NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLETISMO

Quebradero de cabeza para el 800 de España en los Juegos

Elvin Josué Canales espera el transfer internacional de WA para representar a la Selección en una pelea por tres plazas con siete aspirantes de postín.

Actualizado a
Quebradero de cabeza para el 800 de España en los Juegos

La normativa de excelencia de la RFEA a la hora de que los atletas opten a representar a España en campeonatos internacionales tiene adeptos y detractores. Se puede estar de acuerdo o en contra, pero las reglas están perfectamente definidas. Sin embargo, hay una prueba en el calendario que es un absoluto quebradero de cabeza, el 800 masculino. “Bendito problema”, dice siempre el seleccionador José Peiró. Sin embargo, determinar los tres mediofondistas que tendrán billete para los Juegos de París sí que va a ser controvertido.

En el Nacional de La Nucía (Alicante) del 28 al 30 de junio hay mucho en juego. El campeón (domingo, 13:20 horas) tiene plaza asegurada siempre y cuando cumpla con la premisa de tener la mínima olímpica (1:44.70) o al menos la que pude la RFEA conseguida en 2024: 1:45.20. A priori, seis atletas se jugaban las tres plazas: Adrián Ben, campeón de Europa indoor en 2023 (1:44.41); Moha Attaoui, la plata continental en Roma 2024 (1:44:57); Saúl Ordóñez, bronce mundial en pista cubierta y recordman español de la distancia (1:44.89); Álvaro de Arriba (30), oro y bronce del continente en 2019 y 2017 respectivamente (1:45.00); Mariano ‘La Moto’ García (26), campeón mundial indoor y europeo al aire libre, ambos en 2022 (1:45.26); y Javier Mirón (24, 1:45.62). Los tres cumplen con la marca de World Athletics y la RFEA, Ordóñez con la española; y los otros dos lo buscarán en el Campeonato de España. Por ranking mundial, todos estarían dentro.

Por si fuera poco irrumpe el nombre de un joven talento: Elvin Josué Canales (22 años), que el domingo en la pista de la Fuente de la Niña de Guadalajara hizo 1:44.49. ¿Qué significa? ¿Podría ir con España? La situación es esta. Canales nació en 2001 en Honduras y aterrizó en Girona con 3 años. Sus padres, muy jóvenes, tomaron caminos separados en la vida y las dificultades de una infancia difícil en lo familiar fueron canalizadas totalmente en el atletismo por Elvin Josué. Destacó desde muy joven y con 18 años recibió la nacionalidad española, pero al competir en 2017 con Honduras en el Mundial sub-18 de Nairobi (Kenia) y el Campeonato Centroamericano de San José (Costa Rica) en 2020 su transfer nunca fue pedido a World Athletics.

Tras la pandemia, Canales decidió correr con España y han pasado más de tres años desde su última carrera como hondureño, el plazo que pide la federación internacional. El cambio se pidió a WA a finales de 2022, pero sin carácter de urgencia. Algo que ha cambiado radicalmente en las últimas semanas. Según ha podido saber AS, la RFEA espera que pueda llegar un correo electrónico cualquier día que dé la oportunidad a este velocista del mediofondo, es capaz de bajar del minuto en 500 metros, que entrena bajo las órdenes del maratoniano olímpico Carles Castillejo en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat (Barcelona) desde el pasado noviembre cuando fichó por New Balance y abandonó el Club de Hospitalet donde estaba guiado por Andreu Novakosky. “Ahora toca ir al Campeonato de España y cruzar los dedos”, dice Castillejo en redes sociales.

Ampliar

El miércoles 3 de julio, Peiró dará la lista de atletas para París. El miércoles 10 se cierran las listas definitivas de los Juegos Olímpicos. La semana intermedia sería un problema si llega el OK al expediente y Canales ha sido campeón de España en La Nucía el 30 de junio. Ahí sí que sería un verdadero quebradero de cabeza. Los despachos echan chispas y los implicados observan con atención lo que sucede. Una batalla fratricida de siete aletas se presenta en el 800 de Alicante. Sólo tres estarán en los Juegos...

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas