Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Donde hay patrón...

Análisis de Stitch, un atractivo juego de puzles con un planteamiento diferente: ¡A bordar como locos!

Un título singular que ofrece una mecánica diferente basada en el bordado como vía conductora para sus pruebas.

Actualizado a
Review Stitch
Ampliar

Presentado en un Nintendo Inde World de la mano de Lykke Studios, una desarrolladora tailandesa centrada mayormente en experiencias de realidad mixta y virtual para dispositivos Apple, stitch. es un estupendo videojuego que mezcla el milenario arte del bordado con coloridos puzzles fáciles de resolver para la mayoría de habitantes de un hogar.

Si estáis buscando un videojuego para Nintendo Switch en el que relajaros, disfrutar de una cálida banda sonora, paleta de colores vistosos y unos entrañables diseños realizados con lana, deberías seguir leyendo nuestro análisis. stitch. es uno de esos títulos que pasan desapercibidos pero que esconde magia en su interior.

Lana por todas partes

La propuesta de stitch. es bastante simple, se trata de un título en el que tenemos que completar los patrones que nos presentan rellenando cada cuadrícula basándonos en unos números que aparecen en ella. Si bien en primera instancia parece sencillo, poco a poco el reto subirá de nivel y los patrones serán más complejos, combinando números y formas geométricas más retorcidas. Explicar con detalle cómo funciona este sistema de bordado puede ser complejo en texto, pero vamos a intentarlo con la ayuda de la imagen explicativa adherida a continuación

Cuando elegimos uno de los cientos de patrones que el videojuego nos propone, este se divide en pequeñas partes que debemos resolver una a una. Al completar la primera sección saltamos a la segunda y así sucesivamente. Estas pequeñas partes están construidas por celdas cuadradas con diversos colores y algunos números. Estos números representan cuántas celdas deben de ser pintadas con un color en concreto —puede haber más de un acertijo con el mismo color— y nuestra misión es hacer encaje de bolillos para pintar las celdas que nos piden sin chafar las del resto de números.

stitch. Nintendo Switch
Ampliar

En la imagen adjunta se puede ver que el puzzle de ejemplo está mal, con las celdas del número cuatro pintadas de manera errónea que provocan que el patrón no se pueda resolver, ya que no se puede pintar sobre un número distinto o cruzar bordados. Las flechas negras que hemos añadido son la solución real a este simpático patrón de un oso de peluche.

Básicamente stitch. es esto, una sucesión de patrones de diferente temática y tamaños que debemos resolver a lo largo de diferentes retos. El videojuego proporciona pistas si así lo deseamos e incluso podemos abandonar un reto para pasar a otro en caso de que nos quedemos atascados. No es la norma habitual, puesto que a pesar de que pueden parecer complejos, la solución termina por aparecer.

stitch
Ampliar

Decíamos al inicio del análisis que es un juego para toda la familia y es por la suma de diversas características como las que hemos comentado; arte visual muy colorido, puzzles de todos los tamaños, pistas en cualquier momento y la posibilidad de subir el nivel de problemática gracias a los puzzles diarios. No hay nada que nos fuerce a completar un patrón más allá del placer de verlo terminado. Es un juego que le sienta igual de bien una sesión de 10 minutos como de varias horas.

Sin embargo, sí debemos anotar que, como juego sencillo que es, puede terminar siendo algo repetitivo. En patrones de tamaño comedido la diversión y el premio al esfuerzo es casi inmediato, lo que anima a seguir completando patrones uno tras otro. Pero esto no ocurre con propuestas de gran envergadura, las cuales dividen su arte en decenas de pequeños patrones a rellenar y donde el diseño final tarda mucho en revelarse. Al final, estaremos una o dos horas por cada patrón realizando puzzles similares uno tras otro sin más mecánicas que las que hemos explicado.

Modos de juego

Una vez completamos el tutorial de stitch., el videojuego nos presenta diferentes modos que varían ligeramente la mecánica habitual. Pero ojo, no como pensáis. El primero nos permite utilizar cualquiera de los patrones disponibles y repintarlo a nuestro gusto, sin más. Después tenemos —además de los 180 patrones por defecto— la sección de bastidores semanales, donde cada siete días añaden patrones tematizados en eventos internacionales o de otro cariz que solo podrán completarse dentro de esa semana. Por último, los patrones diarios, difíciles puzzles donde no se ofrecen pistas, pero como decimos, la solución al rompecabezas termina apareciendo.

stitch
Ampliar

A todo esto, el propio título nos anima a completar pequeños retos a la hora de jugar donde, al conseguirlos, obtenemos mayor puntuación para nuestro perfil, así como subir de nivel. Nos hubiera gustado que ofrecieran, a pesar de promover la relajación o el disfrute con stitch., un modo de juego cooperativo y, por qué no, competitivo. Es un videojuego que llama mucho la atención en lo audiovisual y donde los propios niños se animan a jugar tan solo viendo a un adulto hacerlo.

Aunque cueste un poco explicar la mecánica de los puzzles Shikaku —que en realidad es la mecánica principal del juego—, nos ha sorprendido muchísimo que, en casa de quien firma este análisis, mis dos hijos de 5 y 8 años hayan comprendido de manera casi instantánea cómo funciona el videojuego. Cuando servidor no encontraba la solución a un intrincado enigma, mis hijos lo solucionaban al momento. Esto, que puede parecer anecdótico, es un trabajo bien hecho por la desarrolladora.

stitch
Ampliar

En definitiva, stitch. es un título con mucha magia, que incita a ver los patrones que has comenzado en su resultado final y que se hace muy ameno de jugar. Al tratarse de un juego de puzzles puede terminar cansando pero si es un género que os gusta, su compra no será banal si no lo contrario. El único aspecto negativo real que le hemos visto es que se disfruta mejor en modo portátil ya que hace uso de la pantalla táctil y las acciones de bordado son mucho más sencillas. Manejar el puntero con el analógico es algo que, en muy pocos videojuegos, se ha resuelto de manera positiva.

Conclusión

Un videojuego para todo tipo de público con el que disfrutar de unos pocos minutos o de una sesión con mayor duración. Los diseños son preciosos, los rompecabezas no demasiado complejos y la relación esfuerzo-premio está justificada. Ahora bien, no ofrece mucho más.

Lo mejor

  • Un videojuego apto para todas las edades.
  • La temática y su apartado audiovisual invita a la relajación.

Lo peor

  • Puede hacerse bastante repetitivo.

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!

Normas