NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VELA

La 18ª PalmaVela se estrenará el 1 de mayo con La Larga

Ocho Maxis se unirán en la bahí de Palma al resto de la flota que está compuesta por un centenar de equipos representando a 20 países de tres continentes.

Actualizado a
La 18ª PalmaVela se estrenará el 1 de mayo con La Larga
Nico Martínez/PalmaVela

Palma de Mallorca volverá a centrar las miradas de la vela internacional en dos semanas. La segunda edición de La Larga-The Offshore Race of PalmaVela, que saldrá desde la bahía de Palma a las 12:00 del domingo 1 de mayo, será el primer acto de la 18ª PalmaVela. Se trata de la primera gran cita del año en Europa del calendario internacional de regatas y contará con una inscripción de “altos vuelos” gracias a la incorporación nuevamente de la flota de grandes esloras con los Maxis de la IMA (Internacional Maxi Association). En esta 18ª edición de PalmaVela se darán cita casi un centenar de equipos con los ORC, Swan 42, J80, Dragón, Época y Clásicos.

Emerico Fuster, presidente del Real Club Náutico de Palma, comentó que “con la vuelta a la regata de los Maxis, PalmaVela vuelve con su máximo esplendor a la bahía de Palma y a los pantalanes del club. Se trata de una regata muy variopinta con flota de pequeña eslora como la de Dragón y de grandes esloras como los Maxi”. La normalidad parece instalada de nuevo en el mundo de la vela y, además, la PalmaVela forma parte del Calendario de Regatas IMA 2022 (clasificatoria para el IMA Mediterranean Maxi Inshore Challenge 2022) y será la primera prueba del Circuito Mediterráneo de Vela para las clases ORC y Monotipos.

En cuanto a La Larga-The Offshore Race of PalmaVela, el VO70 danés “Trifork” tratará de reeditar el título logrado en la pasada edición. Realizó el recorrido de 220 millas náuticas entre Palma, Dragonera, Ibiza, Formentera y Cabrera, con llegada frente a la Catedral de Mallorca, en 21 horas y 45 minutos. El Real Club Náutico de Palma, que acoge la PalmaVela, ha iniciado ya los preparativos tanto en tierra como en el mar para recibir al centenar de equipos de 20 países que, entre regatistas, equipos de tierra y organización, superarán las 2.000 personas involucradas en la regata y que vivirán Palma entre finales de abril y principios de mayo.

El ‘Hydra’, a por la revancha

En la pasada edición, respecto a la clase ORC A2, el mejor tiempo en la versión ‘corta’ de 163 millas (Palma-Dragonera-Tagomago-Cabrera-Palma) fue para el “Hydra”, del armador Óscar Chaves con un registro de 22 horas y 40 minutos. Sin embargo, al contar con un sistema de clasificación de tiempos compensados, la victoria no fue para el barco más rápido sino para el que, curiosamente, cruzó la línea de llegada en última posición tras 29 horas de navegación: el First 31.7 “Blaumarina”, de Miguel Enseñat. En la clase ORC de tripulación completa, el triunfo fue para el “Mestral Fast” de Jaume Morrell, que cerró el recorrido de 163 millas en 27 horas, obteniendo una ventaja de 49 minutos en compensado sobre el segundo clasificado, el “Meerblick Fun” del armador Otto Pohlman.