Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Alone in the Dark

Alone in the Dark

Review

Análisis de Alone in the Dark, la saga de terror clásica vuelve por la puerta grande

Alone in the Dark ha permanecido como un clásico sobre el que se levantaron sagas más populares, ¿puede esta nueva adaptación devolverle su lugar en los focos?

Actualizado a

Hay nombres que son legendarios en esta industria, pioneros que abrieron nuevas vías en tiempos donde las cosas eran muy diferentes. el clásico de 1992 Alone in the Dark es sin duda uno de esos títulos, apostando por las incipientes tres dimensiones, el empleo de cámaras fijas y sabiendo plasmar en pantalla una ambientación de auténtica pesadilla donde el jugador se sentía verdaderamente desamparado, siendo una influencia decisiva para que años después las sagas Resident Evil y Silent Hill entre otras terminaran por popularizar el género que se definió como survival horror. El título de Infogrames era un juego totalmente adelantado a su época, fruto de la obsesión del programador Frédérick Raynal por plasmar en un videojuego su pasión por las cintas de terror de directores como Dario Argento o George Romero. En su época clásica la saga contaría con una segunda entrega en 1993 y una tercera parte publicada en 1995.

Análisis de Alone in the Dark, la saga de terror clásica vuelve por la puerta grande

En 2001, ya posteriormente a la explosión del survival horror, se publicaría una cuarta entrega que supuso un importante salto técnico y que trató de abrazar las enseñanzas de la saga que en su momento había influenciado, Resident Evil. En 2008, ya si Infogrames detrás y bajo el paraguas de Atari, se publicaría un quinto Alone in The Dark, sin número ni coletilla, que pese a sus ambiciosas pretensiones resultó ser un título que no terminó de convencer ni a crítica ni a jugadores ni llegó a funcionar excesivamente bien a nivel comercial. Finalmente, en 2015 se lanzaría Alone in The Dark Illumination, un third person shooter cooperativo enfocado al multijugador, que nuevamente no logró el éxito. Tras haber sido una saga pionera y de culto, la saga parecía condenada al ostracismo. Sin embargo, con la venta de los derechos de la saga por parte de Atari a THQ Nordic, surgió una nueva esperanza para la misma. La desarrolladora Pieces Interactive, conocida principalmente por Magicka 2, fue finalmente la elegida para sacar adelante el proyecto.

Aprovechando el resurgir del género, y tratando de repetir los éxitos de Capcom con sus remakes de Resident Evil, nos encontramos con una suerte de nueva versión del Alone in The Dark original, aunque con importantes cambios en la trama y el desarrollo, pero en definitiva apostando por una vuelta a las raíces del género, con un desarrollo que mezcla exploración, puzles y combates siempre con la sensación de que el jugador está en desventaja y debiendo gestionar con mucho cuidado sus preciados recursos. Y si bien es cierto que el juego transmite por momentos sensaciones muy clásicas que encandilarán a los seguidores del género, ciertas decisiones pueden resultar un tanto divisorias. En última instancia, y pese a que ni de lejos transmite esa sensación de miedo y desasosiego del original, este nuevo Alone in the Dark nos ha gustado mucho, y pese a que tiene bastante margen de mejora nos parece un punto de partida muy bueno si como parece se va a reconstruir la saga original al completo.

Ampliar

De vuelta a Derceto

Al igual que sucedía en el original, el juego cuenta con dos personajes jugables seleccionables al comienzo de la aventura, en concreto los mismos que protagonizaran el clásico de 1992, Emily Hartwood y Edward Carnby. A diferencia de aquel, donde ambos personajes viajaban a la tétrica mansión Derceto donde transcurría la trama por separado, con intereses distintos, en esta ocasión es la propia Emily quien contrata al detective privado Edward Carnby para que la acompañe allí. Esta vez Derceto no es la mansión de su tío, siendo una instalación para pacientes con problemas mentales donde precisamente está internado este, de quien ha recibido una intrigante y misteriosa correspondencia, decidiendo ir a visitarlo y contratando al detective por si las cosas se complican.

Más allá de los dos protagonistas y de la mansión donde transcurre el juego, así como ula importante influencia en la trama de la obra del maestro del horror cósmico H.P. Lovecraft, pocas similitudes más encontraremos con respecto al orginal. La reimaginación del título ha sido profunda y de raiz. La nueva trama corre a cargo del guionista Mikael Hedberg, quien en su momento se encargara de las historias de la saga Amnesia o Soma de Frictional Games. El guión es interesante y mantiene la intriga en todo momento, si bien en esta ocasión no hace honor al nombre del juego, ya que nos toparemos con multitud de personajes de lo más desquiciados y misteriosos a lo largo de la aventura.

