NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NATACIÓN | PARÍS 2024

Hugo-Ryan Murphy: los Juegos Olímpicos de los Golden Bears

Establecía este jueves el español, con su récord estatal, el mejor tiempo mundial del año en los 200 espalda (1:54.51) y lo rebajaba horas después su compañero de equipo (1:54.33).

Actualizado a
Hugo-Ryan Murphy: los Juegos Olímpicos de los Golden Bears
OLI SCARFFAFP

Se entrenan juntos durante el año, son compañeros, amigos y, sin embargo, ahora mismo se sitúan como máximos rivales por la gloria olímpica. Eso lo dicen sus registros. Hugo González, que levantó de sus asientos a Palma de Mallorca este jueves, y Ryan Muyphy, quien hizo lo propio en Indianápolis tan sólo unas horas más tarde, protagonizan una lucha apoteósica en los 200 metros espalda, ambos en los Trials de sus países –españoles y estadounidenses, respectivamente– a tan sólo un mes de los Juegos de París.

No defraudó, más bien impresionó, el campeón del mundo del pasado febrero en Doha, con su final en Son Hugo, donde no sólo barrió a sus oponentes sino que estableció el nuevo récord de España de la distancia, 1:54.51, lo que a su vez se convertía en el mejor tiempo mundial de todo el año, superando con creces el que él mismo había marcado en la final qatarí, de 1:55.30, para conseguir entonces colgarse el oro por delante del suizo Roman Mityukov (1:55.40) y del sudafricano Pieter Coetze (1:55.99). Si eso fue el jueves por la tarde, en horario español, tan sólo hubo que esperar a la madrugada, tarde en Indianápolis, para que Murphy diera un paso más en el impresionante Lucas Oil Stadium.

En la final de los selectivos estadounidenses, el campeón olímpico de la distancia en Rio 2016 y mundial en Budapest 2022 hizo valer su enorme valía para rebajar aún más esa marca de 2024 y situarla en 1:54.33. Su perseguidor y también clasificado para los Juegos, Keaton Jones, se quedó cerca de Hugo, con 1:54.61, lo que propició que Jack Aikins, otro de los grandes aspirantes, se quedara fuera de la cita del verano, tercero. Tampoco estará Destin Lasco, que se saltó esta prueba porque se le solapaban las series con la final de los 100 libres, igual que sucederá en París.

Con el gorro de Cal, California Golden Bears Athletics, está nadando Hugo en los Trials españoles, ya que es su equipo en Estados Unidos, perteneciente a la prestigiosa universidad de Berkeley, donde vive y se entrena la mayor parte del año. Y lo hace junto a Murphy y Jones, a las órdenes de Dave Durden. Ahora los tres compartirán piscina pero en los Juegos. Dispuestos a suceder a Evgney Rylov, oro en Tokio 2020 (con 1:53.27, récord olímpico), que no podrá revalidar el título por su condición de ruso y claramente no neutral.

La quimera del récord del mundo

Un poco más lejos, aunque nada es imposible para ellos, queda el récord universal que Aaron Peirsol mantiene desde los Mundiales de Roma 2009, con 1:51.92, en la época de los bañadores de poliuretano. Fue en esa misma cita cuando Aschwin Wildeboer estableció en 1:54.92 el récord de España que, después de tres lustros, Hugo pulverizó el jueves…

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas