Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Lorelei and the Laser Eyes

Lorelei and the Laser Eyes

Review

Análisis de Lorelei and the Laser Eyes, un auténtico survival horror de papel y boli

Simogo nos invita a participar en un macabro juego de puzles en el interior de un ostentoso hotel situado en algún lugar de Europa.

Actualizado a

Cuando uno habla de survival horror, no necesariamente habla sobre videojuegos de terror. Sobre el papel, dichas palabras no dejan lugar a dudas, pero obras como Parasite Eve o Dino Crisis sirven para probar que no siempre es así. En otras palabras, hay muchos jugadores que emplean al término para definir a un conjunto jugable.

Explorar, encontrar pistas y objetos clave, resolver acertijos, volver a zonas ya visitadas... Ingredientes que, al reunirse, dan lugar a una experiencia única en su especie, sin importar si la temática es tan retorcida como la de Crow Country o ni siquiera pertenece al género de terror, como es el caso de Onimusha: Warlords.

Con menos intención de hacernos pasar miedo, pero con la convicción de que hallar la verdad será una prueba de fuego, Simogo nos presenta Lorelei and the Laser Eyes, un juego repleto de puzles en el que no llegarás muy lejos si no juegas con una agenda y un bolígrafo a mano.

analisis lorelei and the laser eyes
Ampliar

Un hotel muy particular

Aunque la historia del juego es más compleja de lo que parece, lo cierto es que la premisa argumental es tan escueta como llamativa, ya que el jugador se pone en la piel de una mujer que, a saber por qué razón, decide aceptar la invitación de un artista llamado Renzo Nero, al cual ni siquiera conoce y con el que, en principio, debe encontrarse en un lujoso hotel situado en algún lugar del centro de Europa.

Lo primero que llama la atención es que en los primeros compases del título apenas se dan explicaciones; simplemente nos dicen que debemos acercarnos a la ostentosa finca y encontrar la manera de entrar. Espera, ¿nos invitan pero luego nos desafían a hallar la forma de acceder? Toda una declaración de intenciones, pues nada más empezar queda claro que debemos jugar a un juego... o que alguien trata de jugar con nosotros.

Ampliar

Una experiencia de papel y boli

Esta expresión se suele emplear cuando uno se pone a los mandos de un videojuego y al cabo de unos minutos se encuentra con una serie de puertas bloqueadas, objetos que nadie sabe para qué sirven y algún que otro rompecabezas. Pues bien, prácticamente cualquier otro título que se haya definido de tal manera queda en anécdota si se compara con Lorelei and the Laser Eyes, un juego en el que es prácticamente imposible avanzar sin tomar anotaciones a menudo.

Por ejemplo, hemos dicho que el juego se ambienta en un hotel, ¿verdad? Pues bien, en los escasos minutos que hay desde la introducción hasta la puerta principal ya es necesario consultar algunos documentos en el inventario y hacer un par de cálculos numéricos. Una breve muestra de lo que nos espera dentro, que no es otra cosa sino un gigantesco rompecabezas formado por decenas de pequeños —y no tan pequeños— acertijos.

Ampliar

Una de las cosas que más nos ha gustado es la variedad de dichos puzles, ya que no se limitan a encontrar una combinación o a presentar el clásico juego de bloques que debemos ordenar para formar una imagen. En su lugar, lo que realmente hace de Lorelei and the Laser Eyes un título muy especial es la manera en la que combina los rompecabezas con algunos de los elementos habituales en la vertiente más añeja del género survival horror.

Lo que queremos decir es que no solo debemos tomar anotaciones sobre pistas o detalles que consideremos que pueden ser la clave para resolver un puzle; también es preciso dejar constancia de numerosos elementos que ni siquiera sabemos de qué modo podrían ser de ayuda en el futuro. Entramos a una estancia, vemos que hay múltiples caminos y cada uno de ellos se ramifica en otros tantos. Y cada dos pasos, un acertijo. Sin ir más lejos, durante nuestra partida hemos apuntado cosas como “habitación derecha mecanismo ?, sótano dibujo estantería”, además de adjuntar alguna que otra foto captura de pantalla para consultarla más adelante.

Ampliar

Estamos convencidos de que cualquier amante de los videojuegos de puzles alucinará con la experiencia que el título de Simogo pone sobre la mesa, pero también creemos que los amantes del survival horror tradicional se sentirán atraídos al ver que la propuesta es muy similar a la del primer Resident Evil, pero cambiando los enemigos y las armas por acertijos, una libreta y un bolígrafo.

Lo único que no nos ha gustado es que no hay un botón para volver atrás o salir del inventario, sino que debemos navegar hacia el icono de salida, ya sea la típica cruz para cerrar una ventana u otros elementos visuales. Nos ha resultado algo engorroso en más de una ocasión, especialmente a la hora de consultar documentos en busca de pitas. También creemos que hay cierto desequilibrio en lo que a la distribución de puntos de guardado se refiere; echamos en falta alguno más en ciertos tramos del juego en los que no vendría nada mal poder tomarnos un respiro.

Conclusión

Aunque no es un videojuego para todo el mundo, podemos decir sin miedo a equivocarnos que Lorelei and the Laser Eyes es una de las grandes sorpresas de 2024. Una interesante y perturbadora historia en la que los elementos característicos del survival horror tradicional (exploración, búsqueda de pistas, backtracking...) se combinan de maravilla con una experiencia centrada en los puzles. Con una dirección de arte y una interfaz que destacan por su minimalismo, la obra de Simogo puede presumir de ser única en su especie.

Lo mejor

  • La cantidad de puzles hará las delicias de cualquier amante del género. Una experiencia de papel y boli.
  • El diseño del hotel recuerda a los escenarios de los mejores survival horror de los 90.
  • La historia es muy interesante y nos mantiene en vilo hasta el final.
  • Aunque es algo sujeto a los gustos de cada uno, nos ha gustado mucho la dirección de arte.

Lo peor

  • Salir del inventario y navegar por la interfaz resulta un tanto engorroso.
  • La distribución de los puntos de guardado. Hay tramos en los que se echa en falta alguno más.

Sigue el canal de MeriStation en YouTube. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!

8.5

Muy Bueno

Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del género. Está bien cuidado a todos los niveles. Cómpralo.

Normas