512GB tiene un precio desde 649,99€.
  • POCO F7 Pro 12GB+256GB tiene un precio desde 599,99€.

En la presentación han revelado asimismo que el móvil tendrá cuatro ciclos de actualización de Android garantizados.

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Normas