NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NATACIÓN

Los Mundiales de Madrid 2031, más cerca de ser una realidad

Las visitas de los presidentes de World y European Aquatics arrojan la convicción de que existen numerosas opciones de acogerlos. La RFEN se vuelca en dejar un centro acuático como legado.

Actualizado a
Los Mundiales de Madrid 2031, más cerca de ser una realidad
BEHROUZ MEHRIAFP

Satisfacción es el sentir general entre los anfitriones de la visita a Madrid el miércoles por parte del presidente de World Aquatics, Husain Al Mussalam, y un día antes del líder de European Aquatics, Antonio Silva. 48 horas repletas de compromisos que concluyeron, según ha pulsado AS de fuentes solventes, con una fuerte convicción de que la capital española cuenta con numerosas opciones de albergar los Mundiales acuáticos de 2031. Pero primero deberá dar más pasos, entre ellos la conversión en una candidatura como tal.

Con la Real Federación Española de Natación (RFEN) como artífice, y tras contactar con diversas ciudades, Madrid ha acabado focalizando un proyecto en el que ya han sido partícipes el Ayuntamiento, el Comité Olímpico Español (COE) y el Consejo Superior de Deportes (CSD), el cual conoce el interés. Y, por supuesto, World Aquatics, que ha expresado su confianza en las instituciones españolas y que no será un mero espectador o juez, sino que formaría parte del desarrollo de la candidatura en caso de salir escogida. La otra gran aspirante, Australia, cuenta con varios hándicaps, entre ellos la cercanía con los Juegos Olímpicos de 2032, que se celebrarán en Brisbane.

Sede de campeonatos de España, Copa del Mundo o Europeos

Otro punto importante es que los Mundiales pueden volver a Europa, tras centrarse en Asia en cinco de las siete anteriores ediciones, y concretamente a Madrid casi medio siglo después de su celebración en 1986, lo que dejó como legado el Centro Deportivo M86, que en estas décadas ha dado servicio a clubes, deportistas, usuarios o campeonatos de España (como el de saltos, que se celebra este fin de semana), pero que en cierto modo está quedando desbordado.

Es precisamente la construcción de nuevas instalaciones que aseguren sostenibilidad y permitan su uso más allá de los Mundiales el gran afán por el que la RFEN ha impulsado este proyecto. Se considera que tanto Madrid como España necesitan nuevas piscinas para el deporte federado, torneos nacionales, pruebas de la Copa del Mundo, del Campeonato del Mundo Júnior e incluso de futuros Europeos.

Los modelos a seguir son entre otros los del Centro Acuático edificado para Londres 2012 o el Duna Arena de Budapest, ideada además por el arquitecto español Quim Pujol. Lugares que pueden variar su aforo (de 15.000 a 5.000, por poner un ejemplo) en función de la actividad que estén albergando.

Objetivo en Singapur 2025

Sobre la ubicación de estas infraestructuras, dependerán del espacio y de lo que Madrid quiera mostrar al mundo: un área en expansión del municipio, el centro, la parte más castiza… Ya que el retorno a la ciudad que acoge a los Mundiales es lógicamente una de las claves de la precandidatura, junto al impulso que dará al deporte acuático español y, sobre todo, el mencionado legado.

Nos impulsará y ayudará como país”, desliza a este periódico una voz autorizada sobre una idea que va tomando más que forma y que para convertirse en una realidad debe seguir avanzando en los próximos meses con la implicación de todas las instituciones para tener el proyecto consolidado antes o durante la celebración de los Mundiales de Singapur, el año próximo.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas