Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Review

Análisis de Little Kitty, Big City, una pequeña (y muy felina) aventura con mucha sustancia

Una aventura abierta, simpática y tranquila, además de muy bien ejecutada, que será del agrado de toda la familia.

Actualizado a
Little Kitty Big City
Ampliar

Stray fue uno de los juegos que en su momento tuvieron un impacto positivo entre los jugadores, dando protagonismo a un gato que recorría diferentes localizaciones a través de un mundo futurista y donde era destacable la recreación de los movimientos y reacciones del felino, gracias a captura de movimientos. Sin duda el juego resultó en una experiencia que se ganó reconocimientos entre los diferentes sistemas en los que apareció y que a día de hoy sigue siendo uno de los destacados del panorama reciente.

Hoy nos llega Little Kitty, Big City una propuesta con una premisa similar pero mezclando, a su vez, ciertos aspectos que lo asemejan con Untitle Goose Game. El resultado resulta en una premisa más desenfadada en la que tomar el control de un felino con el que aventurarse a través de las calles de una ciudad variopinta de estilo japonés, explorando sus rincones e interactuando con diferentes personajes de lo más variopinto.

El juego da comienzo con nuestro felino protagonista descansando en su lugar preferido, en la cornisa que da a la ventana donde vive con su dueño. Tal es la relajación y satisfacción que en un descuido el gato termina deslizándose hacia una gran caída que amortigua gracias primero a un cuervo, que pasaba por allí, y luego a varios elementos que encuentra en su camino y su propia habilidad hasta terminar en un cubo de basura. Desorientado y perdido, el felino tendrá que investigar a través de la gran ciudad para encontrar la manera de volver a casa.

Los controles resultan sencillos para utilizar los movimientos del felino, teniendo la opción de controlar los movimientos con el stick izquierdo, pudiendo correr (y por ende embestir) al pulsar el RB mientras que el botón LB se utiliza para agazaparse y colarse por pequeñas oberturas. Se puede saltar pulsando el botón A, teniendo este movimiento la posibilidad de marcar la trayectoria de tal manera que en zonas donde se pueda escalar se fije automáticamente y facilite la escalada. A su vez los gatillos del mando permiten controlar las patas de manera que se pueden mover objetos, bien para moverlos en una dirección o para quitarlos de en medio aunque también es posible utilizarlo para hacer tropezar a los viandantes y que caigan al suelo, algo que será útil para conseguir ciertos objetos necesarios para las secundarias del juego. Con el botón X se puede interactuar con objetos, bien sea cogerlos, entrar en ellos (caja o cubos de basura) o en ciertos casos tirar de ellos, como ciertos elementos que pueden bloquear las oberturas en paredes. También se podrán utilizar diferentes gestos al pulsar el botón Y, teniendo una selección limitada que se irá expandiendo a medida que se progrese en la aventura.

Ampliar

Adicionalmente, se podrá conseguir la habilidad de escalada, la cual se desbloqueará al conseguir comer peces dispuestos en diferentes zonas de la ciudad, y que permitirá subir por las fachadas de edificios que tengan zonas con hiedras. Si bien de entrada la limitación, de entrada, vendrá por la barra de aguante que se irá vaciando progresivamente, o más al utilizar la opción de saltar para avanzar más rápido, hasta vaciarse por completo. Al consumir un nuevo pez se añadirá un punto adicional a la barra de esta habilidad, lo que facilitará la escalada a zonas cada vez más altas llegando a estar al nivel suficiente con el que cumplir el objetivo principal del juego.