Ampliar

Precisamente será en las interacciones con dichos personajes donde cambie la aventura según la juguemos con Emily o el detective Carnby. En función del personaje que manejemos, viviremos escenas diferentes y nos toparemos con distintos personajes en situaciones alternativas, aunque en última instancia ello apenas cambie el desarrollo de la aventura, viviendo ambos personajes las mismas situaciones y debiendo resolver los mismo acertijos y combates. Esta es una de las pegas que le encontramos al juego, ya que a diferencia de los Resident Evil de Capcom, cuando terminamos el juego no hay opción de empezarlo de nuevo con el otro personaje y vivir una aventura diferente. Elegimos personaje únicamente al inicio del juego en cada hueco de partida, y la verdad los desarrollos de ambos son prácticamente calcados salvo las citadas interacciones con los personajes secundarios, lo que le quita gran parte del atractivo a una posible segunda vuelta del juego.

En cualquier caso, THQ Nordic han tirado la casa por la ventana y han contratado a dos grandes estrellas de Hollywood para los papeles principales: la actriz Jodie Comer (Killing Eve, Free Guy) interpreta a Emily Hartwood, y el afamado David Harbour (Stranger Things,Hellboy, Viuda Negra) al detective Edward Carnby. Y la verdad es que ambos hacen un papel soberbio, dando voz y poniendo su rostro a ambos personajes, dotando de muchísimo empaque al título y acercándolo en ese sentido a una gran superproducción del celuloide. Los resultados integrando a ambos personajes en el juego nos parecen realmente magníficos.

Ampliar

Survival de la vieja escuela, pero menos

El núcleo jugable del título pretende ser clásico y encandilar a los seguidores más férreos del género, y si bien las sensaciones por momentos son magníficas, se han tomado ciertas decisiones que a buen seguro generarán diversidad de opiniones. El desarrollo a priori parece muy tradicional, debiendo explorar en tercera persona con cámara libre la mansión de Derceto, viendo como en un principio la mayoría de sus estancias están cerradas, por lo que habrá que buscar las pertinentes llaves para abrirlas o resolver algún que otro rompecabezas para lograrlo. Dichos puzles son muy clásicos, siendo incluso necesario consultar anotaciones y documentos que iremos encontrando por el juego para resolverlos. esta situación inicial donde exploramos, buscamos notas y resolvemos rompecabezas resulta muy satisfactoria. Pronto harán su aparición unas terribles criaturas, en las secciones de combate, que consiguen transmitir esa sensación de parcial indefensión y escasez de recursos propias del género.

La problemática es que pronto nos daremos cuenta de que exploración y combate, salvo contadísimas excepciones, están ubicadas en secciones diferentes, por lo que pronto queda muy claro cuando corremos peligro y cuando no , lo que rebaja muchísimo la tensión del juego. La exploración resulta en su práctica totalidad una actividad sin peligro alguno, y las secciones con enemigos son momentos separados de ella, donde cierto es que también habrá que dar alguna vuelta, pero son secciones más limitadas y encorsetadas. Esta separación entre exploración y combate nos deja con un juego que mucho miedo no da, y tampoco es que produzca excesiva sensación de agobio, y mucho menos en su nivel de dificultad estándar por defecto.

Ampliar

Y si bien ambas partes funcionan y cumplen su cometido, les falta un puntito de brillantez a ambas. Los puzles empiezan bien, pero pronto queda claro que les falta algo de variedad y una chispa de genialidad. Son correctos, evocan a la perfección ese clasicismo que persiguen, pero no hay ninguno especialmente satisfactorio que vayamos a recordar. Lo mismo pasa con el combate. Es correcto, y logra transmitir sensación de indefensión, pero le falta empaque y situaciones que lo hagan memorable. Únicamente hay tres tipos de enemigos que se repiten una y otra vez, y solo hay tres enemigos finales que además están empaquetados en el tramo final del juego, siendo un tanto insulsos además. La base es buena, las ideas y el clasicismo que se busca están ahí, pero falta variedad y brillantez. La experiencia es satisfactoria, disfrutable y la verdad es que nos ha gustado mucho, pero la sensación es que hay un margen de mejora importante para construir sobre una buena base como es la de este juego.

Para el combate contaremos con cuatro armas de fuego que iremos recolectando a lo largo de la aventura, una pistola, una escopeta, una ametralladora Thompson y una pistola de bengalas. También tendremos la posibilidad de defendernos empleando contundentes armas cuerpo a cuerpo, de lo más eficaces. La barra de vida se recuperará usando una petaca, cuyas recargas encontraremos a lo largo de los escenarios. La munición y la vida es justa, aunque en ningún momento da especial sensación de escasez ni nos agobiaremos de manera especial gestionándola, al menos en el nivel intermedio por defecto de dificultad. También se ha añadido la opción del sigilo, si bien ni es muy necesaria ni nos sacará de muchos apuros. La aventura dura entre 8 y 10 horas, y como ya se ha comentado es una lástima que no exista la opción de una segunda vuelta con el otro personaje donde cambie el desarrollo de la aventura, cambiando únicamente las interacciones con los otros personajes en función del protagonista elegido. Los textos del juego están correctamente localizados a nuestro idioma.

Ampliar

Una pesadilla correcta en lo visual

A nivel técnico nos encontramos con un título cunplidor, que incluso luce bastante bien por momentos en pantalla, pero que queda lejos de esa bestia que es Alan Wake 2 o incluso del remake de Resident Evil 4. Los modelados de los protagonistas son fantásticos, recreados a la perfección a partir de los actores que prestan su rostro y voz, resultando tremendamente expresivos y creíbles. Los escenarios también lucen muy bien, detallados y bien construídos. Alguna textura de baja resolución y algún que otro elemento que chirría un tanto empañan ligeramente el apartado gráfico, pero en general es muy atractivo, quedando eso sí por debajo de los referentes del género. Tratándose, por fin, de un juego exclusivo de Playstation 5 y Xbox Series, se le debería exigir un poco más. La versión que hemos probado, en PC, funciona de manera sorprendentemente fluida incluso en equipo modestos, manteniendo una tasa de imágenes por segundo estable en 60 prácticamente en todo momento.

Por otro lado, el apartado sonoro raya a gran nivel, con una interesante banda sonora de estilo Doom Jazz (, sin excesivo protagonismo pero que acompaña de manera excepcional a la aventura y le da un punto de distinción. El trabajo de doblaje es magnífico también, aunque por desgracia no cuenta con doblaje al castellano, existiendo las opciones de inglés, francés o alemán.

Conclusión

La franquicia Alone in The Dark vuelve por la puerta grande, con una reimaginación del clásico de 1992 que iniciara la franquicia y sentara las bases del survival horror años antes de que la saga Resident Evil lo popularizara. Se apuesta aquí por un fuerte aroma clásico y de vuelta a las raíces del género, con una mansión que explorar buscando llaves, objetos y resolviendo puzles muy tradicionales. La decisión de separar secciones de combate de las de exploración y resolución de puzles resta mucha tensión al título, no siendo un juego excesivamente oprimente ni que dé mucho miedo. Tampoco termina de brillar del todo en puzles y combates, faltando algo de variedad y chispa. Pese a ello, resulta un título muy divertido y disfrutable, con una interesante historia inspirada en la obra de Lovecraft, y que además está protagonizada por dos estrellas de Hollywood como son Jodie Comer y David Harbour, que realizan una labor soberbia poniendo voz y rostro a los personajes jugables, quedando un pasito por detrás de los referentes del género como Alan Wake 2 o los remakes de Resident Evil. Nos parece un título muy recomendable, y si como su final parece sugerir, una estupenda base sobre la que construir las nuevas versiones de los siguientes títulos clásicos de la franquicia puliendo un tanto la fórmula.

Lo mejor

  • Recupera algunas de las mejores sensaciones del survival horror clásico
  • Excelente puesta en escena
  • Soberbia labor de caracterización de los protagonistas a cargo de las estrellas del cine y televisión Jodie Comer y David Harbour

Lo peor

  • La marcada separación entre exploración y resolución de puzles con las secciones con enemigos resta mucha tensión al juego. Casi no da miedo ni asfixia al jugador.
  • Le falta variedad y cantidad tanto en puzles como en enemigos.
  • La elección de protagonista solo afecta a la interacción con los personajes secundarios, quedando desarrollos jugables prácticamente idénticos en ambos casos.

Sigue el canal de MeriStation en Youtube. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!

7.5

Bueno

Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podrían haberlo llevado a cotas más altas. Cómpralo sin miedo.

Normas