Juegos Olímpicos: qué son, historia, origen y significado de los cinco anillos
El símbolo de los Juegos Olímpicos son cinco anillos, pero no por casualidad. Conoce su significado y la historia y orígenes de las olimpiadas, cerca del siglo VIII a.C. en Grecia

Mucho se habla de los esperados Juegos Olímpicos, postergados por la pandemia y que finalmente comienzan el 23 de julio y durarán hasta el 8 de agosto. Un tradicional evento deportivo de múltiples disciplinas participantes que se realiza cada cuatro años. Pero, ¿conoces su historia y orígenes?
¿Qué son los Juegos Olímpicos?
También conocidos como olimpiadas o JJOO, los Juegos Olímpicos son competencias multidisciplinarias en la que participan representantes de un sinnúmero de naciones. Es uno de los eventos deportivos más grande del mundo y de los más televisados.
Origen e historia de los JJOO
La historia de las olimpiadas viene de la antigüedad griega, cerca del siglo VIII a.C. De hecho, su nombre es así porque se celebraban para rendirle honor a los dioses del Panteón Olímpico.
En este evento se realizaban fiestas deportivas donde se reunían los luchadores griegos en distintas competencias. Eran tan importantes que incluso las guerras entre ciudades y reinos se pausaban durante esos días.
Ahí se elegía a los mejores y se les otorgaban premios que les daban un gran respeto y reputación. Los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna se celebraron en Atenas en 1896, con 14 países y 241 deportistas.
Desde ahí ha sido una tradición y sólo se ha pausado en 1916, 1940 y 1944, debido a las guerras mundiales que tuvieron lugar durante esos periodos. El año pasado la pandemia no permitió su realizaciónó, aunque en este caso solo fue un retraso y la competición se celebra finalmente este 2021.
El significado de los cinco anillos
El símbolo de los juegos son cinco anillos y cada uno tiene un color: azul, negro, amarillo, verde y rojo, en dos filas con fondo blanco ¿Qué significan? Pues la idea era representar las banderas de los primeros países en participar (Suecia, Francia, Ingalterra, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia, Hungría, España, Brasil, Australia, el antiguo Japón y la nueva China).
Al mismo tiempo, son cinco para representar a todos los continentes (Oceanía, América, África, Europa y Asia) y están enlazados entre ellos como símbolo de unión. Se comenzó a utilizar de forma oficial en 1920, en los juegos realizados en Bélgica y se mantienen hasta hoy.
Te recomendamos en Juegos Olímpicos
- JUEGOS PARALÍMPICOS TOKIO 2020 Haven sobrevivió a la bomba con la que se suicidaron sus padres
- JUEGOS OLÍMPICOS Bádminton en silla de ruedas en los Juegos Paralímpicos: ¿a qué altura está la red y qué medidas tiene la pista?
- JUEGOS PARALÍMPICOS TOKIO 2020 Adi, la atleta que huyó de Mali y ahora reina en los 100 metros
- JUEGOS PARALÍMPICOS México alcanza las 300 medallas en Juegos Paralímpicos
- JUEGOS PARALÍMPICOS Juegos Paralímpicos: Rodolfo Chessani gana el quinto oro de México en Tokio 2020
- JUEGOS PARALÍMPICOS Los 13 ganadores de medallas para México en los Juegos Paralímpicos