En la ciudad xd encontrarán diferentes animales que propondrán encargos con objetivos variados sin demasiada dificultad, cosas como recoger un número de piezas brillantes y entregarlas al cuervo. Otras, en cambio, requieren un poco más de maña, como encontrar a varios patitos dispersos en diferentes lugares y hacer que sigan al gato o encontrar a un camaleón que desafiará a encontrarlo ofreciendo pistas para tal menester. En algunos casos, la resolución de estos requerirá de la interacción con humanos que lleven objetos específicos, teniendo que hacerles tropezar para que caigan y suelten el objeto necesario para poder recogerlo y así poder cumplir el objetivo del encargo. Las recompensas recibidas serán variadas, tales como algunos casos diferentes tipos de sombreros, peces u otros objetos variados, gestos o incluso características, haciendo que el desarrollo resulte interesante y divertido.

little kitty big city pc nintendo switch xbox one xbox series
Ampliar

Las piezas brillantes se podrán encontrar en diferentes puntos de la ciudad, bien dispersas a la vista, o golpeando conos para poder descubrirlas pero también al encontrar y romper frascos de vidrio o reciclando latas en los contendores apropiados, incluyendo tanto las que se encuentren tiradas en el suelo como las que se pueden sacar en las máquinas. Esto servirá como divisa para intercambiarlo en las máquinas expendedoras del cuervo para conseguir nuevos sombreros con los que equipar a nuestro gatuno protagonista, aunque algunos de ellos se podrán obtener localizando esferas escondidas en diferentes zonas del mapa. Estos accesorios no aportan mayor valor que el de meros estéticos, añadiendo simplemente un punto de personalización (y encanto) al gatuno protagonista.

La interacción con la ciudad produce efectos variopintos durante la partida, algo que resulta interesante. De entrada algunas de las calles estarán bloqueadas por perros shiba que al menor intento de pasar ladrarán asustando a nuestro felino y haciéndole retroceder, mientras que con el contacto con las zonas de agua producirán un inmediato rechazo. Por su parte, los humanos mostrarán diferentes reacciones como parándose a mirar al felino y acercándose a achucharlo, teniendo el jugador la opción de corresponderles. Otros denotarán su alergia a este animal o incluso en ciertos casos se mostrarán molestos y no dudarán en tratar de atrapar al felino bien para recuperar un objeto o, en el caso de las tiendas, echarlo fuera.

little kitty big city pc nintendo switch xbox one xbox series
Ampliar

Jugablemente estamos ante un título bastante divertido, sin duda, que tiene como gran atractivo la interacción con el entorno y el contenido que ofrecen los diferentes encargos. La exploración de la ciudad no se hace aburrida pues sólo con investigar escalando entre cajas u otros objetos o fachadas para alcanzar nuevas alturas se hace interesante, además de los objetos que se pueden encontrar en los cubos de basura, con algunas rarezas que parecen poco prácticas pero que en algunos casos producen efectos divertidos. Sin duda la duración es uno de sus impedimentos, siendo una aventura bastante corta, pero pese a ello el contenido que ofrece, junto con un desarrollo entretenido e hilarante, lo hacen lo suficientemente entretenido.

El apartado gráfico ofrece un estilo de dibujo animado, vistoso y llamativo, destacando tanto los diferentes animales que aparecen en la aventura, con personalidad propia, como por la ciudad en sí misma, con diferentes tiendas y referencias a la cultura japonesa (muy obvia). Si bien no es un estilo que llegue a ser referente técnico, sin duda posee el suficiente atractivo como para resultar llamativo e interesante de entrada.

little kitty big city pc nintendo switch xbox one xbox series
Ampliar

Finalmente el apartado sonoro ofrece unas melodías ligeras que sonarán de fondo durante la partida, ofreciendo un estilo sobrio y sencillo que resulta discreto. Por su parte, el juego carece de voces propiamente dichas. Los humanos emiten sonidos para expresarse y mostrar emociones, mientras que los animales poseen sus llamadas características (maullidos, graznidos,...) que aportan un punto divertido durante la partida.

Conclusión

Little Kitty, Big City es una propuesta interesante y llamativa que destaca por una premisa sencilla sin muchas pretensiones que resulta entretenida por la exploración de la ciudad y la interacción con el entorno y sus personajes. Sin duda es un título que merece la pena tener en cuenta y una de las propuestas interesantes dentro del panorama reciente.

Lo mejor

  • Los controles resultan intuitivos y sencillos de dominar.
  • La interacción con la ciudad tanto a través de las diferentes ubicaciones como con los viandantes y los diferentes animales.
  • El apartado artístico.

Lo peor

  • La duración puede resultar escasa.
  • En ocasiones el control puede resultar impreciso.

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!

Normas